SHARE:  

Avances en la Acción Climática y la Resiliencia

Nuevo Plan para el Manejo de los Riesgos de Inundaciones del Condado de Sonoma

El 14 de noviembre, Sonoma Water y el Departamento de Manejo de Emergencias del Condado de Sonoma publicaron un importante informe en el que se describen las estrategias para minimizar los daños y trastornos causados por las inundaciones en las zonas de alto riesgo. El informe resume los hallazgos del Proyecto de Evaluación del Manejo del Riesgo de Inundaciones en todo el condado, que reunió a departamentos del Condado, asociados gubernamentales locales y tribales, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU. y a asociados no gubernamentales que desempeñan un papel en el manejo de los riesgos de inundaciones en el condado de Sonoma. El informe identifica huecos en los servicios de manejo de riesgos de inundaciones y oportunidades de colaboración regional en el condado de Sonoma, para buscar un manejo de las inundaciones y estrategias de adaptación más completos e integrados a lo largo del condado. Proporciona recomendaciones para mejorar el manejo del riesgo de inundaciones y guiará los esfuerzos para implementar acciones y continuar la colaboración, incluyendo las solicitudes de financiamientos para trabajos posteriores. Este proyecto se financió a través del Fondo para la Resiliencia Climática y el Fondo de Seguridad Hidráulica del Condado de Sonoma.


El condado de Sonoma experimenta más daños recurrentes por inundaciones que cualquier otro condado en los 11 estados occidentales. Más del 99 por ciento de los daños por inundaciones en el condado de Sonoma están asociados a los “ríos atmosféricos”, que transportan enormes cantidades de vapor de agua condensado desde los trópicos hasta la costa de California. En febrero del 2019, un río atmosférico inundó más de 2,000 propiedades en el condado de Sonoma y causó daños estimados en 155 millones de dólares. En 2023, una serie de ríos atmosféricos provocaron cortes de electricidad generalizados en más de 4,600 hogares y empresas, lo que resultó en alimentos en mal estado, falta de calefacción, cierre de negocios y pérdida de salarios. En el futuro, se prevé que el cambio climático aumente la frecuencia, duración e intensidad de los ríos atmosféricos, y la subida del nivel del mar empeorará los efectos de estos fenómenos. Aunque los servicios de manejo del riesgo de inundaciones existentes en el condado de Sonoma son amplios, están repartidos entre múltiples jurisdicciones y niveles de gobierno, con importantes servicios prestados por organizaciones no gubernamentales. El objetivo del proyecto de evaluación del manejo del riesgo de inundaciones en todo el condado era el sentar las bases para un enfoque más coordinado, eficaz y eficiente para la prestación de servicios de manejo del riesgo de inundaciones en el condado de Sonoma.



El informe del 14 de noviembre proporciona los hallazgos y recomendaciones organizados en torno a cuatro temas clave: Políticas y Estándares; Monitoreo, Modelaje y Apoyo para la Toma de Decisiones; Mantenimiento a los Arroyos y Comunicación e Involucramiento de la Comunidad. Para cada tema, el reporte resume los huecos, los retos y oportunidades, y propone recomendaciones para mejorar el manejo de los riesgos de inundaciones a través de una coordinación regional. Cada recomendación está acompañada por ejemplos de acciones que fueron identificados por los socios durante las encuestas y el taller del proyecto. Según Grant Davis, director general de Sonoma Water y Jeff DuVall, director de Manejo de Emergencias, uno de los principales hallazgos del informe es la necesidad y el interés de formar una asociación continua para el manejo del riesgo de inundaciones en todo el condado. Un siguiente paso importante es asegurar los fondos para dicha asociación.

Un homenaje al liderazgo en la resiliencia climática

Photo of the Sonoma County Board of Supervisors in the board chambers holding a gold resolution for Supervisor Gorin's retirement

La supervisora Susan Gorin, en el centro, recibe una resolución de oro de sus colegas en la reunión de la Junta de Supervisores del 10 de diciembre.


Susan Gorin, la Supervisora del Distrito 1, se va a retirar después de prestar sus servicios durante tres períodos en la Junta de Supervisores del Condado de Sonoma. Ella ha sido una firme defensora de la resiliencia climática en la Junta de Supervisores y ha llevado esa defensa a otras organizaciones en los que ha trabajado en el Condado de Sonoma, en el área de la bahía y a nivel nacional.


