"Pues lo que creen que hacen a lo que es eterno, realmente es a ustedes a quienes se lo hacen.
"
gráfico por
©Deposit Photos
|
|
T19.2 [16] 85
Así que, dedíquense a lo que es eterno y aprendan a
no
obstaculizarlo ni a convertirlo en esclavo del tiempo.
86
Pues lo que creen que hacen a lo que es eterno, realmente es a
ustedes
a quienes se lo hacen.
87
El Que Dios creó como Su Hijo no es esclavo de nada, pues es señor de todo conjuntamente con su Creador.
88
Ciertamente ustedes
pueden
esclavizar a un cuerpo, pero las
ideas
son libres, sin que se puedan aprisionar o limitar en modo
alguno
,
excepto por la mente que las pensó
.
89
Pues cada idea permanece
unida
a su fuente, que se convierte en su carcelero o en su libertador, según a cuál de los dos escoja como
su
propio propósito.
|
CH 19.
MÁS ALLÁ DEL CUERPO
19.1
INTRODUCCIÓN
19.2
CURAR LA MENTE
|
|
Un Curso Sobre Milagros
edición original
Libro de Lecciones
R E P A S O 6
L E C C I Ó N 211
|
|
No soy un cuerpo. Estoy libre,
pues sigo siendo Tal como Dios Me creó.
L211 (L191) 1 Soy verdaderamente el santo Hijo de Dios.
2
En silencio y con verdadera humildad busco la Gloria de Dios, a fin de contemplar en ella al Hijo que Él creó como mi Yo
1
.
No soy un cuerpo. Estoy libre,
pues sigo siendo Tal como Dios Me creó.
|
|
1
Yo
, con mayúscula, es el eterno Yo de Cristo, el Hijo único de Dios —en Quien todas nuestras Almas perfectas y eternas están unificadas como Una— Quien es Uno con Dios en el eterno Presente de Su Unicidad. También es usado pocas veces como el Yo de Dios. En minúscula, tu
yo
es el
ego si estás pensando con él
, el yo que creemos que somos en el tiempo y el espacio, el cual, en la separación, hicimos para reemplazar a la eterna Creación de Dios, es decir, a Su único Hijo; o si decidiste
pensar con el Espíritu Santo
, tu
yo
es el reflejo aquí del eterno Yo de Cristo, en Quien todos somos realmente Uno. Ver
Lte.14 (-351)
|
|
Un Curso Sobre Milagros
edición original
Texto
Capítulo
19
MÁS ALLÁ DEL CUERPO
T19.1
INTRODUCCIÓN
pár 1-2
|
|
T19.1 [1] 1
Dijimos anteriormente que cuando una situación ha sido dedicada
enteramente
a la Verdad
1
, la paz
2
es inevitable.
2
Haberla logrado
3
es el criterio por el que se puede determinar con seguridad si esta dedicación fue total.
3
Pero también dijimos que la paz sin fe
nunca
se logrará, pues lo que se dedica
enteramente
a la Verdad como única meta es
llevado
a la Verdad justamente
por
la fe
4
.
4
Esta fe abarca a
todos
los involucrados en la situación, pues sólo así se puede percibir la situación como significativa
5
y como un
todo
.
5
Y todos tienen necesariamente
que
involucrarse en ella
6
, pues lo contrario implicaría que
tu
fe es limitada y tu dedicación incompleta.
|
|
1
Las
condiciones
de la
Verdad
, con mayúscula, según el
Curso
, son
querer creer
que:
1)
Dios existe, es perfecto y eterno
, y
en Su Pensamiento de Amor o Espíritu Santo, nos creó a todos
—sin excepción y a Su Semejanza—
Almas perfectas y eternas, unificadas como Una en Cristo
, Su único Hijo, con Quien es Uno en la perpetua Armonía y alegre Concordia del Amor que Se profesan Uno a Otro
en el eterno Presente de Su Unicidad
;
2)
Dios no creó más nada
. 3)
Por eso,
nada
de Ésta, Nuestra verdadera Realidad,
puede ser amenazado, nada que no sea Ella, realmente existe
.
4)
En esto radica
aquí
,
la paz de Dios
. Ver
T6.6.3 [94], T7.5, T14, T23.2 [13], T29.8
2
Paz
, con mayúscula, es
el estado en el que nos encontramos en el eterno Presente de la Unicidad
por ser amados y amar, es saber que realmente no somos cuerpos sino Almas, unificadas todas como Una en Cristo, el Hijo único de Dios, Quien es Uno con Su Padre, en perfecta quietud y perfecta libertad de todo peligro, conflicto, culpa o escasez. En minúscula,
cuando pensamos y percibimos con el Espíritu Santo
,
paz
es el estado que experimentamos en el mundo real cuando hemos perdonado totalmente al otro y extendido los milagros que nos ha sugerido el Espíritu Santo.
Pero cuando pensamos con el ego
,
paz
es el estado que se puede obtener transitoriamente según los acuerdos y leyes del mundo. Ver
T6.6.2, T7.7, T13.5, T19.5, T24, T29.6, T29.7, L105, L188, L200, M11, M20
3
… en el fuero interno del espíritu, que es la parte de la mente que todavía se puede comunicar con Dios por medio del Espíritu Santo,
4
Tener
fe
es creer en algo que nuestros sentidos no pueden verificar pero que pensamos que es verdad
, porque nos lo asegura una autoridad en la materia en la que confiamos o, porque lo deducimos de nuestras propias experiencias. Las leyes de la evolución y de la escasez que rigen este mundo hacen que, para sobrevivir, el hombre racional actúe con egoísmo, aunque a veces, le dé por actuar irracionalmente con altruismo.
