Progreso Estratégico sobre la Acción Climática & Resiliencia | |
La Junta de Supervisores adopta el primer Plan Completo de Acción Climática y Resiliencia del Condado | |
| | El 10 de septiembre, la Junta de Supervisores del Condado de Sonoma aprobó un plan para hacer al gobierno del condado neutral con el carbono para 2030, la última de una serie de acciones tomadas por los supervisores para frenar el cambio climático y proteger a los residentes del condado de sus cada vez más peligrosos efectos. El Plan Completo de Acción Climática y Resiliencia sigue dos rutas. La primera describe una serie de acciones para hacer de las instalaciones del gobierno del condado y de sus operaciones neutrales con el carbono, con cero desperdicios y resilientes con el clima. La segunda ruta delinea una estrategia de involucramiento comunitario de un año, para desarrollar un entendimiento más profundo de las prioridades de resiliencia climática, de las barreras y las oportunidades en las comunidades a lo largo del condado de Sonoma y asigna prioridades a las acciones que el Condado podría tomar para apoyar el avance de la comunidad. Los puntos más importantes del Plan Climático están disponibles aquí en inglés y en español, junto con el plan completo y enlaces con las fuentes subyacentes y la estrategia de involucramiento de la comunidad.
Las medidas en el Plan Climático incrementarán la resiliencia y reducirán las emisiones de gases de invernadero en sectores como la generación de energía, el transporte y el manejo de los desperdicios. Las soluciones, basadas en la naturaleza, incrementarán la resiliencia y el almacenamiento del carbono en sectores como agua, vida silvestre y tierras naturales y de trabajo. Las medidas serán implementadas por los departamentos y agencias del Condado con el apoyo del personal climático de la Oficina del Administrador del Condado. Las medidas de corto plazo serán implementadas entre el 2026 y el 2030 y las medidas de plazo más largo más allá del 2030.
Las medidas de corto y medio plazos en el Plan harán las operaciones del Condado neutrales con el carbono para 2030. La neutralidad con el carbono ocurre cuando el monto de carbono que se retira de la atmósfera es igual al monto de carbono que se libera en la atmósfera. Al reducir las emisiones de carbono e implementar soluciones basadas en la naturaleza a gran escala, el condado completo – no solo el gobierno del condado – podrán hacerse neutrales con el carbono. Hacer del Condado de Sonoma neutral con el carbono para 2030 es el objetivo dominante del pilar de Acción Climática y Resiliencia del Plan Estratégico de Cinco Años del Condado. Al prestar sus servicios como el Comité al Propósito de la Acción Climática y Resiliencia, las Supervisoras Gorin y Hopkins defendieron este objetivo y apoyaron el desarrollo del Plan Climático.
Junto con el Plan Climático, la Junta de Supervisores aprobó $2.27 millones para arrancar la implementación de las medidas de corto plazo y la estrategia de involucramiento comunitario para los próximos dos años. El trabajo en las medidas ya ha iniciado y el personal solicitará la confirmación de su interés este otoño a los representantes y organizaciones de la comunidad que apoyarán la estrategia de involucramiento comunitario. En colaboración con la Autoridad Regional de Protección Climática, el personal desarrollará un tablero para dar seguimiento a los avances del Condado. El personal propondrá prioridades para iniciar la implementación a medio plazo, junto con un Plan Climático Comunitario conformado por los comentarios de la próxima iniciativa de involucramiento, para su consideración por parte de la Junta de Supervisores en 2026.