Cuando el Condado se embarcó en el desarrollo de un nuevo Plan Estratégico de cinco años, la Supervisora Gorin se unió a la Supervisora del Distrito 5, Lynda Hopkins, para convocar a los residentes, a los gobiernos, a las organizaciones sin fines de lucro y a los líderes comunitarios a participar en talleres interactivos y asambleas públicas. Instó al grupo a identificar proyectos climáticos que beneficiaran a todas las comunidades, mientras que se aseguraba que el Condado hiciera una transición justa hacia una economía verde, en la que los residentes más vulnerables no se quedaran atrás. Como fruto de este esfuerzo, la Junta de Supervisores adoptó en 2021 un Plan Estratégico con un pilar dedicado a la acción climática y la resiliencia. El pilar de Acción Climática y Resiliencia establece objetivos para mejorar la resiliencia ante los incendios; ayudar a las comunidades a convertirse en neutrales con el carbono; a hacer que las instalaciones y las operaciones del Condado sean libres de carbono, de cero residuos y resilientes; a crear una flotilla de vehículos del Condado de cero o casi cero emisiones y a desarrollar políticas para el uso de la tierra y para que las tierras naturales y de trabajo reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero y promuevan la captura del carbono.


La Supervisora Gorin desempeñó un papel importante en la decisión de la Junta de asignar 10 millones de dólares a un Fondo de Resiliencia Climática para proyectos del Condado que promuevan la resiliencia climática. Todavía habla con cariño de las tormentas de ideas de “espaguetis en la pared”, en las que animaba al personal a sugerir una amplia gama de posibles proyectos para poder identificar a los que funcionarían mejor. Desde que se creó el Fondo, la Junta ha asignado casi 9.5 millones de dólares a toda una serie de proyectos, desde la planeación para la resistencia a la sequía y la captación de agua de lluvia hasta el transporte eléctrico y activo, las mejoras energéticas, el transporte público gratuito, el pastoreo programado y una red alimentaria comunitaria.


Entre sus muchos nombramientos, la Supervisora Gorin representó al Condado en la junta directiva de la Autoridad Regional de Protección del Clima durante siete años, de 2015 a 2021, donde ocupó dos años el cargo de vicepresidenta y dos años el de presidenta. Abogó por una protección agresiva del clima, promovió políticas que reconocen la conexión entre el clima, la vivienda y el transporte y apoyó iniciativas que promueven la eficiencia energética, la transición a los vehículos eléctricos, la conservación del agua y la resiliencia climática a lo largo del condado de Sonoma. Como presidenta, ella llevó a la junta de la autoridad a adoptar su Estrategia de Movilización Climática, con el objetivo de que el condado de Sonoma sea neutro en carbono para 2030. Tanya Narath, subdirectora ejecutiva asistente de la Autoridad de Transporte del Condado de Sonoma y de la Autoridad Regional de Protección del Clima, ha declarado: “Aprecio enormemente los muchos años de liderazgo climático de la Supervisora Gorin y sus contribuciones a varios planes climáticos clave de la SCTA/RCPA, incluyendo el Plan de Acción para el Cambio en el Transporte Bajo en Carbono y la Estrategia de Movilización Climática de Sonoma”.


Durante mucho tiempo defensora de la energía y la sustentabilidad, la Supervisora Gorin proporcionó un apoyo firme e inquebrantable a lo largo de su mandato a los proyectos de mejora energética de la infraestructura e instalaciones del Condado, garantizando que los residentes y las empresas tuvieran recursos a través de servicios que ofrecían asistencia técnica, rebajas, incentivos, certificación de negocios verdes y financiamientos relacionados con la eficiencia energética, la conservación del agua, las energías renovables y la resiliencia. Después de perder su casa en el incendio Nuns en 2017, consultó con los servicios del Condado para conocer el Programa de Reconstrucción para Energía Avanzada mientras diseñaba su casa totalmente eléctrica y renovable - y sigue elogiando al personal y a los programas. Jane Elias, que anteriormente dirigió el Programa de Energía y Sustentabilidad del Condado, dijo: “Me siento afortunada de haber trabajado con la Supervisora Gorin a lo largo de los años en proyectos y programas climáticos y energéticos. Gracias a su dedicación al trabajo sobre el clima y la energía, el presente y el futuro del condado de Sonoma solo hacen un lugar mejor para vivir, trabajar y divertirse. ¡Gracias Susan!”.