A los actos de altruismo
, el Curso los llama "
milagros
" y, además, nos propone que
tengamos fe
en que aquí, constituyen
el reflejo del eterno Amor de Dios que inunda nuestros corazones.
Basados en esa
experiencia trascendente
, el Curso nos propone deducir que ese Dios amoroso existe, es perfecto y eterno, y que, en Su Pensamiento de Amor o Espíritu Santo, nos creó a todos a Su Semejanza,
Almas perfectas y eternas, unificadas como Una en Cristo
, Su único Hijo, con Quien es Uno en el eterno Presente de Su Unicidad. En Ésa,
Su Realidad
, Dios no creó más nada y, por eso, Allá, la
realidad del ego
—que nuestros sentidos perciben—
no existe.
Ver
T17.7, T17.8, T19.1, T19.2, T21.4, L327)
5
Significado,
con mayúscula
es
, en el eterno Presente de la Unicidad, el de la relación de Amor de Dios con Nosotros, como Almas unificadas como Una en Cristo, Su único Hijo, en perfectas paz y alegría. En minúscula,
cuando pensamos con el Espíritu Santo
,
significado es
el reflejo aquí de ese eterno Significado y,
cuando pensamos con el ego
, es el significado que damos aquí a nuestra existencia separada, según las leyes de este mundo. Ver
T2.2 [21], T2.6, T7.5 [26], T7.6 [46], T30.8, L14
]
6
… en tu pensar con el Espíritu Santo…
|
|
T19.1 [2] 6
Toda situación percibida acertadamente
7
se convierte en una oportunidad para curar al Hijo de Dios.
7
Y éste se cura
porque
tuviste fe en él, al entregárselo al Espíritu Santo y
liberarlo
de toda exigencia que tu ego quería imponerle.
8
Y así
lo ves libre
, y esta visión
la comparte
el Espíritu Santo contigo.
9
Y puesto que la
comparte
la
ha
dado y, de esta manera, Él curó
por medio de ti
.
10
Unirse
a Él en un propósito
unificado
es lo que
hace
que ese propósito sea real, porque
tú
lo haces
completo
.
11
Y esto
es
curar
8
.
12
El
cuerpo
se cura
porque viniste sin él
y te uniste a la Mente
9
en la Que reside toda curación.
|
|
7
… pensando con el Espíritu Santo,
8
Curar
(o
curación
como proceso),
cuando se piensa y se percibe con el ego
, es el proceso por el cual tratamos de curar al cuerpo y/o a la mente de lo que se percibe que es una enfermedad. Pero
cuando decidimos pensar con el Espíritu Santo
,
curar
es el proceso por el cual queremos curar en nuestra mente la creencia en la realidad del tiempo y del espacio, en la que somos cuerpos separados unos de otros y de Dios. Para ello, cada uno acepta el
Redimir
para sí mismo y se pone seria y consecuentemente a
perdonar
y a
extender milagros
, entablando así
relaciones santas
con todos. Este proceso llevará nuestra
Alma
a los instantes santos del
mundo real
y a la unión con todas las demás
Almas
en la
experiencia de Cristo
. El
último paso
—el de despertarnos conjuntamente con todos a la
Realidad
Que queremos creer que realmente nunca habíamos abandonado—
lo dará Dios Mismo
, completándose así la curación de nuestra mente de su creencia en la enfermedad de la separación y en todas las secuelas que ésta trajo consigo. Ver
T2.3 [69], T4.9 [106], T5.3 [18], T19.2, L137, L139
9
La
Mente
, con mayúscula, se refiere
a la Mente o el Pensar de Dios o de Su Hijo o de Cristo
, y representa el agente que activa al Alma (o Espíritu), aportándole su energía creadora o Amor. Ver
T7.3, T19.2, T25.5, L45, L165
|
|
Un Curso Sobre Milagros
edición original
Texto
Capítulo
19
MÁS ALLÁ DEL CUERPO
T19.2
CURAR LA MENTE
pár 3-16
|
|
T19.2 [3] 1
El cuerpo no puede curarse
1
porque
él mismo
no
puede enfermarse
2
.
2
No
necesita
curación.
3
El que tenga salud o esté enfermo
3
depende
enteramente
de cómo lo percibe la mente y del propósito
para
el que ésta lo quiera usar.
4
Y
es
obvio que un segmento de la mente
4
puede
verse a sí mismo
separado
del Propósito Universal
5
.
5
Cuando esto ocurre, el cuerpo se convierte en su arma, que va a utilizar
contra
ese Propósito para
demostrar
el "hecho" de que la separación
sí ha
tenido lugar.
6
De este modo, el cuerpo se convierte en el instrumento de la ilusión
6
, y actúa como sigue:
ve
lo que no está ahí,
oye
lo que la Verdad nunca dijo y
se comporta de forma demente
, al estar aprisionado
por
la demencia
7
.