| |
Construcciones resilientes al clima | |
La Junta de Supervisores aprueba $28.2 millones en proyectos de mejoras de energía para las instalaciones del Condado | |
Las instalaciones existentes del Condado están recibiendo importantes mejoras de energía y eficiencia con el agua, con los trabajos desarrollándose actualmente y programados para ser terminados en 2026. El 13 de agosto, la Junta de Supervisores aprobó $28.2 millones para proyectos de mejora en la eficiencia energética enfocados en reducir el uso de electricidad, agua y gas natural en los edificios del Condado. Estos proyectos incluyen la instalación de un sistema de energía solar de 1.8 mega watts en el Centro de Administración del Condado, el cual instalará paneles fotovoltaicos sobre los techos del estacionamiento y generará cerca de un cuarto de las necesidades de electricidad del campus. La iluminación con LEDs eficientes con la energía en 45 construcciones del Condado y un estacionamiento, los dispositivos que ahorrarán agua en 44 construcciones y los calentadores con bomba de calor en tres edificios incrementarán la eficiencia y reducirán el uso de energía. Sistemas de almacenamiento con baterías serán instalados en los campus de Santa Rosa y Los Guilicos, lo que le permitirá al Condado almacenar la electricidad para ser utilizada durante las horas de demanda máxima, cuando los costos de energía son más altos.
Las mejoras se llevarán a cabo a través del Programa Llave en Mano de Soluciones Sustentables de Pacific Gas & Electric Co. y se espera que sean terminadas en dos años. Para financiar las mejoras, la Junta de Supervisores aprobó la emisión de Certificados de Participación a través de una oferta pública, un método de financiamiento comúnmente utilizado por los condados de California para los proyectos de capital de largo plazo. Los ahorros proyectados en electricidad, agua y gas natural durante los próximos 20 años van a compensar completamente el costo de las mejoras, incluyendo los pagos del servicio de la deuda.
Las mejoras se espera que reduzcan las emisiones de gases de invernadero en 10.2 millones de libras durante la vida del proyecto y que generen un promedio de ahorros anuales en costos de servicios públicos de $1.3 millones durante el plazo de 20 años del crédito. Se han identificado incentivos de una vez por un total de $4.5 millones, para ayudar a compensar los costos totales del proyecto.
Este proyecto se alinea con las metas estratégicas 2021-2026 de Acción Climática y Resiliencia del Condado y con los objetivos de Infraestructura Resiliente. Al aprobar el financiamiento para esta iniciativa, la Junta de Supervisores ha demostrado su compromiso para alcanzar la neutralidad con el carbono para 2030.
Actualización sobre el estatus del proyecto – Mejoras energéticas y de resiliencia en el Edificio Memorial de los Veteranos en Santa Rosa
| |
Instalación de un sistema eléctrico solar de 110 kilo watts situado en el lado norte del estacionamiento del Salón de los Veteranos de Santa Rosa. Esta porción del proyecto total se espera que sea terminada a principios de noviembre.
Para finales de este año, se espera que el Condado vaya de acuerdo al plan para terminar una mejora importante en el Edificio Memorial de los Veteranos en Santa Rosa, para lograr que el centro comunitario sea más eficiente con la energía y resiliente ante los cortes de energía y el cambio climático.
El proyecto de $3.5 millones, aprobado por la Junta de Supervisores en agosto 2023, está diseñado para ahorrar dinero en energía y reducir las emisiones de gases de invernadero mientras que crea una fuente confiable de electricidad durante los apagones y otras emergencias. Además, el proyecto permitirá que el edificio sea utilizado como un centro de enfriamiento público durante los eventos de calor extremo.
Las mejoras que han sido instaladas incluyen iluminación con LEDs de alta eficiencia a lo largo del edificio; nuevos controles digitales para el manejo del edificio para la iluminación, fotoceldas solares, baterías de almacenamiento, sistemas de calefacción y enfriamiento y el remplazo del calentador de gas natural que le daba servicio al auditorio principal, con un sistema eléctrico de bomba de calor de alta eficiencia. El sistema bomba de calor proporciona aire acondicionado para el auditorio, así como calefacción, lo que mejora sus capacidades para servirle a la comunidad como centro de enfriamiento además de proporcionarles un espacio de reunión para los veteranos, para los eventos comunitarios y durante las emergencias.