Barbara Lee, directora de Acción Climática y Resiliencia del Condado, reflexionó sobre el impacto positivo de la Supervisora Gorin copresidiendo los comités al propósito de la Junta de Supervisores sobre el clima. “Ella impulsó al personal a tener avances significativos”, dijo Lee, “y a siempre consultar con nuestras comunidades”. El comité al propósito sobre planificación climática, en el que la Supervisora Gorin participó junto con la Supervisora Hopkins, le encargó al personal la creación de un boletín trimestral para actualizar al público sobre las iniciativas de acción climática y resiliencia. Ese comité también le puso el objetivo al personal de elaborar un plan municipal de acción climática para el condado. En 2024, la Junta aprobó el Plan Completo de Acciones para la Resiliencia Climática, que incluye una demostración de neutralidad con el carbono para 2030, para las operaciones del Condado y muestra cómo la neutralidad con el carbono también se puede alcanzar en todo el condado para 2030. Al revisar el plan propuesto a principios de este año, la Supervisora Gorin señaló que todo el mundo pensaba que la neutralidad con el carbono para 2030 era algo “difícil de alcanzar”, pero ella cree que es importante establecer grandes objetivos: qué buen colofón para su carrera que el nuevo Plan del Condado establezca un camino para hacer realidad eso tan difícil de alcanzar.

Edificios Resilientes al Clima

Explorando la cocina con inducción

El chef Scott Spencer explica a los participantes la facilidad y las ventajas de la cocina con inducción.


La División de Acción Climática y Resiliencia organizó una exposición de cocina con inducción el 19 de octubre. Más de 60 personas asistieron a este evento gratuito, que presentó una demostración de cocina con inducción, oportunidades prácticas para probar la inducción e información valiosa sobre descuentos e incentivos para la mejora de la eficiencia energética en el hogar. Hablando de incentivos... la tan esperada Fase 1 del Acta de Rebajas para Alta Eficiencia con la Electricidad en los Hogares del Acta de Reducción de la Inflación, ofrece rebajas para las bombas de calor que proporcionan calefacción y enfriamiento en viviendas unifamiliares con descuentos de hasta $8,000 por sistema. Para obtener más información sobre el programa, visite www.switchison.org/ca. Usted también puede ponerse en contacto con nuestra oficina llamando al (707) 565-6470 o enviando un correo electrónico a energy@sonoma-county.org para conocer sobre otros incentivos y financiamientos disponibles para ayudarle en el camino hacia la electrificación de su hogar.

Tierras Resilientes al Clima

Trabajando hacia la resiliencia a largo plazo ante los incendios 

El Plan Completo de Acciones para la Resiliencia Climática del Condado, aprobado por la Junta de Supervisores el 10 de septiembre, le pide al personal del Condado que desarrolle un Programa de Resiliencia ante los Incendios que sea sustentable y a largo plazo. El Condado de Sonoma y sus asociados han implementado una serie de acciones para aumentar la resistencia ante los incendios y avanzar en los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático. Como parte de esos proyectos, el Condado ha incrementado con éxito el número de socios que participan en el avance de las estrategias del Condado, que cuentan con un amplio apoyo y son conocidos por su eficacia. Para aprovechar estos trabajos, la Junta de Supervisores aprobó un esfuerzo para diseñar un programa completo de resistencia ante los incendios que alinearía el trabajo, identificaría recursos estables para apoyarlo y aumentaría el involucramiento y la participación a lo largo del condado. El proyecto se denomina Proyecto de Planificación y Coordinación para la Resiliencia ante los Incendios y el Cambio Climático del Condado de Sonoma. Incluye una evaluación de opciones para una estructura organizacional que mejore la colaboración entre agencias y socios externos e incremente los fondos disponibles. Esto resultará en recomendaciones para la Junta de Supervisores del Condado de Sonoma.

Gráfico que muestra la Estrategia Nacional Unida para el Manejo de los Incendios Forestales.



