SHARE:  

Noticias de la red de Ayúdame a Crecer Washington 

Nos entusiasma compartir el progreso logrado dentro de tres de las iniciativas estratégicas en el Plan estratégico de Ayúdame a Crecer.

Establecimiento de nuevas asociaciones


Permiso médico de cuidado pagado: El Proyecto de permiso médico de cuidado pagado (PFML)/Iniciativa de Acción para el Liderazgo de la Equidad (ELAI) creó recientemente un conjunto de aprendizajes y estrategias específicas recomendadas tras más de un año de investigación exploratoria, colaboración y análisis. El proyecto utilizó el Universalismo dirigido como marco de guía para el proceso iterativo. El grupo de trabajo compuesto por Economic Security Department (ESD), WithinReach y Department of Children, Youth, and Families (DCYF), entrevistó a 18 coordinadores de atención médica (HCC) y colaboró con Catholic Charities Serving Central Washington para organizar 5 sesiones de escucha familiar con un total de 38 cuidadores multilingües.

 

Como resultado de estas enseñanzas y recomendaciones, se han tomado medidas para abordar el proceso y el sistema de solicitud, así como el intercambio de información y contenidos para apoyar las preguntas sobre elegibilidad y solicitud. Además, habrá próximas oportunidades de codiseño para seguir integrando las recomendaciones y abordar las barreras estructurales.

 

Para participar en futuros procesos de codiseño inscríbase para ser incluido en la lista de ESD Paid Leave Program. 

Desarrollo de vías de derivación especializadas

 

Vías de derivación de cuidado infantil de Ayúdame a Crecer Washington: Las evaluaciones del desarrollo de niños es una prioridad creciente en Washington y la cantidad de proveedores de la educación a temprana edad capacitados en la evaluación del desarrollo y que ofrecen evaluación universal de rutina para las familias está en aumento. La coordinación interna es una opción sostenible para muchos proveedores y entornos; sin embargo, para aquellos proveedores en los que la capacidad es limitada, puede resultar difícil dar prioridad a la evaluación del desarrollo y al seguimiento. Como tal, los Fondos para el desarrollo de cuidado infantil (Child Care Development Funds, CCDF) se están utilizando para aprovechar la sólida infraestructura de navegación y evaluación del desarrollo de Ayúdame a Crecer Washington con el objetivo de apoyar a los proveedores del Cuidado y educación de la primera infancia (Early Care and Education, ECE) para que pasen a ser centros de evaluación de desarrollo. Este proyecto comenzó en diciembre de 2023 y se espera que sea continuo. 

 

Empezando por los líderes y los proveedores, Ayúdame a Crecer Washington se propuso escuchar y aprender de los expertos en la materia sobre las iniciativas y el apoyo existentes en materia de evaluación del desarrollo infantil. Nuestra intención era profundizar en nuestra comprensión del trabajo que ya se está realizando y cómo Ayúdame a Crecer podría complementar o colmar las lagunas existentes en los servicios. Agradecemos a los numerosos programas y organizaciones que han compartido generosamente su tiempo para ayudarnos a ver más claramente el sistema de evaluaciones del desarrollo de niños actual de apoyo para los profesionales de ECE. Esta labor panorámica está en curso, y nos comprometemos a seguir aprendiendo en este campo. 

 

Ayúdame a Crecer Washington

  • completó un análisis en profundidad del programa informático en línea Ages & Stages (ASQ) de Brookes, para comprender mejor cómo podría crearse el acceso en línea a esta herramienta de evaluación para los proveedores de ECE de todo el estado
  • llevó a cabo un estudio de viabilidad técnica para determinar posibles opciones para los proveedores de ECE realicen un programa piloto en la primavera de 2024
  • creó ASQ Online para apoyar el programa piloto y las conexiones de referencia con Ayúdame a Crecer
  • impartió capacitación técnica a los participantes, creó guías didácticas y organizó horas de oficina técnica

 

El programa piloto se llevará a cabo por 6 semanas, a partir del 29 de abril con 10 proveedores de ECE. Durante este tiempo, los proveedores usarán ASQ Online para gestionar las evaluaciones en sus centros y conectar a las familias a Ayúdame a Crecer, según sea apropiado. Al final del proyecto, celebraremos sesiones de retroalimentación con cada participante del programa piloto para conocer sus experiencias y saber cómo podemos mejorar nuestro software y nuestros procesos para apoyar mejor a los ECE. 