El sistema de celdas fotovoltaicas de 110 kW está siendo construido en el estacionamiento, donde las cubiertas protegerán a los autos del sol y se proyecta que se termine a principios de noviembre. Un sistema de almacenamiento de energía de baterías adicional les permitirá a las instalaciones el operar como una isla completamente llena de energía durante los cortes de energía. Los sistemas también van a ahorrar dinero durante la operación normal de la red eléctrica, permitiéndole a los administradores de las instalaciones el cargar las baterías cuando las tarifas de electricidad son las más bajas y utilizar la energía almacenada de las 4 p.m. a las 9 p.m., cuando la energía es más cara.
Las mejoras se espera que ahorren 157,920 kWh de electricidad y 1,770 unidades térmicas de gas natural cada año. El proyecto se pagará por sí mismo calificando para $588,410 en incentivos y generando más de $4.9 millones en ahorros de energía durante la vida del equipo.
La CARD inicia la campaña para ayudar a los negocios propiedad de latinos a convertirse en más ambientalmente sustentables
| |
Presentación del 30 de agosto en el Taller para Negocios Verdes en Santa Rosa
Ayudar a los negocios latinos a hacerse lucrativos y ambientalmente sustentables fue el enfoque del taller del 30 de agosto organizado por el personal de la CARD en el Centro Red LatinX, que pone en contacto a los negocios pequeños locales con recursos de ayuda, herramientas y entrenamientos. El personal proporcionó una presentación en español acerca del programa de Certificación de Negocios Verdes, seguida por un taller con apoyo técnico individual para navegar la página de internet del programa de certificación de Negocios Verdes. Representantes de negocios de venta minorista, automotrices y restaurantes aprendieron acerca de la eficiencia energética, la conservación del agua, la reducción de los desperdicios y estrategias de control de la contaminación.
El Programa de Negocios Verdes del Condado de Sonoma proporciona asistencia técnica sin costo sobre energía y sustentabilidad a negocios de tamaños pequeños y medianos para que se certifiquen como un Negocio Verde. Para certificarse, los participantes deben de cumplir estándares para ahorrar agua, conservar energía, prevenir la contaminación y minimizar los desperdicios.
Los Negocios Verdes del Condado de Sonoma reciben asistencia técnica gratuita y acceso a campañas de mercadotecnia que incrementan su visibilidad como líderes en su comunidad. Aparecen en el Directorio de Negocios Verdes de California (search.greenbusinessca.org) y pueden utilizar el logo de Negocio Verde en sus materiales de promoción. El apoyo del programa y los materiales de mercadotecnia están disponibles tanto en inglés como en español.
El taller inició una nueva campaña por medio de la CARD, para informarles a los negocios hispanos acerca de la energía y la sustentabilidad. El personal va a coordinar con organizaciones basadas en la comunidad de confianza para promover los beneficios de la certificación como Negocio Verde e informar a los dueños de los negocios latinos a lo largo del condado de Sonoma acerca de los recursos disponibles y las mejores prácticas. El personal del CARD estará desarrollando talleres adicionales en español en los próximos meses. Hay más información disponible en Programa de Negocios Verdes del Condado de Sonoma.
| |
Tierras resilientes al clima | |
¿Porque el pastoreo? El cuidado de las tierras silvestres del condado de Sonoma para promover la resiliencia climática | |
Los pastizales del condado de Sonoma mantienen a diversas especies y son vitales para la salud del ecosistema, lo que hace indispensables los cuidados de los dueños de las tierras. Al adoptar las prácticas de conservación los dueños de las tierras públicas, privadas y sin fines de lucro mejoran el hábitat, controlan a las especies invasoras y mejoran los recursos naturales; todo esto mientras que apoyan a la agricultura y a la resiliencia climática. Una práctica de conservación clave es el pastoreo programado y enfocado, el cual ayuda a secuestrar carbono, restaurar ecosistemas y reducir el riesgo de incendios a lo largo de los 387,670 acres de tierras pastorearles. En octubre 2022, el Condado asignó fondos del Fondo para la Resiliencia Climática a un programa de pastoreo en colaboración liderado por la Extensión Cooperativa de la UC (UCCE).
