|
T4.3 [36] 79
La salvación no es otra cosa que "pensar acertadamente", lo cual, aunque
no
es el Pensar Que es Uno
24
del Alma, debe alcanzarse antes de que el Pensar Que es Uno sea reinstaurado.
|
CH 4.
LA RAÍZ DE TODO MAL
4.3
EL EGO1 Y LA FALSA
AUTONOMÍA
|
|
Un Curso Sobre Milagros
edición original
Libro de Lecciones
P A R T E 1
L E C C I Ó N 42
Dios es mi fuerza.
La visión
1
es Su don
2
.
L42.1 1 La idea de hoy combina dos pensamientos muy poderosos, ambos de gran importancia.
2 Plantea también una relación de causa y efecto que explica por qué no puedes fallar en tus esfuerzos por alcanzar la meta del
Curso
3.
3 Verás por qué ésa es la Voluntad de Dios
4.
4 Es Su fuerza, no la tuya, la que te da poder.
5 Y es Su don, no el tuyo, el que te ofrece la visión.
L42.2 6
Dios es ciertamente tu fuerza, y lo que Él da, lo da de verdad.
7
Esto quiere decir que la puedes recibir en cualquier momento o lugar, donde quiera que estés, y en cualquier circunstancia en la que te encuentres.
8
Tu paso por el tiempo y por el espacio
5
no es al azar.
9
No puedes sino estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado.
10
Tal es la fuerza de Dios.
11
Tales son Sus dones.
|
1
La
visión de Cristo
es la parte de un proceso que comienza cuando habiendo logrado en la vida el mejor lugar que he podido, dadas las circunstancias en las que me ha tocado nacer y vivir, me pregunto si habrá alguna otra manera de vivir en el mundo con menos competencia, agresividad y defensas, y con algo de paz y alegría, para lo cual invito al Espíritu Santo a pensar y percibir conmigo. Luego, al darme cuenta de que la clave para salvarme del ego y de la separación está en perdonar a otro(s) —aún sin saber muy bien qué es perdonar de verdad— empiezo a perdonar hasta lograr en un instante santo del mundo real, perdonar a otro completamente y, en la unión con su Alma, experimentar a
Cristo
. Basado en esa experiencia, cada vez que decida pensar con el Espíritu Santo, voy a percibir el mundo de otra manera, en la que no hay nada que no justifique perdonar completamente, extender los milagros que sugiera el Espíritu Santo y unirme a otro y otros, en
relaciones santas
en favor de los demás. Ver
T11.7, T12.5 [42]
2
Don
con mayúscula, es el Don de amar o de crear —que es lo mismo— que Dios dio a Su Hijo al crearlo. En minúscula,
don
es el reflejo aquí del Don de Dios.
Presente
se refiere a los presentes aquí del Espíritu Santo o a los del Hijo separado que piensa con Él.
Regalos
son los que ofrece el Hijo separado que piensa con el ego. Ver
T7.6 [42] 24/ T7.7 [65] 82/ T7.8 [81]
3
La
meta del
Curso
:
es aprender a pensar, percibir y actuar cada vez más con el Espíritu Santo y cada vez menos con el ego, de manera de liberar la fuerza de Dios en nosotros para que reverbere en todo lo que pensemos o hagamos; es —por medio del perdón y de la extensión de milagros— reconocer en el otro, en los demás, y en la relación santa, a nuestro verdadero Yo, Cristo, ya que todos somos realmente Almas perfectas y eternas, Una en Cristo, el Hijo único de Dios, Quien es Uno con Su Padre en el eterno Presente de Su Unicidad; es liberarnos del pensar del ego para poder regresar a la Unicidad de Dios, de la Que realmente nunca nos hemos separado; es buscar y hallar en el otro y en los demás, el reflejo aquí del eterno Amor que Dios y Su Hijo comparten en la perpetua Armonía y alegre Concordia del Amor Que eternamente Se profesan Uno a Otro, extendiendo así la Creación; es aprender a dar paz para tener paz, porque la paz es la condición aquí para alcanzar el conocimiento, porque esa es la condición para entrar en el mundo real. Ver
T4.2 [21] 111, T7.4 [23], T8.4 [22]
4
La
Voluntad de Dios
, en el eterno Presente de Su Unicidad —en la Que todas nuestras Almas perfectas y eternas son Una en la única Alma del Hijo único de Dios— quiere que la felicidad que Su Hijo heredó de Él siga imperturbada: que sea perpetua en la Alegría de la Creación plena y que sea eternamente receptiva y completamente ilimitada en Él. Aquí, la Voluntad de Dios es que por medio del perdón y de la extensión de milagros, nos volvamos el reflejo de ese eterno Presente de la Unicidad, en la Que, en paz y con alegría, nos amamos unos a otros como uno en Cristo, el Hijo único de Dios, Quien es Uno con Él. Ver
T12.7 [64] y [65], T13.5 [41], L193
5
… según el pensamiento del Espíritu Santo
|
L E C C I Ó N 42
pár
3-10
|
L42.3 12 Hoy realizaremos dos prácticas de tres a cinco minutos cada una; una tan pronto como te despiertes, y la otra, lo más cerca posible de la hora de irte a dormir.