|
|
1
.. de ser parte de la separación,
2
… ya que él —su cerebro— no se "hizo" a sí mismo, sino que fue "hecho" por tu ego primordial, producto de aquella
diminuta idea alocada
que era posible al Hijo separarse de la Unicidad de Dios, y ponerse a crear por su cuenta —pero sin perder el Amor que Dios ahora le daría individualmente— locura que se adentró en la Eternidad, Donde Todo es Uno con Dios, y de la que el Hijo de Dios olvidó reírse y que, a causa de haberlo enviado al olvido,
ese pensamiento se convirtió en una idea seria, capaz de lograr algo, así como de tener efectos reales
, entre los cuales están la hechura del tiempo, del espacio y de todo lo que éstos contienen, incluyendo la expansión y fragmentación de todo casi al infinito, todo eso regido por las leyes de la evolución y escasez.. Ver
T27.9 [82]
3
… desde el punto de vista
"espiritual"
, que es el
del cual se ocupa el Curso
,
4
… el del ego que piensa El
especialismo es
la forma habitual de pensar de la individualidad nacida de la
diminuta idea alocada
del Hijo de Dios que pensó que podía separarse de Su Padre y "hacer cosas" por su cuenta. Al haber olvidado reírse de semejante idea, el pensamiento se convirtió en una idea seria de la que, entre otras cosas, resultó
la ilusión de la hechura del tiempo y del espacio y de todo lo que éstos contienen, regidos por las leyes de la evolución y de la escasez
. En esta realidad, el
ego
, es el deseo de cada ser humano de estar separado y lo más arriba posible por encima de los demás seres humanos, de poseer más y ser más que ellos, por el convencimiento de que
es merecedor —por encima y hasta en contra de los demás
— de las escasas cosas buenas y transitorias que ofrece el mundo. Ningún precio es demasiado alto para obtenerlas, y las
busca afanosamente en relaciones especiales
en las que otros aparentemente le ofrecen amor, amistad y aprecio especiales, así como también a veces, la entrega de sus cuerpos y/o mentes igualmente especiales y, con ellos, de lo que poseen que nuestro ego cree que le hace falta. Pero el
especialismo nunca puede amar, apreciar o compartir de verdad
, ya que por sí mismo constituye una traición y un ataque contra la eterna y amorosa Unicidad de Dios con Su único Hijo, Cristo, en Quien todas nuestras Almas perfectas y eternas están unificadas como Una. En consecuencia, el
especialismo va a desconfiar de todos, al considerarlos como potenciales atacantes o competidores
, y por eso, no se le va a escapar ninguna falta o error que puedan cometer; además de atacar a los que entre ellos, directa o indirectamente, interfieran o se opongan a sus designios interesados. Ver
T16.6, T24, T27.9 [82]-[83]
5
El
propósito del Espíritu Santo:
1)
es
que
aprendamos a pensar, percibir y actuar cada vez más con Él y cada vez menos con el ego,
de manera de liberar el Amor de Dios en nosotros para que reverbere en todo lo que pensemos y hagamos;
2)
es
—por medio del perdonar y de extender milagros a otro—
experimentar en nuestro fuero interno el Alma del otro
;,
3)
es,
en la relación santa, reconocer a nuestro verdadero Yo
, Cristo, en Quien todas las Almas perfectas y eternas —que realmente somos— están unificadas como Una;
4)
es
liberarnos del pensar del ego para poder
regresar aquí, al reflejo del eterno Presente de la Unicidad de Dios
, de la Que realmente nunca nos hemos separado;
5)
es
buscar y hallar en el otro y en los demás, el reflejo aquí del eterno Amor que Dios y Su Hijo comparten en el Cielo
, extendiendo así la Creación;
6)
es
aprender a dar paz para tener paz
, porque la paz es la condición aquí para alcanzar el conocimiento,
porque esa es la condición para entrar en el mundo real
. Ver
T7.4 [23], T8.4 [22], T11.8 [65], T17.7, T17.9 [74], T25.2 [9], T26.10 [84]
6
Ilusión o fantasía
es todo lo "
hecho
"
por nuestro ego primario
, producto de aquella
diminuta idea alocada
que era posible al Hijo separarse de la Unicidad de Dios, y ponerse a crear por su cuenta, pero sin perder el Amor que Dios le daba,
locura que se adentró en la Eternidad
, Donde Todo es Uno con Dios, y de la que el Hijo de Dios olvidó reírse y que, a causa de haberlo enviado al olvido,
ese pensamiento se convirtió en una idea seria, capaz de lograr algo, así como de tener efectos reales, entre los cuales están la hechura del tiempo, del espacio, y de todo lo que éstos contienen
, incluyendo la expansión y fragmentación de todo casi al infinito, regidos por las leyes de la evolución y escasez. Ver
T8.5 [41], T16
7
Demencia o locura
, según el Curso,
es el sistema de pensamiento del ego
que
parte de la creencia que la realidad es la del tiempo y del espacio, regidos por las leyes de la evolución y escasez
, que percibimos con nuestros sentidos y entendemos con nuestro razonamiento, lógica y sentido común. Ver
T6.6.2 [76]
|
|
T19.2
CURAR LA MENTE
pár 4-6
|
|
T19.2 [4] 7 No pases por alto nuestra afirmación anterior de que la falta de fe conduce directamente a las ilusiones.
8 Pues falta de fe
es percibir a un hermano
como si fuese un cuerpo, y el cuerpo
no puede usarse para establecer la unión.
9 Así pues, si
ves a tu hermano
como un cuerpo,
habrás establecido la condición por la que
unirse
8 a él se vuelve imposible.
10 Tu
falta de fe en él te ha separado de él y ha impedido la curación
9 de
ambos.
11 De este modo, tu falta de fe se ha opuesto al propósito del Espíritu Santo, y ha dado lugar a que se interpongan
entre ustedes ilusiones
centradas en el cuerpo.
12 Y el cuerpo
parecerá estar enfermo
10, pues lo habrás convertido en un "enemigo" de la curación y en lo opuesto a la Verdad.
T19.2 [5] 13
No debería ser difícil darse cuenta de que la fe
tiene necesariamente que ser lo opuesto a la
falta de fe.
14 Pero la diferencia en cómo ambas operan no es tan obvia, aunque se deriva directamente de la diferencia fundamental entre lo que cada una
es.