 

Plan de Atención Segura (Plan of Safe Care, POSC): De conformidad con la legislación federal, el estado de Washington ha implementado el Plan of Safe Care (en inglés), ha armonizado las políticas y los procedimientos de bienestar infantil, y está apoyando la actualización de las prácticas de los hospitales de maternidad en apoyo de las familias con bebés nacidos con exposición prenatal a sustancias. En 2019, Washington identificó un enfoque de dos vías para ofrecer servicios y recursos a las familias que sufren consumo perinatal de sustancias, la vía del bienestar infantil y la vía de un Plan de Atención Segura basado en la comunidad.

 

En 2021, WithinReach (Help Me Grow) fue contratada para administrar la vía comunitaria Plan de Atención Segura, destinada a familias sin problemas de seguridad. En junio de 2023, una carta interinstitucional entre el Washington State Healthcare Authority, el Departamento de Salud, y el Departamento de Niños, Jóvenes y Familias (Department of Children, Youth, and Families, DCYF) en el que se detalla el requisito de que todos los hospitales de maternindad apliquen el Plan de Atención Segura antes del 1 de enero de 2025. La divulgación, incorporación y aplicación del Plan de Atención Segura en todo el estado sigue siendo una prioridad tanto para Ayúdame a Crecer cómo para una cantidad de agencias del estado. Tras una serie de sesiones de escucha en noviembre, DCYF está actualizando el portal de referencia, en concreto las aclaraciones sobre las "inquietudes de seguridad" y las cualificaciones para cada vía. Para el 15 de abril de 2024, 23 de los 58 hospitales de maternidad del estado han recibido una sesión de incorporación actualizada. Para programar una incorporación, envíe un correo electrónico a katea@withinreahwa.org.

Desarrollo de tecnología, informes e infraestructura:

 

Proyecto VisionLink con HMG Skagit: WithinReach está colaborando con Skagit Family Resource Center (FRC) para apoyar la labor que realizan proporcionando artículos de primera necesidad, como pañales, a familias con niños pequeños. Este trabajo implicó la creación de formularios y procesos personalizados dentro de nuestro sistema VisionLink, así como también capacitar e incorporar al personal. El objetivo de este trabajo es doble. El primer objetivo es ayudar al personal de Skagit FRC gestionar y hacer un seguimiento de su inventario y de los pedidos para que puedan servir más fácilmente a su comunidad. El segundo objetivo es crear una forma más sencilla y optimizada para que los clientes que acuden al centro de recursos para que sean referidos a Ayúdame a Crecer y sean conectados a más recursos que pueden ayudar a sus familias a prosperar. Skagit FRC y WithinReach han seguido colaborando para perfeccionar los procesos y buscar nuevas formas de apoyar tanto al personal como a la comunidad.

Actualizaciones del sistema local de Ayúdame a Crecer

He aquí algunas novedades interesantes de algunos de nuestros sistemas locales.


Ayúdame a Crecer Skagit:

Esta primavera, HMG Skagit colaboró con Skagit Valley Family YMCA durante su Día de Niños Sanos (Healthy Kids Day) anual para ofrecer información acerca de Ayúdame a Crecer Skagit y recursos comunitarios para más de 450 personas. Hubo 38 vendedores de la comunidad que compartieron información y ofrecieron divertidas actividades familiares, como hacer botones, teñir camisas, colorear y mucho más. Más de 450 personas participaron en este acontecimiento familiar gratuito. Vea la foto de parte de su equipo preparándose para el evento Healthy Kids Day/Help Me Grow Skagit Family Palooza. Otros programas interesantes son alcance comunitario para recién nacidos en los cuales los enfermeros de Help Me Grow Newborn Outreach se reunirán con las familias en el centro de nacimiento del Skagit Valley Hospital. Además, empezarán un grupo semanal para bebés de "Play & Grow" sin necesidad de inscripción. 