13 No obstante, es mejor esperar hasta que puedas sentarte tranquilamente por tu cuenta, en un momento en que te sientas preparado, que preocuparte por la hora en sí.
L42.4 14 Da comienzo a estas prácticas repitiendo la idea de hoy lentamente mientras miras a tu alrededor.
15 Luego cierra los ojos y repite la idea otra vez, aún más despacio que antes.
16 Después de eso, trata de no pensar en nada, excepto en los pensamientos que se te ocurran relacionados con la idea de hoy.
17 Puedes pensar, por ejemplo:
L42.5-6 18
La visión tiene que ser posible.
19
Dios da verdaderamente; o,
20
Los dones que Dios me ha dado tienen necesariamente que ser míos, porque Él me los dio.
L42.7 21 Cualquier pensamiento que esté claramente relacionado con la idea de hoy es adecuado.
22 De hecho, tal vez te asombre la gran cantidad de entendimiento relacionado con el
Curso que algunos de tus pensamientos contienen.
23 Déjalos que te vengan sin censurarlos, a menos que notes que tu mente está simplemente divagando y que es obvio que has permitido que se inmiscuyan pensamientos irrelevantes.
24 También es posible que llegues a un punto en el que parezca que no te van a venir más pensamientos a la mente.
25 Si tales interferencias ocurren, abre los ojos y repite el pensamiento una vez más mientras miras lentamente a tu alrededor; después, ciérralos, repite la idea otra vez, y continúa buscando en tu mente pensamientos afines.
L42.8 26 No obstante, recuerda que en los ejercicios de hoy no es apropiado que te esfuerces por encontrar pensamientos afines.
27 Trata sencillamente de hacerte a un lado y dejar que te vengan a la mente por su propia cuenta.
28 Si esto te resulta difícil, entonces es mejor pasar la práctica alternando entre repeticiones lentas de la idea con los ojos abiertos y luego con los ojos cerrados, que esforzarte por encontrar pensamientos adecuados.
L42.9 29 No hay límite en el número de prácticas cortas que podrían resultarte beneficiosas hoy.
30 La idea de hoy es uno de los pasos iniciales en el proceso de unificar tus pensamientos y de enseñarte que estás estudiando un sistema de pensamiento
6 unificado que no carece de nada de lo que necesitas, y en el que no se incluye nada contradictorio o irrelevante.
L42.10 31
Cuanto más a menudo repitas la idea de hoy durante el transcurso del día, más a menudo estarás recordando que la meta del
Curso
es importante para ti y que no la has olvidado.
|
6
Sólo hay dos
sistemas de pensamiento
: el del
ego
, de acuerdo a las leyes de la evolución y escasez, y el del
Espíritu Santo
, reflejo aquí del Espíritu o Pensar de Dios, Que es Amor. Ver
T3.9 [72], T18.10
|
|
Un Curso Sobre Milagros
edición original
Texto
Capítulo
4
LA RAÍZ DE TODO MAL
T4.3
EL EGO
1
Y LA FALSA
AUTONOMÍA
pár
24-40
|
|
T4.3 [24] 1 Últimamente, se han preguntado cómo pudo la mente
2 haber hecho el ego.
2 Ésta es una pregunta perfectamente razonable; de hecho, es la mejor pregunta que podían preguntar.
3 No obstante, no tiene objeto dar una respuesta histórica porque, en términos humanos, el pasado no importa y la historia no existiría si los mismos errores
3 no se siguiesen repitiendo en el presente.
4 El pensamiento abstracto es pertinente al conocimiento porque el conocimiento es algo completamente impersonal, y los ejemplos son irrelevantes para comprenderlo.
5 En cambio, la percepción es siempre específica y, por consiguiente, bien concreta.
T4.3 [25] 6 Cada hombre hace un ego para sí mismo —aunque esté sujeto a enormes variaciones debido a su inestabilidad— y otro para cada uno de los que percibe, el cual es igualmente variable.
7 La interacción entre ambos egos
constituye un proceso que altera a los dos,
porque no fueron hechos
por o con lo inalterable.
8 Es importante darse cuenta de que esta alteración ocurre con igual facilidad tanto si la interacción tiene lugar
en la mente como si entraña una presencia física.
9
Pensar acerca de otro ego es tan eficaz para cambiar la percepción relativa como lo es la interacción física.
10 No hay mejor ejemplo que muestre que el ego es solamente una idea y no un pensamiento basado sobre la Realidad
4.
T4.3 [26] 11
El propio estado mental de ustedes es un buen ejemplo de cómo la mente hizo el ego.
12
A veces,
ciertamente
tienen conocimiento
5
, pero cuando lo descartan es como si jamás lo hubiesen tenido.
13
Esta determinación es tan evidente que basta con que la perciban para constatar que
ciertamente
sucede.
14
Y si eso puede suceder en el presente, ¿por qué habría de sorprender que hubiese ocurrido así en el pasado?
15
La Psicología está basada en el principio de la continuidad del comportamiento.
16
Manifestar sorpresa ante lo inusual es una reacción razonable, pero no lo es en absoluto ante algo que ha sucedido con tanta persistencia.