En el corazón de este programa está la visión de apoyar a nuestras comunidades locales al proporcionarles herramientas, entrenamiento y oportunidades económicas relacionadas con la resiliencia climática. El Condado de Sonoma tiene una oportunidad única de apoyar el desarrollo económico de un programa de pastoreo a gran escala que incluya unidades cooperativas de pastoreo, pastoreo bajo contrato y pastoreo comercial para los productores de ganado. Este proyecto proporcionó entrenamientos, recursos y mentoría sobre el manejo del pastoreo y el desarrollo del negocio/fuerza de trabajo. La UCCE trabajó con clubes 4H, capítulos de Futuros Agricultores de América y escuelas locales. La UCCE lideró más de 12 programas de divulgación que informaron a los propietarios de las tierras sobre el pastoreo como una herramienta para controlar la vegetación, que pusieron en contacto a los pastores calificados con el trabajo en las tierras propensas a los incendios y facilitaron el compartir las herramientas y los equipos. A través de estas colaboraciones, el programa ayudará a cultivar una nueva generación de pastores, administradores de rebaños y protectores de las tierras y creará una fuerza de trabajo más sustentable y resiliente.
Las colaboraciones para el pastoreo reúnen a los rancheros, a los propietarios de las tierras y a las agencias locales para aprovechar la proximidad de las parcelas vecinas para mover a los rebaños a través de los terrenos y promover la resiliencia climática de forma regional. La UCCE se puso en contacto con propietarios de tierras locales y administradores de tierras para identificar las potenciales colaboraciones de pastoreo. La UCCE desarrolló casos de estudio sobre el potencial del pastoreo en los diferentes tipos de parcelas con investigación sobre los objetivos de los cuidados de la tierra, los planes de pastoreo, la economía y el potencial secuestro de carbono asociado con el pastoreo programado. Las propiedades resaltadas en los casos de estudio podrían secuestrar tanto como 130 TM de CO2e si toda la tierra que se podría pastorear potencialmente en estas propiedades fuera manejada como se propone. Continuar con las prácticas de pastoreo en estas tierras a los niveles actuales, aun podría secuestrar más de 60 TM de CO2e anualmente.
Este proyecto se construye sobre programas desarrollados por sociedades entre la UCCE, la Gold Ridge y los Distritos de Conservación de Recursos de Sonoma, el Servicio de Conservación de los Recursos Naturales, departamentos del Condado y los asociados que manejan las tierras de pastoreo. Por ejemplo, la UCCE estableció Match.Graze, un mapa en línea que muestra las ubicaciones de los pastores con rebaños que se pueden contratar, así como las ubicaciones disponibles para pastoreo, lo que pone en contacto a los rebaños de pastoreo y a los dueños de las propiedades que necesitan reducir los materiales combustibles.
¿Quiere Conocer Más?
Explore como las colaboraciones para pastoreo locales están transformando los terrenos y combaten el cambio climático a través de las regiones propensas a los incendios en Hoja de Datos sobre el Pastoreo de la UCCE o vea otros Proyectos de Fondos para la Resiliencia Climática en la Página de Internet de la División de Acción Climática & Resiliencia.
El cultivo inteligente con el clima se presenta en el Reporte de Cosechas del Condado de Sonoma
| |
| | El Reporte Anual de las Cosechas del Condado de Sonoma, presentado a la Junta de Supervisores el 10 de septiembre, resaltó a la agricultura inteligente con el clima y a la inversión de $10 millones que se desarrolla actualmente en los condados de Sonoma y Marín. Durante el proyecto de cinco años, Sonoma-Marín Ag y la Coalición Climática del Condado le ayudarán a los productores a aplicar prácticas de cultivo, agricultura y desarrollo forestal que reduzcan las emisiones de gases de invernadero o el secuestro de carbono. En paralelo, el proyecto también apoya el desarrollo de un mercado para los productos cultivados con prácticas inteligentes con el clima y busca catalizar el desarrollo de un programa regional de financiamiento al carbono para sustentar la implementación de prácticas inteligentes con el clima. Este proyecto está financiado por una subvención del Departamento de Agricultura de los EE. UU. y está identificado como una acción temprana en el nuevo Plan Completo de Acción Climática y Resiliencia de la CARD. Lea el Reporte de Cosechas 2023 del Condado de Sonoma aquí.