15 La falta de fe siempre quiere
limitar y atacar; la fe quiere desvanecer toda limitación y
unir las partes en un todo.
16 La falta de fe quiere destruir y separar; la fe quiere unir y curar
11.
17 La falta de fe quiere interponer ilusiones entre el Hijo de Dios y su Creador; la fe quiere eliminar
todos los obstáculos que
parecen interponerse entre ellos.
18 La falta de fe está dedicada totalmente a las ilusiones; la fe, totalmente a la Verdad.
19
Una dedicación parcial es imposible.
20 La Verdad es la
ausencia de ilusión; la ilusión, la
ausencia de la Verdad.
T19.2 [6] 21
Ambas no pueden
coexistir
ni percibirse en el
mismo lugar
.
22
Dedicarte a
ambas
es establecer una meta por siempre imposible de alcanzar, pues
parte
de ella se intenta alcanzar a través del cuerpo,
al que se considera
el medio por el que se procura encontrar la realidad mediante el
ataque
, mientras que
la otra
parte quiere
curar
y, por lo tanto, apela a la mente y
no
al cuerpo.
23
El
inevitable
compromiso es creer que el
cuerpo
, y
no
la mente, es el que tiene que ser curado.
24
Pues esta meta dividida ha dado la
misma
realidad
a ambos
, y puede
parecer
que es posible sólo si la mente está limitada
al
cuerpo y dividida en pequeñas partes que
aparentan
ser completas, pero que
no se conectan entre sí
.
25
Esto
no
hará daño al cuerpo, pero
mantendrá
el sistema de pensamiento ilusorio intacto
en la mente
.
|
|
8
… realmente, es decir, unir tu Alma a La de él como Una sola en la
experiencia de Cristo
que, aquí, en mi fuero interno,
es
la divina experiencia de mi mente acertada o espíritu
en un instante santo del
mundo real
, de la
unión de mi Alma con el Alma del otro
(a) por haberlo(a) perdonado completamente,
experiencia de Amor
que se extiende a las Almas de todos los que fueron, son y serán, como
reflejo aquí del eterno Presente de la Unicidad de Dios.
Ver
T1.1.19 [19], [45] y [48], T2.2 [20], T30.6 [63], T31.1 [9]
9
Curación
es el estado mental que se logra al final del proceso de curar en el que nuestra mente —ahora pensando y percibiendo con el Espíritu Santo— es llevada al
mundo real
y a la
unión con todas las demás mente
s (o Almas) unificadas como Una en la
experiencia de Cristo
; y en el instante santo de esa experiencia, ella se cura de la creencia en la realidad del tiempo y del espacio, del pensar del ego, en la que somos cuerpos separados unos de otros y de Dios. Ver
T2.3, T5, T8.9, T13.2, T17, M22, M23
10
… "espiritualmente"…
11
Hemos reinsertado aquí esta frase del UrTex.
|
|
T19.2
CURAR LA MENTE
pár 7-9
|
|
T19.2 [7] 26 Por tanto, aquí hay necesidad de curación.
27 Y aquí es donde
se encuentra la curación.
28 Pues Dios no dio la curación
como algo separado de la enfermedad, ni estableció el remedio donde la enfermedad
no puede estar.
29 Enfermedad y remedio
están en el mismo sitio y, cuando
se ven juntos,
todos los intentos de
mantener Verdad
e ilusión en la mente —donde ambas necesariamente
tienen que estar— se reconocen como una dedicación a lo ilusorio y, en cuanto
se llevan ante la Verdad, se abandonan al ver que son completamente
irreconciliables con la Verdad, desde
cualquier punto de vista y de
cualquier manera.
T19.2 [8] 30
No existe ninguna conexión entre Verdad e ilusiones.
31 Esto será así eternamente, por mucho que intentes conectarlas.
32 Pero las ilusiones
siempre están conectadas con su sistema de pensamiento
12, tal como la Verdad lo está con el suyo
13.
33 Cada sistema une y es
completo en sí mismo, aunque los dos se encuentran totalmente
desconectados el uno del otro.
34 Donde
no hay solapamiento, la separación
tiene que ser total.
35 Y percibir
esto es reconocer dónde
se encuentra la separación y,
dónde debe curarse
14.
36 El resultado de una idea
nunca está separado de su fuente.
37 La
idea de la separación
produjo el cuerpo y permanece conectada
a él,
enfermándolo debido a la identificación de la mente
con él.
38 Tú
crees que estás
protegiendo el cuerpo al
ocultar esta conexión, ya que ocultarla
parece mantener tu identificación
15 a salvo de los "ataques" de la Verdad.
T19.2 [9] 39
¡Ojalá comprendieses cuánto daño ha hecho a tu mente este extraño encubrimiento y cuán confusa se ha vuelto tu propia identificación
a causa
de eso!
40
No
ves la magnitud de la devastación que tu falta de fe ha ocasionado.
41
Pues la falta de fe
constituye
un ataque que
parece
estar justificado
por sus
resultados.
42
Pues al
negar
la fe
ves
lo que
no es
digno de ella y, por consiguiente,
no puedes
mirar más allá de esta barrera a lo que se encuentra unido a
Ti
16
.
|
|
12
… del ego,
13
… el sistema de pensamiento del Espíritu Santo.
14
… en la mente
15
… con el ego
16
Ti
, con mayúscula, quiere decir
Tú, como el Alma perfecta y eterna
Que,
conjuntamente con todas las demás Almas, están unificadas como Una en Cristo
, sencillamente, porque al ser todas igualmente perfectas y eternas, son la misma cosa, es decir, son el Hijo único de Dios
Que realmente somos.