17
Por consiguiente quisiera usar el estado mental actual de ustedes como un ejemplo para demostrar cómo
puede
funcionar la mente, teniendo en cuenta que son capaces de reconocer plenamente que ella
no tiene
por qué funcionar de esa manera.
18
¿Por qué habría de sorprenderles que algo sucediera en el pasado lejano, cuando está sucediendo en este momento con tanta claridad?
|
|
1
El
ego
: es el pensar individual que, pasando por alto el Pensar de Amor de la eterna Unicidad —en el Cual, todos, cual Almas perfectas y eternas, somos Uno en el Alma del Hijo único de Dios, Quien es Uno con nuestro Padre y Creador— adentró la diminuta idea alocada de que el Hijo se podía separar de Dios y crear por su cuenta y, por haber olvidado el Hijo de Dios reírse de ese pensar individual, éste se convirtió, en la ahora mente separada, en una idea seria, capaz de lograr algo y tener efectos reales, tales como "hacer" el tiempo, el espacio, y todo lo que estos contienen, regidos por las leyes de la evolución y de la escasez; es la substitución de la Verdad por la ilusión, de lo Infinito por lo temporal, de la Vida por la muerte, de la Completitud por la fragmentación; es la voluntad diferente y opuesta a La de Dios; es la otra parte de nuestra mente que cree ser una mente individual y egoísta, oculta dentro de un trocito de barro, separada de las demás mentes y trocitos, contra las cuales compite caóticamente en diferentes relaciones especiales hasta la muerte. Ver
T3.6, T4.3, T4.6, T10, T18.2 [4], T27.9 [82] 37, T27.9 [83], LTe.12 (-L331)
2
La
Mente
, con mayúscula, se refiere a la Mente única de Dios o de Cristo, y representa el agente que activa al Espíritu, aportándole su energía creadora. El Espíritu es el Pensamiento de Dios Que Él creó a Su semejanza. El Espíritu unificado es el Hijo único de Dios, o Cristo, en Quien nuestras Almas perfectas y eternas son Uno. En minúscula, la
mente
representa nuestra mente aquí, en la separación, y puede estar
acertada
(el espíritu) o
equivocada
(el ego), dependiendo de la voz que escuche. El
espíritu
es la parte que aún puede comunicarse con Dios por medio del Espíritu Santo, cuando pensamos, percibimos, perdonamos y extendemos milagros con Él. El
ego
es la parte que piensa según la evolución, es completamente ilusoria y sólo hacedora de ilusiones. Ver
T2.2, T2.3, T5.4, T7.6
3
… de estar creyendo en la ilusión de la separación, la
realidad
del tiempo y del espacio y de todo lo que éstos contienen, regidos como están por las leyes de la evolución y escasez, realidad en la que habitualmente creemos, percibimos, pensamos y actuamos con el ego.
4
La
Realidad
, con mayúscula, significa la eterna Unicidad de Dios, en la Cual, todos nosotros, sin excepción, cual Almas Una en Cristo, Su único Hijo, somos Uno con Nuestro Padre, compartiendo con Él Su Amor, el Espíritu Santo. Algunos de sus sinónimos son: Cielo, Eternidad, Reino, Reino de los Cielos, Universo.
5
En minúscula,
conocimiento
, cuando pensamos con el Espíritu Santo, es lo que experimentamos en el mundo real al perdonar totalmente a otro, con quien ahora somos uno; es saber que esa experiencia es el reflejo aquí del eterno
Conocimiento
que, con mayúscula, es lo que saben todas nuestras Almas perfectas y eternas, Una en Cristo, el Hijo único de Dios: que están compartiendo con Dios, en perfectas paz y alegría, Su Amor o Espíritu Santo, en el eterno Presente de Su Unicidad. En minúscula también,
conocimiento
, cuando pensamos con el ego, es lo que se puede llegar a conocer en este mundo, de acuerdo con sus leyes. Ver
T3.5 [35] y [37], T25.4 [25]
|
|
T4.3
EL EGO
1
Y LA FALSA
AUTONOMÍA
pár
27
|
|
T4.3 [27] 19
Olvidan el amor que los animales tienen por sus crías, y la necesidad que sienten de protegerlas.
20
Eso se debe a que las consideran parte de sí mismos.
21
Nadie repudia lo que considera como una parte muy real de sí mismo.
22
El hombre responde a su ego en forma muy parecida a como Dios responde a Sus Almas: con Amor, protección y profunda caridad.
23
La respuesta del hombre al yo que hizo no debe sorprender en absoluto.
24
De hecho, duplica de muchas maneras cómo responderá algún día a sus
verdaderas
creaciones
6
, las cuales son realmente tan eternas como él
7
.