La División de Acción Climática y Resiliencia ha estado trabajando con Permisos Sonoma, Sonoma Water y Ag + Open Space de Sonoma para poner en marcha el Proyecto de Coordinación de Resiliencia ante los Incendios, que tiene como objetivo integrar mejor el trabajo de muchos departamentos y agencias del Condado que participan en la prevención, protección y respuesta ante los incendios. Incluye cuatro comités consultores técnicos:


  • Paisajes: Este comité surgió a partir del comité de asesoramiento técnico del Programa de Subvenciones para el Manejo de la Vegetación del Condado que fue coordinado por Ag + Open Space. El nuevo comité, que se enfoca en la optimización del manejo de la vegetación en los paisajes abiertos, tuvo su primera reunión el 14 de noviembre.


  • Tierras Resilientes al Clima: Este comité tiene sus raíces en la Estrategia de Tierras Resilientes al Clima del Condado, así como en el Plan Climático. Ofrece un foro para coordinar y colaborar en la labor de resiliencia climática basada en las tierras y se reunió por primera vez el 9 de diciembre.


  • Mitigación del Riesgo de Incendios: Este comité se enfoca en el refuerzo de las estructuras y los espacios de defensa contra los incendios, con su trabajo basado en el programa Condado de Sonoma Resistente a los Incendios, puesto en marcha por Permisos Sonoma. Su primera reunión tendrá lugar a principios de 2025.



  • Estructura Organizacional y Financiamiento: Este comité es un foro para explorar modelos para organizar eficazmente y financiar de forma sustentable el trabajo en curso de resiliencia ante los incendios. Está codirigido por la Oficina del Administrador del Condado y la Autoridad Regional de Protección del Clima del Condado de Sonoma y celebrará su primera reunión a principios de 2025.


Un Equipo de Coordinación de la Resiliencia recibirá los comentarios de los cuatro comités y preparará las recomendaciones para la Junta de Supervisores sobre un Programa de Resiliencia ante los Incendios sustentable y a largo plazo. Para desarrollar las recomendaciones, el proyecto incluye actividades de divulgación e involucramiento, así como la colaboración con organizaciones comunitarias. Busque más información sobre este proyecto durante el próximo año y si desea estar en su lista de correos, por favor envíe su nombre y dirección de correo electrónico a Climate@sonoma-county.org con el asunto: Wildfire Resilience Program mailing list.

Corrientes de Agua

Sistemas sépticos: Normativa del condado, estudio cartográfico y compromiso de la comunidad

El 8 de octubre, el Ombudsman del Agua Limpia, con la ayuda de un consultor, presentó a la Junta de Supervisores los resultados de un estudio sobre los sistemas sépticos en el condado de Sonoma. El estudio analizó la ubicación de los sistemas sépticos en relación con los servicios de aguas residuales existentes y otras características geográficas y creó un mapa interactivo, basado en la web, para ser usado por el público y los funcionarios del gobierno. El estudio informó que hay más de 36.000 sistemas de tratamiento de aguas residuales conocidos o probables en diversos lugares del condado de Sonoma.


Los cinco distritos de supervisión tienen terrenos con sistemas sépticos, incluyendo más de 7,000 en el Distrito 1, más de 5,000 en el Distrito 2, entre 500 y 1,000 en el Distrito 3, más de 5,000 en el Distrito 4 y más de 17,000 en el Distrito 5. De los aproximadamente 36,000 sistemas, 15,230 existen en terrenos considerados de densidad media, o entre 1.25 y 10 acres, y 15,327 existen en terrenos que se consideran de alta densidad, o menos de 1.25 acres. La mayoría de los sistemas en terrenos de alta densidad son residencias unifamiliares (14,974 parcelas). El estudio se centró en la densidad de los terrenos porque su tamaño es un factor importante para que un sistema séptico pueda recibir un permiso hoy en día. Según el estudio, 9,877 sistemas existentes se encuentran en terrenos que son demasiado pequeños para recibir un permiso en base a los estándares estatales actuales, lo que crearía problemas para los propietarios cuando el sistema fallara y necesitara reparaciones importantes o su substitución.