Ayúdame a Crecer del Condado de Island:

Nos complace comunicarles que HMG Island County está pasando a ser oficialmente un sistema local de HMG. En marzo celebraron un taller comunitario con más de 30 socios e intercesores para explorar, “¿qué significa traer HMG al Condado de Island?”. Fue dirigido por un facilitador externo y contó con más de 30 socios/asistentes. Como resultado del taller, el grupo creó un propósito de primera fase para su sistema de Ayúdame a Crecer. Además, Partners for Young Children está contratando a un coordinador. Aquí (enlace en inglés) encontrará el puesto de trabajo, por favor, ¡ayude a correr la voz! La red de Ayúdame a Crecer Washington incluye los sistemas locales de HMG en Central WA (Kittitas y Yakima), los Condados de Island, Skagit y King.


Nuevo miembro del personal que apoya la red de Ayúdame a Crecer Washington y CAP de Ayúdame a Crecer Washington estatal. 



Nos complace anunciar un nuevo miembro en el personal de WithinReach que apoya la red de Ayúdame a Crecer Washington y CAP de Ayúdame a Crecer Washington estatal. Azucena Salazar, gerente de alianza, Cuidado y educación de la primera infancia se centrará en desarrollar asociaciones con profesionales de Early Care and Education (ECE) y los sistemas que les apoyan en la búsqueda/acceso al cuidado infantil y programas de educación temprana. Estaremos encantados de presentársela en las próximas semanas y meses.  

Recursos para compartir


  • Inscríbase ahora en el ECHO de la AAP sobre tratamiento de adicciones en entornos pediátricos: WCAAP está reclutando profesionales de la atención de salud para formar parte del ECHO de la AAP sobre tratamiento de adicciones en entornos pediátricos (AAP Addiction Treatment in Pediatric Settings ECHO). Este ECHO sirve de foro para que los profesionales de la atención médica pediátrica aumenten sus conocimientos y capacidades en relación con el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias en el entorno del hogar médico, con especial atención al trastorno por consumo de opiáceos. Las sesiones de ECHO se llevarán a cabo desde el mediodía a la 1:00 p. m. hora del pacífico y comenzarán en mayo y durarán hasta septiembre. Se ofrecen créditos profesionales. Vea el enlace (en inglés) aquí para inscribirse. Si tiene alguna pregunta, comuníquese a través de este correo cmccarty@wcaap.org. 


  • Serie de aprendizaje de WithinReach de 2024: Apoyo durante el embarazo y posparto, 1, 8, 15, 22 y 29 de mayo de las 12:00 p. m. a la 1:00 p. m. WithinReach está coordinando la Serie virtual de aprendizaje cada semana en el mes de mayo. La atención se centrará en el apoyo durante el embarazo y el posparto, y se abordarán temas como la conexión, la colaboración e intercesión, a la vez que se exploran ideas e innovaciones en comunidades de todo Washington. Infórmese más e Inscríbase aquí! Sesiones solo en inglés.  


  • Cumbre de Paternidad de 2024: Asista a esta cumbre presencial gratuita en el Greater Tacoma Convention Center organizado por el Washington Fatherhood Council el viernes 7 de junio. El tema de este año es Tomar en cuenta a los padres porque los hijos importan (Counting Fathers Because Kids Matter). Infórmese más e Inscríbase aquí (en inglés).


  • Mayo es el Mes de la Concientización de la Salud Mental Materna. Vea este memorándum (en inglés) del gobernador Jay Inslee y considere la posibilidad de observar en el mes de mayo. 


  • Programa de prácticas Padres Aliados Mentores: Homeward House está reclutando candidatos nuevos a su Programa de prácticas de Padres Aliados Mentores (Parent Ally Internship). Tenga en cuenta que el puesto está ubicado en Everett y que buscan candidatos que hayan tenido un caso y hayan pasado por el proceso de dependencia. Para obtener más información, vea este folleto (en inglés).

Send along ideas and resources for the Help Me Grow Washington website and future newsletters by emailing Keri Nguyen.

STAY CONNECTED WITH US
Facebook  Twitter  Instagram  Linkedin  Youtube  

You are on this list as someone we think would be interested in partner updates about Help Me Grow Washington. Feel free to unsubscribe any time at the link below.