25
Por lo tanto, la cuestión no es
cómo
responde el hombre a su ego, sino lo que cree que él
es
.
|
|
6
Las
creaciones
, en minúscula, son las que producimos aquí —cuando perdonamos al otro, a los otros, y extendemos milagros— como un reflejo de las Creaciones que creamos como Uno con y en Dios, en el Cielo. Y, aquí también,
somos
el reflejo de las creaciones de Dios, cuando después de habernos unido como uno en nuestra mente con el o los hermanos a quienes habíamos perdonado y extendido milagros, experimentamos en un instante santo del mundo real, que, ahora, todos
somos
Uno en Cristo. Ver
T1.1.24 [27], T1.1.44 [71], T14.5 [45]
7
… no como ego, sino como el
Hijo único de Dios
o Cristo —en Cuya única Alma, todas las Nuestras son Una— es Uno con Dios en Su eterna Unicidad. Nos convertimos aquí en el reflejo de Cristo cuando pensamos y percibimos con el Espíritu Santo, perdonamos totalmente al otro (s) y extendemos los milagros que nos sugiera el Espíritu Santo. Pero cuando pensamos con el sistema de pensamiento del ego y creemos que su realidad del tiempo y del espacio es verdadera —que es lo que hacemos "usualmente"— entonces nos convertimos en el Hijo separado de Dios. Ver
T10.5, T10.8, T20.3, T29.9, L163, L191, LTE.14 (-L351)
|
|
T4.3
EL EGO
1
Y LA FALSA
AUTONOMÍA
pár
28
|
|
T4.3 [28] 26
Creer es una función del ego
8
, y mientras sigan cuestionando el origen de ustedes
9
, lo
seguirán
viendo desde el punto de vista del ego
10
.
27
Cuando el aprendizaje deje de ser necesario, simplemente
sabrán
que Dios es.
28
Creer que
hay
otra forma de percibir es la idea más sublime que el ego es capaz de pensar
11
.
29
Esto se debe a que esa idea reconoce, aunque sea levemente, que el ego
no
es el verdadero Yo
12
.
30
Socavar el sistema de pensamiento del ego
tiene que
percibirse como un proceso doloroso, aunque no hay nada que sea menos verdad que esto.
31
Los bebés gritan de rabia cuando se les quita un cuchillo o unas tijeras, a pesar de que, si no se hiciese, podrían lastimarse.
32
La aceleración del proceso de salvación
13
los ha puesto en la misma posición que ellos.
|
|
8
… cuando no puede verificar o probar algo que le atrae o que desea…
9
… si realmente somos Almas eternas y perfectas que no podemos ver, o cuerpos imperfectos, transitorios y perecederos que sí pueden experimentar nuestros sentidos que, de paso, pertenecen a la misma realidad del cuerpo…
10
… cuya realidad, aquí, podemos palpar, experimentar con nuestros sentidos…
11
… pero, hasta que no alcancemos el Conocimiento, el Espíritu Santo va a usar el "creer" del ego para que
querrramos creer
en la Verdad que nos propone el Curso en los textos, a saber:
1)
Que Dios —a Quien nadie ha visto— existe; es perfecto y eterno y, en Su Pensamiento de Amor o Espíritu Santo, nos creó a todos —sin excepción y a Su Semejanza— Almas perfectas y eternas, Una en Su único Hijo, Cristo, con Quien es Uno en la perpetua Armonía y alegre Concordia del Amor que Se profesan Uno a Otro en el eterno Presente de Su Unicidad; que Dios no creó más nada; y, por eso, que nada de Ésa, Nuestra verdadera Realidad, puede ser amenazado, nada que no sea Ella, realmente existe; por consiguiente, que realmente no somos cuerpos.
2)
Que nuestra mente, aquí, en la separación, puede estar
acertada
(el espíritu) o
equivocada
(el ego), dependiendo de la voz que escuche. El
espíritu
es la parte que aún puede comunicarse con Dios por medio del Espíritu Santo, cuando pensamos, percibimos, perdonamos y extendemos milagros con Él. El
ego
es la parte que piensa según la evolución, es completamente ilusoria y sólo hacedora de ilusiones.
3)
Que cuando este querer creer se convierta en
creer
, curará todo pesar y dolor, todo miedo y toda pérdida, porque sanará la mente que pensaba que todas estas cosas eran reales, y que sufría debido a la lealtad que les profesaba.
12
Yo
, con mayúscula, es el eterno Yo de Cristo, el Hijo único de Dios, en Quien todos — como Almas eternas y perfectas— somos realmente Uno y, Quien es Uno con Dios en Su eterna Unicidad. También es usado pocas veces como el Yo de Dios. En minúscula, tu
yo
es el ego si estás pensando con él, el yo que creemos que somos en el tiempo y el espacio, el cual, en la separación, hicimos para reemplazar a la eterna Creación de Dios, es decir, a Su único Hijo; o si decidiste pensar con el Espíritu Santo, tu
yo
es el reflejo aquí del eterno Yo de Cristo, en Quien todos somos realmente Uno.