El estudio también identificó 47 agrupaciones de comunidades que podrían beneficiarse potencialmente de los sistemas sépticos compartidos, de una conexión a los sistemas sépticos adyacentes o de la creación o modificación de una entidad de manejo de las aguas residuales compartidas. De ellas, 39 se encuentran en la cuenca del río Ruso, cuatro en la del río Petaluma y cuatro en la del arroyo Sonoma. Todas están situadas en zonas sujetas a estándares sépticos más estrictos derivados de requisitos estatales vigentes o previsibles que limitan el vertido de bacterias y agentes patógenos. Nueve de esos 47 sistemas fueron identificados como que cumplen múltiples criterios que apoyan soluciones comunitarias. Dado que se trata de un análisis de alto nivel, los resultados pretenden ser un punto de partida para exámenes más detallados de las posibles alternativas. Se necesitará trabajo adicional para determinar la viabilidad de cualquier opción. El estudio y el mapa pueden ser utilizados por los gobiernos, las comunidades y los particulares para comprender las necesidades en materia de aguas residuales y explorar posibles oportunidades.



El mapa interactivo en línea, el estudio, y los grupos de datos de soporte se pueden accesar a través del nuevo Centro OWTS del Condado de Sonoma.

Mapa de densidad de los sistemas de tratamiento de aguas residuales conocidos y probables en los distintos lugares del condado de Sonoma.


El 24 de octubre, la División de Acción Climática y Resiliencia se unió a otros representantes del gobierno local y estatal en el Centro Comunitario de Monte Río para una reunión pública del Grupo Consultor de Ciudadanos del Bajo Río Ruso. Brelje & Race, una empresa de ingeniería de Santa Rosa, presentó los resultados preliminares del Proyecto Piloto de Soluciones para Aguas Residuales de Monte Río/Villa Grande. Los miembros de la comunidad expresaron su preocupación por que el Condado pudiera forzar la construcción de un proyecto de tratamiento de aguas residuales. Representantes del gobierno y miembros del grupo consultivo de ciudadanos explicaron que no hay intención por parte del Condado de forzar ninguna solución de aguas residuales en las comunidades de Monte Rio y Villa Grande. El estudio piloto se desarrolló para ayudar a los residentes a entender y evaluar sus oportunidades de tratamiento de aguas residuales, ya que muchas parcelas en esas comunidades no podrán mantener sus sistemas sépticos existentes bajo las regulaciones estatales actuales y futuras. El personal de Acción Climática y Resiliencia acordó trabajar con el personal de la Supervisora Hopkins y el grupo consultor de ciudadanos y considerar la organización de otro foro informativo comunitario a principios de 2025.

Asociaciones para el Progreso de la Resiliencia Climática

Colaborando para un cambio comunitario en materia de justicia ambiental y climática

Una colaboración en curso entre la División de Acción Climática y Resiliencia y diez socios comunitarios sigue buscando financiamientos para mejorar la resiliencia climática en cuatro de las comunidades menos favorecidas del condado de Sonoma. Además del Condado, la coalición incluye al Centro Ecológico de Sonoma, la Alianza Latina de Rohnert Park-Cotati, Latino Service Providers, el Centro La Luz, Los Cien, Soluna Solutions, Evette Minor, Servicios de Niños River to the Coast, Russian RiverKeeper y Alianza Greenbelt. Con el Centro Ecológico de Sonoma a la cabeza del proyecto, la coalición solicitó $2.4 millones en fondos en diciembre al programa de subvenciones para el Cambio Comunitario sobre la Justicia Ambiental y Climática de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos, o por sus siglas EPA. Se trata de crear un proyecto de resiliencia climática dirigido por la comunidad en cuatro zonas - el suroeste de Santa Rosa, Rohnert Park-Cotati, el Russian River bajo y la zona de los manantiales, en el valle de Sonoma - que albergan a algunos de los residentes con ingresos más bajos del condado de Sonoma y que tienen las mayores proporciones de residentes latinos y afroamericanos, otras personas de color y otras que han sido marginadas. Si se financia, el proyecto Socios Comunitarios para la Resiliencia en el Condado de Sonoma proporcionará recursos y apoyo técnico a estas comunidades para que diseñen espacios verdes locales, combatan los efectos de las islas de calor o desarrollen otras acciones de resiliencia climática que respondan a sus necesidades. Dado que la EPA recibió 2,700 solicitudes para esta ronda de financiamientos, lo que la convierte en una subvención muy competida, la coalición también está buscando otras oportunidades de financiamiento.