En minúscula,
ti
,
cuando decides pensar con el Espíritu Santo
y has: aceptado el Redimir para ti mismo, perdonado, extendido milagros y entablado relaciones santas,
eres el reflejo aquí de Cristo
; y
cuando piensas, percibes y actúas con el ego —como lo haces habitualmente— te identificas con él
. Ver
T8.4 [20], T23
|
|
T19.2
CURAR LA MENTE
pár 10
|
|
T19.2 [10] 43
Tener fe es curar
17
.
44
Es la señal de que
has
aceptado el Redimir para ti y, por consiguiente, de que quieres compartirlo
18
.
45
Mediante la fe,
ofreces
el presente de la liberación del pasado, el cual
recibiste
.
46
No
recurres
a nada
que tu hermano haya hecho antes para condenarlo
ahora
.
47
Decides libremente
pasar por alto
sus errores, y miras
19
más allá
de todas las barreras que hay entre tu yo y el suyo
20
, los cuales ves
como si fueran uno
.
48
Y en ese
uno
ves
21
que tu fe está
plenamente
justificada.
49
No
hay
justificación para la falta de fe, en cambio, tener fe
siempre
está justificado.
|
|
17
… al otro, a los otros, básicamente, mediante el ejemplo.
18
Aceptar para ti mismo el
Redimir,
siempre con mayúscula, es el
camino de regreso a la Unicidad de Dios de la Que quieres creer que nunca te separaste
. La
1ª etapa
comienza cuando, frente al
caos existencial
regido por las leyes de la evolución y la escasez y el
miedo
que experimentas a diario, conciencias que
anhelas vivir de otra manera
que un cuerpo, separado de los demás cuerpos, que lleva una vida sin otro significado que el de sobrevivir lo mejor y lo más largo posible. La
2ª etapa
consiste en observar que frente al
especialismo
habitual de tu ego, a veces, también te llegan impulsos compasivos, de compartir y de amistad desinteresada.
3ª etapa:
Sin otras pruebas que ese anhelo y esos impulsos a favor de los demás, debes decidir
si quieres creer
que éstos tienen un origen divino o, más bien, que son un error de la evolución. Si te decides por la evolución, tu motivación para convertir esos impulsos en hechos concretos te vendrá de la ética o altruismo que adoptes.
4ª etapa
.
En cambio, si mediante un
acto de fe
, aceptas que su origen pueda ser divino, también
querrás creer
que hay otra vida fuera del tiempo y del espacio, en la que
tu Alma es Una con todas las demás Almas en Cristo
, el Hijo único de Dios. Este
querer creer
(hasta lograr creer) debería motivarte a pensar cada vez más con el Espíritu Santo, y cada vez menos con tu ego. En la última y
5ª etapa
, el
Espíritu Santo te enseñará cómo no juzgar, perdonar y extender milagros
y, así, en
instantes santos
en
tu fuero interno
, accederás a la
visión de Cristo
en el
mundo real
, que es la meta de nuestro viaje. Ver
T2.3, T2.5, T3.3, T5.3, T5.4, T13.9, T14.5, T15.3, T25 [86-87], L139, M28
19
… con La
visión de Cristo
es, en un instante santo en mi fuero interno, la que mira más allá del cuerpo de la persona que quiero perdonar y, cuando logro acceder al
mundo real
, ve su Alma perfecta y eterna, Una con La mía, en la
experiencia de Cristo
, nuestra verdadera
Identidad
. Basado en esa experiencia, cada vez que decida pensar con el Espíritu Santo, es decir, pensar con mi
mente acertada
, voy a percibir el mundo de otra manera, en la que, en mi fuero interno, no hay nada que no justifique perdonar completamente, extender los milagros que sugiera el Espíritu Santo y unirme a esa y otras personas, en
relaciones santas
. Ver
T11.7, T12.5 [42]
20
… más allá de tu cuerpo y el de él, a su Alma que es idéntica a La tuya, es decir, que son Una…
21
… interiormente en tu espíritu, que es la parte de tu mente que todavía se puede comunicar con Dios por medio del Espíritu Santo…
|
|
T19.2
CURAR LA MENTE
pár 11
|
|
T19.2 [11] 50
La fe es lo
opuesto
al miedo
22
, y forma parte del Amor
23
tanto como el miedo forma parte del ataque.
51
Tener fe es reconocer que hay unión
24
.
52
Es reconocer con deferencia a cada uno como un Hijo de tu amantísimo Padre, amado por Él como Él te ama a ti y, por consiguiente, amado por ti como tú te amas a ti mismo.
53
Es
Su
Amor lo que los une y,
debido a
Su Amor, no quieren mantener a nadie excluido del
de ustedes
.
54
Cada uno
aparece
tal como se le percibe en el instante santo, unido a ti en
tu
propósito de ser
liberado
de la culpa.
55
Cuando viste a Cristo en él, se curó porque miraste a Lo que justifica
eternamente
la fe en
cada uno
25
.
|
|
22
El
miedo
es la motivación primordial del sistema de pensamiento del ego, constituye un síntoma de tu profundo sentido de ser atacado y de pérdidas pasadas, presentes y futuras.
Pero cuando has aceptado el Redimir para ti mismo, perdonado y extendido los milagros que te ha sugerido el Espíritu Santo y, con la visión de Cristo, aceptas solamente los pensamientos amorosos de todos, considerando todo lo demás como pedimentos de ayuda
, Él te enseñará que el miedo —tanto en ti como en los demás— es realmente un pedido de ayuda. Ver
T8.9 [82], T8.10 [90], T8.10 [94]
23
Amor
, con mayúscula, se refiere,
en la eterna Unicidad, al Espíritu Santo
o eterno Amor de Dios que Él comparte con nosotros —como Almas unificadas como Una en Cristo, Su único Hijo— y nosotros con Él en perpetua Armonía y alegre Concordia;
y aquí,
cuando pensamos con el Espíritu Santo, es
Su reflejo o amor general y sin preferencias que tenemos para con los demás
.