Cristo
, aquí, es la experiencia mental, en un instante santo del mundo real, de unión o completa identificación con la mente del otro al que creemos haber perdonado totalmente, experiencia que extendemos a todos y a todo, como reflejo aquí de la eterna Unicidad de Dios con Su Hijo único, en cuya Alma, todos —como las Almas perfectas y eternas que realmente somos— somos Uno. Ver
T1.1.32 [45], T1.1.34 [48], T30.6 [63], T31.1 [9], T31.5
13
La
salvación
es el proceso de deshacer lo que nunca fue, por el cual, cuestionando nuestra creencia en la realidad del ego, del tiempo y del espacio y de todo lo que éstos contienen —regidos como están por las leyes de la evolución y escasez— queremos creer en el eterno Presente de la Realidad del Amor de Dios, en Cuya eterna Unicidad todos —como Almas perfectas, Una en Cristo, el Hijo único de Dios— estamos realmente. Para ello, vamos dejando cada vez más de lado el pensar, percibir y actuar egocentrista del ego y, en su lugar, queremos pensar con el Espíritu Santo, aceptamos el Redimir para nosotros mismos, perdonamos al otro y a los demás, entablamos relaciones santas y extendemos los milagros que nos sugiere el Espíritu Santo. Ver
T9.6, T11, T22, T31, LTe.2 (-L231)
|
|
T4.3
EL EGO
1
Y LA FALSA
AUTONOMÍA
pár
29-30
|
|
T4.3 [29] 33 Ustedes
no están preparados y, en este sentido, todavía
son bebés.
34 No tienen una idea clara de lo que es el verdadero instinto de conservación, y es posible que decidan que necesitan precisamente lo que más daño les va a hacer.
35 No obstante, sabiéndolo ahora o no, ustedes se
han decidido a cooperar en un esfuerzo concertado y muy loable de volverse a la vez inofensivos y serviciales; dos atributos que
necesariamente tienen que aplicarse conjuntamente.
36 Incluso las actitudes que tienen a ese respecto son necesariamente conflictuadas, puesto que
todas están basadas en el ego.
37 Esto no va a durar.
38 Mientras tanto, tengan paciencia y recuerden que el desenlace es tan seguro como Lo es Dios.
T4.3 [30] 39
Sólo aquellos que tienen una sensación real y duradera de abundancia
14
pueden
ser verdaderamente caritativos.
40
Esto resulta obvio si ustedes consideran los conceptos que esta afirmación implica.
41
Para el ego, dar cualquier cosa significa que tendrán que privarse de ella.
42
De este modo, cuando asocian dar con sacrificarse dan solamente porque creen que de alguna manera van a obtener algo mejor a cambio y, por tanto, van a poder prescindir de la cosa que dan.
43
"Dar para obtener" es una ley ineludible del ego, que
siempre
se evalúa a sí mismo en función de otros egos y que, por lo tanto, está continuamente preocupado por el principio de la escasez, que dio origen a esta ley.
44
Este
es
el significado del "principio de la realidad" de Freud, puesto que Freud pensó que el ego era muy débil y desposeído, capaz de funcionar
solamente
como una cosa con necesidades por llenar.
|
|
14
… de
Amor
, con mayúscula, se refiere, en la eterna Unicidad, al Espíritu Santo o eterno Amor de Dios que Él comparte con nosotros —como Almas Uno en Cristo, Su único Hijo— y nosotros con Él en perpetua Armonía y alegre Concordia; y aquí, cuando pensamos con el Espíritu Santo, es
Su reflejo o amor general y sin preferencias que tenemos para con los demás.
En minúscula,
amor
se refiere al amor interesado y preferencial de nuestro ego, cuando pensamos con él. Ver
P3 [2], T1.1.3 [3], T1.1.53 [100], T4.4, T20.6 [38], L46, L67, L68, L195
|
|
T4.3
EL EGO
1
Y LA FALSA
AUTONOMÍA
pár
31-34
|
|
T4.3 [31] 45 Sin embargo, el "principio de la realidad" del ego no es real en absoluto.
46 El ego se ve forzado a percibir la "realidad" de otros egos porque
no es capaz de establecer la
suya propia.
47 De hecho, toda su percepción de otros egos
como entes reales
no es más que un intento de convencerse a sí mismo de que
él es real.
48 La "autoestima", en términos del ego, no significa otra cosa que el ego se ha engañado a sí mismo creyendo que es real y que, por tanto, está temporalmente menos inclinado a saquear.
49 Esa "autoestima" es
siempre vulnerable a la tensión, término éste que se refiere a la condición en la que la ilusión de su existencia se ve amenazada.
50 Esta condición produce la deflación o la inflación del ego y culmina en una retirada o un ataque.
T4.3 [32] 51 El ego vive literalmente a base de comparaciones.
52 Esto significa que la igualdad es algo que está más allá de su capacidad de comprensión
15 y, por lo tanto, le es imposible ser caritativo
16.
53 El ego
nunca da con intención de repartir abundancia, puesto que precisamente fue hecho como un
substituto de ésta
17.
54 Por eso, el concepto de "
agarrar" surgió en su sistema de pensamiento.
55 Todos los apetitos son mecanismos para "agarrar", y representan la necesidad del ego de confirmarse a sí mismo.
56 Esto es tan cierto en el caso de los apetitos corporales como en el de las llamadas "necesidades más elevadas del ego".
57 El origen de los apetitos corporales
no es físico, porque el ego considera al cuerpo como su hogar y trata de satisfacerse a sí mismo por medio de él
18.
58 Pero la
idea de que eso es posible es una decisión del ego el cual está completamente confundido acerca de lo que realmente es posible.