| |
Un sistema séptico en construcción | |
Sistemas Sépticos: Reglamentos del Condado, estudio de mapeo e involucramiento comunitario | |
El 13 de agosto, el Condado de Sonoma actualizó su Manual de Sistemas en el Lugar para el Tratamiento de las Aguas de Desecho y su Programa de Manejo Local en el Area, que describe como los reglamentos sépticos del Condado cumplirán con las políticas estatales. El programa actualmente tiene pendiente la aprobación de la Junta Regional de Control de la Calidad del Agua. El Manual de Sistemas en el Lugar para el Tratamiento de las Aguas de Desecho contiene las políticas, reglamentos y estándares del Condado para los sistemas sépticos e incluye provisiones especificas para los sistemas afectados por los planes de acción del estado para reducir los niveles de patógenos y bacterias en el Russian River, el Petaluma River y el arroyo Sonoma.
Con la ayuda de un consultor, el Condado ha terminado un estudio que analiza el uso de los sistemas sépticos en el condado de Sonoma y creó un mapa interactivo basado en la red para que sea usado por el público y los oficiales de gobierno. El proyecto, que proporciona información de base para ayudarles al gobierno y a los residentes a tomar decisiones acerca de las alternativas de tratamiento para las aguas residuales, será presentado a la Junta de Supervisores el 8 de octubre.
El Condado también ha continuado con sus esfuerzos para involucrar a la comunidad en los temas de las aguas de desecho. El 29 de junio, ayudó a convenir una reunión comunitaria para discutir el Proyecto Piloto de Soluciones para las Aguas de Desecho de Monte Río/Villa Grande. El 14 de julio, el Ombudsman del Condado para el Agua Limpia dio una presentación en la reunión anual de los miembros de la Asociación Fitch Mountain acerca de los reglamentos de los sistemas sépticos y los impactos potenciales para el área. El Ombudsman también ha continuado con sus horas de oficina bimensuales y en persona las tardes del 2o y el 4o martes de cada mes en el Centro Comunitario de Monte Río.
| |
Asociaciones para el Progreso de la Resiliencia Climática | |
Concibiendo un futuro equitativo para la carga de VE | |
Disminuir las separaciones entre las estaciones de carga para los vehículos eléctricos, especialmente en las comunidades menos atendidas, es el enfoque de un nuevo plan que se está desarrollando en la División de Acción Climática y Resiliencia y en varias agencias asociadas. El 11 de julio, la CARD aseguró una subvención de $247,000 para desarrollar un plan para todo el condado que proporcione una carga equitative para los VE. El Condado se va a asociar con la Autoridad Regional de Protección Climática y con Latino Service Providers para darle vida a este plan, con un consultor que será contratado para hacer un análisis experto y proporcionar recomendaciones. El plan final va a guiar, tanto al Condado como a otros gobiernos locales, para ubicar estratégicamente las estaciones de carga para los VE y posicionará a la región para obtener oportunidades de fondeo que permitan su implementación. Este trabajo empezará a principios de 2025. | |
El Programa de Transportación Limpia del Condado | |
Datos a 22 de septiembre de 2024 | |
Futuros Talleres y Eventos | |
Tema | Fecha | Ubicación | Registro/más información | Su Hogar Eficiente y Resiliente | Sábado 12 oct.