En minúscula,
amor
se refiere
al amor interesado y preferencial de nuestro ego
, cuando pensamos con él. Ver
P3 [2], T1.1.3 [3], T1.1.53 [100], T3.6 [38], L46, L67, L68, L195
24
… porque todas nuestras Almas son realmente Una en el Alma única del único Hijo de Dios, Quien es Uno con su Padre y Creador. Con el Mismo Dios…
25
… miraste a su Alma y, en Ella, encontraste La tuya; El término
Alma
(o Espíritu) — siempre con mayúscula—
es nuestra inmaterial Naturaleza divina
que Dios creó semejante a Sí Mismo, entendiéndose que,
al ser de Dios,
el
Alma
(o Espíritu)
es eterna y nunca nació. El Alma sabe, ama y crea
.
Cuando las Almas
(o Espíritus) perfectas y eternas —que realmente somos todo
s
—
se unifican como Una en Cristo
,
somos el Hijo único de Dios, Uno con Su Padre en el eterno Presente de la Unicidad
.
Nada puede llegar al Alma
(o Espíritu)
desde el ego, ni nada del Alma
(o Espíritu)
puede reforzar al ego o aminorar el conflicto interno de éste
, porque
el Alma
(o Espíritu)
no puede percibir
y el
ego es incapaz de conocer
. Por lo tanto,
no están comunicados ni jamás lo estarán
. Ver
T2.2 [20], T4.2 [8] y [19], T31.6, L97
|
|
T19.2
CURAR LA MENTE
pár 12
|
|
T19.2 [12] 56
La fe es el don de Dios, por medio de Aquel Que Él te ha
dado
.
57
La falta de fe mira al Hijo de Dios, y lo juzga
indigno
de ser perdonado.
58
Pero a través de los ojos de la fe, se ve que el Hijo de Dios
ya
ha sido perdonado y que está libre de toda la culpa que él mismo se echó encima.
59
La fe lo ve sólo como es
ahora,
porque no se fija en el pasado para juzgarlo, sino que quiere ver en él
únicamente
lo que quiere ver en
ti
.
60
No
ve a través de los ojos del cuerpo, ni recurre a cuerpos para justificarse.
61
La fe es el heraldo de la
nueva
percepción, enviado para congregar testigos de su venida, y para llevarte a
ti
sus mensajes.
62
La fe puede intercambiarse fácilmente por el conocimiento
26
tal como sucede en el mundo real
27
.
63
Pues la fe
surge
de la percepción del Espíritu Santo, y es la señal de que la compartes
con
Él.
64
La fe es un presente que ofreces al Hijo de Dios
por medio
del Espíritu Santo, presente que es
totalmente
aceptable tanto para el Padre como para el Hijo y que,
65
por tanto, te es ofrecido a
ti
28
.
|
|
26
Conocimiento
, con mayúscula,
es
lo que saben todas nuestras
Almas
perfectas y eternas, Unificadas como Una en Cristo, el Hijo único de Dios, Almas que están compartiendo con Dios, en perfectas paz y alegría, Su Amor o Espíritu Santo, en el eterno Presente de Su
Unicidad
. En minúscula,
conocimiento
, cuando pensamos con el Espíritu Santo,
es
lo que experimentamos en un
instante santo del mundo real
, al haber logrado perdonar totalmente a otro, con cuya Alma, La mía, ahora, es una;
es
saber que esa experiencia es el
reflejo
aquí del eterno
Conocimiento
. Y cuando pensamos con el ego,
es
lo que se puede llegar a conocer en este mundo, de acuerdo con sus leyes. Ver
T3.5 [35] y [37], T25.4 [25]
27
El
mundo real
—la
meta
de nuestro viaje con el Curso—.
es
el
estado
que se experimenta en un
instante santo
en nuestro
fuero interno
, con nuestro
espíritu
o
mente acertada,
al haber logrado perdonar completamente a otro y unirnos a su
Alma
en la
experiencia de Cristo
, y, por ende, a todas las demás Almas unificadas como Una en Cristo;
es
"
saber
", que el
Juicio Final
de Dios consiste en que Nuestro Padre nos dice a cada uno: "Tú, unido al Alma del otro y a las Almas de todos los demás, sigues siendo
Mi Hijo único
, por siempre inocente, por siempre cariñoso y por siempre querido, tan ilimitado como Tu Creador, absolutamente inmutable y por siempre inmaculado. Por lo tanto, despierta y regresa a Tu
Casa
, que realmente nunca abandonaste. Ver
T2.6, T3.8, T26.4 [21], LTe.10 (-L311)
28
Don
con mayúscula, es el Don de amar o de crear —que es lo mismo— que Dios dio a Su Hijo al crearlo. En minúscula,
don
es el reflejo aquí del Don de Dios.
Presente
se refiere a los presentes aquí del Espíritu Santo o a los del Hijo separado que piensa con Él.
Regalos
son los que ofrece el Hijo separado que piensa con el ego. Ver
T7.6 [42] 24, T7.7 [65] 82, T7.8 [81]
|
|
T19.2
CURAR LA MENTE
pár 13
|
|
T19.2 [13] 66
La relación santa
29
de ustedes, con su
nuevo
propósito, les ofrece fe para que se la den
el uno al otro
.