59 Esto es lo que lo hace completamente errático.
T4.3 [33] 60 El ego cree que puede valerse por sí mismo para todo, lo cual no es más que otra forma de describir cómo cree él que se originó
19.
61 Éste es un estado de tanto miedo
20 que lo único que es capaz de hacer es dirigirse a otros egos y tratar de unirse a ellos en un débil intento de identificación, o atacarlos en una demostración, igualmente débil, de fuerza.
62 No obstante,
no es libre de poner en tela de juicio la premisa que da lugar a todo eso, pues esa premisa es su
basamento.
63 El ego
es la creencia de la mente según la cual ésta puede valerse completamente por sí misma.
64 Los incesantes esfuerzos del ego por lograr que el Alma lo reconozca y establecer así su propia existencia son completamente inútiles.
T4.3 [34] 65
El Alma
21
, desde su sabiduría, no conciencia al ego.
66
Tampoco
lo ataca; simplemente, no lo puede concebir en absoluto.
67
Aunque el ego tampoco conciencia al espíritu
22
,
se
percibe a sí mismo rechazado por algo que es más grande que él.
68
Por eso, la autoestima, en términos del ego,
tiene
que ser necesariamente ilusoria.
69
Las Creaciones de Dios no crean mitos, aunque es posible que el esfuerzo creador del hombre
se
convierta en mitología.
70
Pero esto sólo sucede bajo una condición: cuando lo que hace el hombre ha dejado de ser creativo.
71
Los mitos pertenecen exclusivamente al ámbito de la percepción, y las formas que adoptan son tan ambiguas y su naturaleza está tan marcada por la dicotomía entre el bien y el mal, que ni siquiera el más benévolo de ellos está exento de connotaciones aterradoras.
|
|
15
… de instinto animal
16
… por la misma razón: no forma parte de su sistema de pensamiento… Atacar y defenderse para ituarse lo más arriba posible en la jerarquía del poder y de las posesiones forma parte de las reglas de sobrevivencia establecidas por lo que llamamos "la evolución", "hecha" por el
ego primordial
, producto de aquella diminuta idea alocada que era posible al Hijo separarse de la Unicidad de Dios, y ponerse a crear por su cuenta, pero sin perder el Amor que Dios, ahora, le daría individualmente; locura que se adentró en la Eternidad, Donde Todo es Uno con Dios, y de la que el Hijo de Dios olvidó reírse y que, a causa de haberlo enviado al olvido, ese pensamiento se convirtió en una idea seria, capaz de lograr algo, así como de tener efectos reales, entre los cuales están la hechura del tiempo, del espacio, y de todo lo que éstos contienen, incluyendo la expansión y fragmentación de todo casi al infinito, regidos por las leyes de la evolución y escasez.. (Ver
T27.9 [82]
37 y 38
)
17
… la Abundancia de Amor de Dios a Su Hijo en Su Unicidad con Él.
18
Aunque el cuerpo "aprende" y una vez que ha adquirido una necesidad, un hábito, le va a costar mucho al ego desandar lo andado… Eso lo constatamos, por ejemplo, con las adicciones…
19
… lo que "hizo" el tiempo y el espacio y todo lo que éstos contienen, regidos como están por las leyes de la evolución y escasez, de lo cual nuestros cuerpos forman parte integral, tiene que ser algo parecido a nosotros, como por ejemplo, el Dios caprichoso y castigador de la Biblia…
20
El
miedo
es la motivación primordial del sistema de pensamiento del ego, constituye un síntoma de tu profundo sentido de ser atacado y de pérdidas pasadas, presentes y futuras. Pero cuando decides pensar con el Espíritu Santo y aceptas solamente los pensamientos amorosos de las Almas de cada uno y de todos, considerando todo lo demás como pedimentos de ayuda, Él te enseña que el miedo —tanto en ti como en los demás— es realmente un pedido de ayuda. Ver
T2.4, T4.5, T5.7, T11.3, T12.3, T21.5, T23.5, T24.7, T27.3
21
El término
Alma
, siempre con mayúscula, es el Pensamiento único de Dios Que Él creó semejante a Sí Mismo, entendiéndose que, al ser de Dios, el Alma es eterna y nunca nació. Todos nosotros —como las Almas perfectas y eternas que realmente somos— cuando nos unimos como Uno en Cristo, somos el Hijo único de Dios, Que es Uno con Su Padre en el eterno Presente de la Unicidad.
Nada
puede llegar al Alma desde el ego, ni nada
del
Alma puede reforzar al ego o aminorar el conflicto interno de éste, porque el Alma no puede percibir y el ego es incapaz de conocer. Por tanto,
no están comunicados
ni jamás
lo estarán
.Ver
T2.2 [20], T4.2 [8], [14] y [19], T9.9 [79], T10.5 [31]
22
… la parte de nuestra mente que todavía se puede comunicar con Dios por medio del Espíritu Santo, Quien se nos manifiesta a través de los impulsos amorosos que de vez en cuando surgen de lo más profundo de nuestro subconsciente…
|
|
T4.3
EL EGO
1
Y LA FALSA
AUTONOMÍA
pár
35-36
|
|
T4.3 [35] 72 Los mitos y la magia
23 están íntimamente relacionados, ya que los mitos generalmente tienen que ver con el origen del ego y la magia con los poderes que el ego se atribuye a sí mismo.