Programa de Transporte Limpio del Condado

Siguiendo las directrices del Plan Estratégico, el Condado ha estado invirtiendo en su Programa de Transporte Limpio para promover que nuestros empleados utilicen de medios de transporte alternativos, incluidos incentivos para bicicletas y coches compartidos, y soluciones de última milla que conecten las estaciones de autobús y tren con los lugares de trabajo del Condado. Este trimestre, el personal del Condado ha evitado la emisión a la atmósfera de 104.4 toneladas métricas de CO2 gracias al uso de transporte limpio. Vea a continuación el impacto del Programa de Transporte Limpio.

Datos hasta el 23 de diciembre, 2024.

Próximos Talleres y Eventos

Actualmente no hay talleres ni eventos programados. La oferta se reanudará con seminarios web en febrero de 2025, y los eventos en persona comenzarán en marzo. A medida que se programen eventos, la información se publicará aquí.

Actualizaciones de Personal

Vienen cambios en Acción Climática y Resiliencia de la Oficina del Administrador del Condado

El 10 de septiembre, la Junta de Supervisores aprobó un Plan Completo de Acciones para la Resiliencia Climática para lograr la neutralidad con el carbono en las operaciones del Condado para el año 2030. Los Supervisores también aprobaron una Estrategia de Involucramiento Comunitario para afinar y darle prioridades a las futuras acciones que apoyen la resiliencia climática de la comunidad y la neutralidad con el carbono.


Con la aprobación del plan, la Oficina del Administrador del Condado ha establecido una nueva estructura operativa de personal para supervisar y apoyar la implementación del Plan Climático y el involucramiento de la comunidad en futuras acciones climáticas, manteniendo al mismo tiempo un fuerte apoyo a la energía y la sustentabilidad en las comunidades.


La División de Políticas, Subvenciones y Proyectos Especiales de la CAO ha pasado a denominarse Iniciativas Estratégicas de la CAO. Bajo la dirección de la Administradora Asistente del Condado, Christel Querijero, la división continuará apoyando la investigación y el desarrollo de políticas prioritarias, los proyectos especiales de la Junta, los asuntos legislativos, la búsqueda de subvenciones estratégicas y la implementación del Plan Estratégico. Cinco puestos de la División de Acción Climática y Resiliencia pasarán a formar parte de Iniciativas Estratégicas, incluyendo la política climática y las tierras resilientes al clima, las subvenciones, el proyecto de la Coalición Climática del Condado y Agricultura de Sonoma Marín, y el puesto actualmente vacante de Ombudsman del Agua Limpia.


La unidad de Energía y Sustentabilidad de la División de Acción Climática y Resiliencia se reportará al Administrador Asistente del Condado, Peter Bruland, como parte de la unidad más amplia de Operaciones y Presupuesto. Estamos muy contentos de que Energía y Sustentabilidad siga ofreciendo todos los servicios comunitarios por los que es tan conocida, incluyendo el Programa de Independencia Energética del Condado de Sonoma, y también servirá como recurso para nuestra organización del Condado sobre cuestiones de energía y sustentabilidad.



Esta estructura operativa de personal proporcionará una implementación efectiva, transparente y responsable del Plan Climático y continuará con los importantes servicios de energía y sustentabilidad del Condado después de que se vaya la Directora de Acción Climática y Resiliencia, Barbara Lee, cuyo puesto de duración limitada finaliza en enero. A medida que se desarrolle la transición, la página de internet de Acción Climática y Resiliencia se actualizará para mantener la continuidad del acceso a la información. Las preguntas pueden dirigirse a: Climate@sonoma-county.org, y Energy@sonoma-county.org.

Manténgase en contacto

Web      YouTube      Email

¿Le han reenviado este boletín?

Suscríbase al boletín trimestral aquí.


¿Quieres recibir este boletín en inglés?

¡Registrate aquí!

X Comparte este correo

La División de Acción Climática y Resiliencia (CARD), dentro de la Oficina del Administrador del Condado, se ha dedicado a ayudar al condado y a la comunidad a abordar la crisis climática

y alcanzar sus metas y objetivos relacionados con el clima.