67
Su falta de fe los ha alejado,
separándolos
uno del otro y, por eso, no
se dieron cuenta
de que la salvación
30
estaba en el otro.
68
No obstante, la fe los
une
en la santidad
31
que pueden ver,
no
a través de los ojos del cuerpo, sino en la mirada de Aquel Que se unió a ustedes, y en Quien
ustedes
están unidos realmente
32
.
69
La gracia no se da al
cuerpo
, sino a la
mente
33
.
70
Y la mente que la
recibe
mira
instantáneamente
más allá del cuerpo, y ve el santo lugar donde
ella
se curó.
71
Ahí
se alza el altar donde la gracia fue dada, y donde
ella
se encuentra
72
Ofrézcanse, pues, gracia y
bendiciones
el uno al otro, pues están ante el
mismo
altar donde la gracia fue vertida para
ambos
.
73
Y cúrense
conjuntamente
por la gracia, de manera que
puedan
curar mediante la fe.
|
|
29
La
relación santa
, aquí,
1)
es
el reflejo de la Relación de Amor de Dios con todas las Almas perfectas y eternas que realmente somos,
unificadas todas como Una en Cristo
, Su único Hijo, en el
eterno Presente
de
Su Unicidad
;
2)
es
la fuente de la
salvación
para los integrantes de la
relación especial
, pues les va a permitir alejarse gradualmente del
especialismo
de sus
egos
y pensar y actuar cada vez más con sus
espíritus
o
mentes acertadas
;
3)
es
un proceso que se inicia cuando dos o más personas que, habiendo perdonado totalmente a otra(s),
unen sus mentes
en una
meta común
a favor de otro(s). Este proceso florece y fructifica cuando extienden a otros los milagros que el Espíritu Santo les sugiere;
4)
finalmente
, cuando en instantes santos en sus fueros internos, sus
mentes acertadas
experimentan el
mundo real
, se produce en ellas, a un profundo nivel subconsciente, una curación de los efectos del pensar y actuar con sus egos, haciendo que ahora, mediante la visión de Cristo, vean con Amor a todos y a todo. Ver
T17.6, T22
30
La
salvación es
el proceso de
deshacer la separación que nunca fue
, cuestionando nuestra creencia en la realidad del ego, del tiempo y del espacio y de todo lo que éstos contienen, regidos como están por las leyes de la evolución y escasez;
es
querer creer en el
eterno Presente de la Realidad del Amor de Dios
, en Cuya
Unicidad
estamos realmente todos, como
Almas
perfectas unificadas como
Una en Cristo
, el Hijo único de Dios;
es
ir dejando cada vez más de lado el pensar, percibir y actuar egocentrista del ego y, en su lugar, pensar con el Espíritu Santo;
es
aceptar el
Redimir
para nosotros mismos;
es
perdonar
al otro y a los demás y
extender los milagros
que nos sugiera el Espíritu Santo;
es
entablar
relaciones santas
y multiplicar el perdonar y la extensión de milagros. Ver
T9.6, T11, T22, T31, LTe.2 (-L231)
31
Santidad
, con mayúscula
, es la experiencia de perfecto Amor
o Espíritu Santo que compartimos —como Almas, unificadas como Una en el Alma única del único Hijo de Dios— entre nosotros y con Dios, en el eterno Presente de Su Unicidad. En minúscula,
santidad
es el reflejo aquí de ese Amor compartido.
Ver
T1.1.31 [42] a [44], T2.2 [45], T5.4 [23], T14.5, L36, L37, L39
32
Cristo,
1)
es la idea que resuelve el aparente dilema
en el Curso, que, por un lado, reza: "Dios creó a un solo Hijo, y no creó más nada" y, por el otro, "la Filiación es la suma de todas las Almas creadas por Dios.",
dilema que es resuelto en el proceso de extender milagros
: "Un milagro hace que las Almas sean una en Cristo.";
2)
en mi fuero interno,
Cristo
también
es
la divina experiencia de mi mente acertada o espíritu
en un instante santo del
mundo real
, de la
unión de mi Alma con el Alma del otro
(a), experiencia de Amor que se extiende a las Almas de todos los que fueron, son y serán, como
reflejo aquí del eterno Presente de la Unicidad de Dios
. Ver
T1.1.19 [19], [45] y [48], T2.2 [20], T30.6 [63], T31.1 [9]
33
El
Estado de Gracia
(o
Gracia
), con mayúscula,
es
nuestro
Estado natural
de
perfectas paz y alegría
en el
eterno Presente de la Unicidad de Dios
, en La que
todos
—como las Almas perfectas y eternas que realmente somos— estamos unificados como Uno en Cristo, Su único Hijo. En minúscula,
estado de gracia
(o
gracia
),
aquí:
1)
es
el reflejo
de ese eterno Estado natural de
paz y alegría
que experimentamos
en nuestro fuero interno
, cuando
dejamos de juzgar, perdonamos y extendemos los milagros que nos sugiere el Espíritu Santo
;
2)
es
la respuesta
que restaura
2.1)
todas las memorias
que la mente que duerme había olvidado y,
2.2)
toda la certeza acerca del significado del Amor
;
3)
es
la aceptación del Amor de Dios
en un mundo donde aparentemente se odia y se tiene miedo. Ver
T3.3 [24], T7.12 [108], L168
|
|
T19.2
CURAR LA MENTE
pár 14
|
|
T19.2 [14] 74
En el instante santo
34
, ustedes se encuentran ante el altar que Dios erigió a Sí Mismo y a
ustedes dos
.
75
Dejen a un lado la falta de fe y vengan
juntos
ante este altar.