73 Todo sistema mitológico incluye alguna explicación de "la
Creación", y la asocia con su particular percepción de lo mágico.
74 La llamada "lucha por la supervivencia" no es más que la lucha del ego por preservarse a sí mismo, así como su interpretación de su propio comienzo.
75 Este comienzo siempre se asocia con el nacimiento físico, ya que resulta difícil sostener que el ego existía antes de ese momento.
76 Los egos que están orientados hacia lo religioso creen que el Alma existía antes y que seguirá existiendo posteriormente, después de pasar un lapso temporal en la vida de ego.
77 Algunos incluso creen que el Alma será castigada por este lapso, aunque en la Realidad es imposible que Ella supiese algo al respecto.
T4.3 [36] 78
La palabra "salvación"
no
es aplicable al Alma, pues Ésta no está en peligro y, por tanto, no necesita ser rescatada.
79
La salvación no es otra cosa que "pensar acertadamente", lo cual, aunque
no
es el Pensar Que es Uno
24
del Alma, debe alcanzarse antes de que el Pensar Que es Uno sea reinstaurado.
80
El pensar acertado dicta automáticamente el siguiente paso, ya que la percepción acertada está completamente libre de cualquier pensamiento en el que se ataca y, por lo tanto, el pensar equivocado es extinguido.
81
El ego no puede sobrevivir sin juzgar
25
y, por consiguiente, se le abandona.
82
Así, la mente tiene
una sola
dirección por la cual avanzar.
83
La dirección que la mente va a seguir será siempre automática, pues no puede
sino
acatar los dictados del sistema de pensamiento al cual se ha adherido
26
.
|
|
23
La
magia
, según el
Curso
y cuando pensamos con el ego, es todo lo que percibimos por medio de nuestros sentidos y que tratamos de comprender mediante nuestro raciocinio, memoria, lógica y el sentido común que nos trae la experiencia de cada día. Pero esa realidad tiene que ser irreal, simplemente porque un Dios de Amor no la pudo haber creado. En efecto, el
Curso
añade que Dios, en Su Pensamiento de Amor o Espíritu Santo, creó únicamente nuestras Almas perfectas y eternas, Una en Cristo, Su Hijo único. No creó nada más. Por tanto, si queremos creer en un Dios perfecto y eterno, también tendremos que creer no sólo que lo que percibimos aquí tiene que ser magia o ilusión, sino que lo que no percibimos con nuestro sentidos pero experimentamos internamente durante algunos instantes santos en el mundo real, cuando hemos perdonando totalmente al otro, es el reflejo aquí de Nuestra verdadera y eterna Realidad. Ver
T1.1.14 [14], T2.3 [62], T23.3 [30]
24
… de Dios Que también es el Pensar Que es Uno con el Alma, ya que Cristo, el Hijo único de Dios es Uno con Dios
25
Juzgar
es el complemento de la percepción del ego en el proceso fundamental para sobrevivir en la realidad de este mundo —mientras nuestro cuerpo viva en él— por el cual interpretamos y luego juzgamos la información recibida por nuestros sentidos de algo separado de nuestra mente, proceso que culmina con nuestra decisión en cuanto a lo que son o cómo son las cosas, cuáles son potencialmente favorables y/o valiosas y cuáles peligrosas y/o culpables.
(T3.7 [57] 42-46)
Cuando aplicamos este proceso a personas, decidimos cuáles merecen que entremos con ellas en una relación especial, cuáles nos son indiferentes, y cuáles merecen castigo. El juzgar a tiempo nos protege y mantiene a salvo, aunque también establece separaciones, culpa, miedo y la carga imposible de tratar de actuar como Dios.
(M10.6)
Pero juzgar no es nuestra función,
(T14.6 [49] 25-27)
pertenece al Espíritu Santo, cuya percepción acertada nos lleva al conocimiento. Él no observa otra cosa que la diferencia que hay entre el reflejo aquí de la Realidad y las ilusiones de este mundo.
(M8.6)
Cuando habiendo aceptado el Redimir para nosotros mismos, perdonado al otro y extendido milagros, pensemos y percibamos acertadamente con el Espíritu Santo, sabremos qué hacer en toda circunstancia para tratar lo más posible que aquí sea el reflejo de la Realidad. Ver
T3.8, T4.5 [64], T29.10 [62]-[63], M10, M15
26
Sólo hay dos
sistemas de pensamiento
: el del
ego
, de acuerdo a las leyes de la evolución y escasez que manejamos por medio de nuestra percepción, razonamiento, lógica, y sentido común; y el del
Espíritu Santo
, reflejo aquí del Espíritu o Pensar de Dios, Que es Amor, que se nos manifiesta principalmente a través de los impulsos amorosos que de vez en cuando emergen de nuestro subconsciente. Ver
T1.2 [102], T3.9 [72], T4.2 [8] y [11], T4.7 [85], T18.10
|
|
T4.3
EL EGO
1
Y LA FALSA
AUTONOMÍA
pár
37-40
|
|
T4.3 [37] 84 Cada sistema de pensamiento tiene consistencia
interna, lo que provee la base para la continuidad del comportamiento.