3 p.m. – 4:30 p.m.
| Biblioteca Regional del Valle de Sonoma | Enlace para registrarse | Your Energy Efficient and Resilient Home Workshop | Saturday, Oct. 12
10 a.m. – noon
| Cotati Community Room | Link to registration | Induction Cooking Expo | Saturday, Oct. 19
11 a.m. -2 p.m.
| Premier Bath and Kitchen Santa Rosa | Link to registration | Your Energy Efficient and Resilient Home Workshop | Sunday, Oct. 22
6 p.m. – 7:30 p.m.
| Sebastopol Regional Library | Link to registration | | |
Conozca los beneficios de cocinar con inducción en la expo del 19 de octubre | |
¿Quiere saber por qué más y más chefs están remplazando sus estufas de gas con cubiertas para cocinar de inducción? Conozca los beneficios de esta alternativa eficiente con la energía el 19 de octubre en la Exposición de la Cocina con Inducción en Santa Rosa.
El evento gratuito presentará una demostración de la cocina con inducción hecha por la chef profesional Lisa Ham, oportunidades de manos a la obra para probar la cocina con inducción y valiosa información sobre las rebajas e incentivos para las mejoras en su casa que promuevan la eficiencia con la energía.
La exposición estará abierta de las 11 a.m. a las 2 p.m. en Premier Bath & Kitchen, ubicado en el 3201 de la Cleveland Ave. Regístrese en SocoInductioncookingexpo.eventbrite.com para calificar para un cupón adicional para participar en la rifa de un juego completo de utensilios para cocinar con inducción y otros grandes premios.
Cocinar con inducción está ganando popularidad como una alternativa eficiente con la energía ante los métodos tradicionales para cocinar. Al utilizar campos magnéticos para calentar directamente los trastes, las cubiertas para cocinar a base de inducción ofrecen tiempos de cocción más rápidos, un control más preciso de la temperatura, una mejora en la calidad del aire en el hogar y mayor seguridad.
El evento es organizado por la División de Acción Climática y Resiliencia del Condado en colaboración con la Red Regional de Energía del Area de la Bahía.
| |
Actualizaciones sobre el personal | |
El Ombudsman del Agua navega hacia nuevos horizontes | |
| | Con gratitud por sus servicios a las comunidades del condado de Sonoma, la División de Acción Climática y Resiliencia le dice adiós a Michael Makdisi, el Analista y Ombudsman del Agua Limpia del Condado. Michael se va a integrar a la firma legal local Abbey, Weitzenberg, Warren & Emery. Durante su gestión con el Condado, Michael estableció fuertes relaciones de trabajo con las comunidades en el Russian River y trabajó de manera extensa con el Grupo Consultor Comunitario del Bajo Russian River, ganándose el respeto de sus colegas y asociados externos. Entre sus muchas contribuciones, Michael supervisó un estudio en todo el condado de los sistemas sépticos (vea Corrientes de Agua), apoyó el Proyecto Piloto Monte Río Villa Grande y aseguró una subvención de la Junta Estatal de Control de la Calidad del Agua para un Proyecto de Planeación para la Reducción de los Patógenos que apoya el desarrollo y el fondeo de soluciones para reducir la contaminación por patógenos en el Russian River. Vamos a extrañar sus percepciones consideradas y su buen humor. Le deseamos a él y a su familia suerte en su próxima aventura.
Vienen cambios en la División de Acción Climática y Resiliencia
Con la aprobación del Plan Completo de Acción Climática y Resiliencia, el Condado está reorganizando al personal de esta división. Los puestos temporales que fueron establecidos en la División de Acción Climática y Resiliencia para crear el plan se terminarán durante el 2025. El personal permanente de la división continuará en la Oficina del Administrador del Condado en la División de Pólizas, Subvenciones y Proyectos Especiales y en la División de Operaciones y Presupuesto. El personal seguirá apoyando el trabajo de acción climática y resiliencia del Condado y en las comunidades del condado de Sonoma. Los detalles acerca de la nueva organización y sobre como localizar al personal serán proporcionados en el boletín de diciembre.
| |
La División de Acción Climática y Resiliencia (CARD), dentro de la Oficina del Administrador
del Condado, se dedica a ayudar al condado y a la comunidad a abordar la crisis climática
y alcanzar sus metas y objetivos relacionados con el clima.
| | | | |