76
Ahí verán el milagro
35
de su relación a medida que
se renovaba
mediante la fe.
77
Y ahí se darán cuenta de que
no hay nada
que la fe
no
pueda perdonar.
78
Ningún
error
obstruye
su tranquila mirada, la cual lleva el milagro de la curación con la misma facilidad a
todos
.
79
Pues lo que se les encomienda hacer a los mensajeros del Amor,
lo hacen
, y luego regresan con las buenas nuevas de haberlo realizado en ustedes, que están
juntos
ante el altar de donde salieron los mensajeros.
|
|
34
El
instante santo,
aquí, en
tu fuero interno
, es la experiencia del reflejo del
eterno Presente de la Unicidad de Dios,
en la que tu Alma quiere unirse al Alma del otro, a quien estás tratando de perdonar. El proceso se inicia cuando ordenas a tu cerebro aquietarse, de manera que, durante ese instante, pares el continuo diálogo interno de tu "yo", "yo", "yo". Luego, en el silencio que sigue, te liberas tanto de la culpa y su pasado como del miedo que trae la inseguridad del futuro. Cuando logras perdonarlo, las dos
Almas se unen en la experiencia de Cristo
en el
mundo real
, experiencia en la que todas las Almas —por ser igualmente perfectas y eternas— se unifican en la única Alma que realmente existe: La del Hijo único de Dios, que realmente somos nosotros. Por eso,
el instante santo no puede ser para ti solo
. Eso va a permitir a los impulsos amorosos del Espíritu Santo emerger a tu consciente, los cuales, en forma de milagros, vas a querer extender a la(s) persona(s) que has perdonado. Ver
T15.5 a T15.9, L106, L109, L125, L157, L182, L189
35
Un
milagro
es la máxima expresión de
Amor
que podemos experimentar en nuestro
espíritu
cuando, después de haber aceptado el
Redimir
para nosotros mismos y haber logrado
perdonar
a nuestro hermano por lo que
realmente
no hizo, se corre en nuestra
mente
el velo que nos impedía verlo con la
visión de Cristo
, y nos extendemos a su
Alma
en una unión de Amor en la que también se encuentran incorporadas todas las demás Almas, ya que en el eterno Presente de la
Unicidad
—Que es Donde realmente estamos todos como Almas perfectas y eternas— somos Una en Cristo
,
el Hijo único de Dios. En este sentido, al reflejar aquí las Leyes de Dios y la
Verdad
, el milagro trasciende las leyes de este mundo. El uso primario del milagro que hace el
Espíritu Santo
por medio de nuestro espíritu, es extender Su Amor para curar la mente del hermano que hemos perdonado de su creencia en la
realidad
del
ego
y, al mismo tiempo, consolidar la curación de la nuestra. El milagro es el medio para alcanzar la
meta
del Curso. El milagro no se pide sino que sucede, y al suceder, se acepta mediante un acto de
fe
. Ver las definiciones de las palabras en negrillas en el Glosario y,
LTe.13 (-L341)
|
|
T19.2
CURAR LA MENTE
pár 15-16
|
|
T19.2 [15] 80 De la misma manera en que la falta de fe seguirá manteniendo desolados y separados los míseros reinos de ustedes, así la fe ayudará al Espíritu Santo a preparar el terreno que los convertirá en el más santo de los jardines.
81 Pues la fe trae la paz y, por eso, invita a entrar a la Verdad para que embellezca lo que ya
fue preparado para la belleza.
82 La Verdad
sigue de cerca a la fe y a la paz, y completa el proceso de embellecimiento que ellas comenzaron.
83 Pues la fe sigue siendo una meta de aprendizaje, que dejará de ser necesaria una vez que la lección haya sido aprendida.
84 En cambio, la
Verdad permanecerá por siempre.
T19.2 [16] 85
Así que, dedíquense a lo que es eterno y aprendan a
no
obstaculizarlo ni a convertirlo en esclavo del tiempo.
86
Pues lo que creen que hacen a lo que es eterno, realmente es a
ustedes
a quienes se lo hacen.
87
El Que Dios creó como Su Hijo no es esclavo de nada, pues es señor de todo conjuntamente con su Creador.
88
Ciertamente ustedes
pueden
esclavizar a un cuerpo, pero las
ideas
son libres, sin que se puedan aprisionar o limitar en modo
alguno
,
excepto por la mente que las pensó
.
89
Pues cada idea permanece
unida
a su fuente, que se convierte en su carcelero o en su libertador, según a cuál de los dos escoja como
su
propio propósito.
|
|
Un Curso sobre Milagros – Preliminares
COMPRAR:
or COMPRAR aquí en la tienda CIMS:
|
|
COURSE IN MIRACLES SOCIETY
(Sin ánimo de lucro
)
Donar
|
En la actualidad, todos los proyectos CIMS están respaldados por donaciones de tiempo libre, talento y dinero. Si desea apoyar alguna de las actividades de la Sociedad de alguna manera, no dude en ponerse en contacto.
Debido al carácter internacional de CIMS, Internet es nuestro principal medio de comunicación y colaboración.
Para hacer una donación deducible de impuestos en apoyo de las lecciones diarias, haga clic aquí.
Además, por medio de su testamento u otro plan de sucesión, puede nombrar "Curso en la Sociedad de Milagros" como el beneficiario de una parte de su sucesión, o de activos particulares en su sucesión. De esta manera, está honrando a sus seres queridos y al mismo tiempo brinda un apoyo crítico a la extensión de LOVE.
|
|
SHARE THE BLESSING of UCSM!
|
|
|
|
|
|
|