85 Sin embargo, esta es una cuestión de confianza y
no de validez.
86 El "comportamiento digno de confianza" constituye una percepción significativa según el pensar del ego.
87 No obstante, el "comportamiento
válido" es una expresión que es inherentemente contradictoria, porque la validez es un
fin y el comportamiento un
medio.
88 Ambos no pueden combinarse en forma lógica, porque cuando se ha logrado un fin los medios para su logro ya no tienen sentido.
T4.3 [38] 89 Una hipótesis es verdadera o falsa, y se aceptará o se rechazará de acuerdo con eso.
90 Si se demuestra que es verdadera se convierte en un hecho, después de lo cual nadie tratará de evaluarla a menos que su estatus
de hecho sea cuestionado.
91
Toda idea a la que el ego otorga el status de hecho es cuestionable, porque los hechos
27 pertenecen al ámbito del conocimiento.
T4.3 [39] 92 Confundir los campos de estudio es un error del pensar, como lo han reconocido los filósofos durante siglos.
93 Los psicólogos no están a la altura en este aspecto, como tampoco muchos teólogos.
94 Los datos de un campo de estudio no significan nada en otro campo porque sólo son comprensibles
dentro del sistema de pensamiento del que forman parte.
95 Por eso, los psicólogos se están concentrando cada vez más sobre el ego, en un intento de unificar sus informaciones, que claramente no están relacionadas entre sí.
96 No hace falta decir que tratar de relacionar lo que no está relacionado
28
no puede tener éxito.
T4.3 [40] 97
El énfasis más reciente en lo ecológico no es sino una manera ingeniosa de tratar de imponer orden sobre el caos.
98
Ya hemos acreditado al ego un ingenio considerable, pero no creatividad.
99
Además, debería recordarse que la inventiva es realmente un esfuerzo desperdiciado, aun en sus formas más ingeniosas.
100
No tenemos que
explicar nada
.
101
Por eso no debemos preocuparnos por la inventiva.
102
La naturaleza altamente específica de la invención no es comparable con
29
la Creatividad abstracta de las Creaciones de Dios.
30
|
|
27
Un
hecho
es literalmente un "hacer" o un comienzo, es lo que es real para ti de acuerdo con tus creencias. Si, cuando piensas con el Espíritu Santo, has decidido creer en lo que enseña el
Curso
, entonces,
Hecho
, con mayúscula, es Lo que es eterno: La Realidad, Lo que Dios ha creado, la Unicidad, el Cielo, etc.; y en minúscula,
hecho
es el reflejo aquí del Hecho eterno. Pero, cuando piensas con el ego, hecho es simplemente lo que sucede aquí según él lo perciba. Ver
T8.10 [102]
28
… por el
Amor
que, con mayúscula, se refiere, en la eterna Unicidad, al Espíritu Santo o eterno Amor de Dios que Él comparte con nosotros —como Almas Uno en Cristo, Su único Hijo— y nosotros con Él en perpetua Armonía y alegre Concordia; y aquí, cuando pensamos con el Espíritu Santo, es
Su reflejo o amor general y sin preferencias que tenemos para con los demás.
En minúscula,
amor
se refiere al amor interesado y preferencial de nuestro ego, cuando pensamos con él. Ver
P3 [2], T1.1.3 [3], T1.1.53 [100], T4.4, T20.6 [38], L46, L67, L68, L195
29
…el reflejo aquí de
30
Las
Creaciones de Dios
son, en el Cielo, la suma de todo lo que Dios ha creado, a saber: Nosotros como Almas perfectas y eternas, Una en Cristo, Su único Hijo, con Quien comparte Su Amor o Espíritu Santo en la eterna Unicidad o Santísima Trinidad. No creó nada más. Ver
T1.1.31 [43], T1.1.34 [48], T1.1.39 [56], T5.2 [10]
|
|
Un Curso sobre Milagros – Preliminares
COMPRAR:
or COMPRAR aquí en la tienda CIMS:
|
|
COURSE IN MIRACLES SOCIETY
(Sin ánimo de lucro
)
Donar
|
En la actualidad, todos los proyectos CIMS están respaldados por donaciones de tiempo libre, talento y dinero. Si desea apoyar alguna de las actividades de la Sociedad de alguna manera, no dude en ponerse en contacto.
Debido al carácter internacional de CIMS, Internet es nuestro principal medio de comunicación y colaboración.
Para hacer una donación deducible de impuestos en apoyo de las lecciones diarias, haga clic aquí.
Además, por medio de su testamento u otro plan de sucesión, puede nombrar "Curso en la Sociedad de Milagros" como el beneficiario de una parte de su sucesión, o de activos particulares en su sucesión. De esta manera, está honrando a sus seres queridos y al mismo tiempo brinda un apoyo crítico a la extensión de LOVE.
|
|
SHARE THE BLESSING of UCSM!
|
|
|
|
|
|
|