Desarrollo de vías de derivación especializadas
Vías de derivación de cuidado infantil de Ayúdame a Crecer Washington: Las evaluaciones del desarrollo de niños es una prioridad creciente en Washington y la cantidad de proveedores de la educación a temprana edad capacitados en la evaluación del desarrollo y que ofrecen evaluación universal de rutina para las familias está en aumento. La coordinación interna es una opción sostenible para muchos proveedores y entornos; sin embargo, para aquellos proveedores en los que la capacidad es limitada, puede resultar difícil dar prioridad a la evaluación del desarrollo y al seguimiento. Como tal, los Fondos para el desarrollo de cuidado infantil (Child Care Development Funds, CCDF) se están utilizando para aprovechar la sólida infraestructura de navegación y evaluación del desarrollo de Ayúdame a Crecer Washington con el objetivo de apoyar a los proveedores del Cuidado y educación de la primera infancia (Early Care and Education, ECE) para que pasen a ser centros de evaluación de desarrollo. Este proyecto comenzó en diciembre de 2023 y se espera que sea continuo.
Empezando por los líderes y los proveedores, Ayúdame a Crecer Washington se propuso escuchar y aprender de los expertos en la materia sobre las iniciativas y el apoyo existentes en materia de evaluación del desarrollo infantil. Nuestra intención era profundizar en nuestra comprensión del trabajo que ya se está realizando y cómo Ayúdame a Crecer podría complementar o colmar las lagunas existentes en los servicios. Agradecemos a los numerosos programas y organizaciones que han compartido generosamente su tiempo para ayudarnos a ver más claramente el sistema de evaluaciones del desarrollo de niños actual de apoyo para los profesionales de ECE. Esta labor panorámica está en curso, y nos comprometemos a seguir aprendiendo en este campo.
Ayúdame a Crecer Washington
- completó un análisis en profundidad del programa informático en línea Ages & Stages (ASQ) de Brookes, para comprender mejor cómo podría crearse el acceso en línea a esta herramienta de evaluación para los proveedores de ECE de todo el estado
- llevó a cabo un estudio de viabilidad técnica para determinar posibles opciones para los proveedores de ECE realicen un programa piloto en la primavera de 2024
- creó ASQ Online para apoyar el programa piloto y las conexiones de referencia con Ayúdame a Crecer
- impartió capacitación técnica a los participantes, creó guías didácticas y organizó horas de oficina técnica
El programa piloto se llevará a cabo por 6 semanas, a partir del 29 de abril con 10 proveedores de ECE. Durante este tiempo, los proveedores usarán ASQ Online para gestionar las evaluaciones en sus centros y conectar a las familias a Ayúdame a Crecer, según sea apropiado. Al final del proyecto, celebraremos sesiones de retroalimentación con cada participante del programa piloto para conocer sus experiencias y saber cómo podemos mejorar nuestro software y nuestros procesos para apoyar mejor a los ECE.
Plan de Atención Segura (Plan of Safe Care, POSC): De conformidad con la legislación federal, el estado de Washington ha implementado el “Plan of Safe Care” (en inglés), ha armonizado las políticas y los procedimientos de bienestar infantil, y está apoyando la actualización de las prácticas de los hospitales de maternidad en apoyo de las familias con bebés nacidos con exposición prenatal a sustancias. En 2019, Washington identificó un enfoque de dos vías para ofrecer servicios y recursos a las familias que sufren consumo perinatal de sustancias, la vía del bienestar infantil y la vía de un Plan de Atención Segura basado en la comunidad.
En 2021, WithinReach (Help Me Grow) fue contratada para administrar la vía comunitaria Plan de Atención Segura, destinada a familias sin problemas de seguridad. En junio de 2023, una carta interinstitucional entre el Washington State Healthcare Authority, el Departamento de Salud, y el Departamento de Niños, Jóvenes y Familias (Department of Children, Youth, and Families, DCYF) en el que se detalla el requisito de que todos los hospitales de maternindad apliquen el Plan de Atención Segura antes del 1 de enero de 2025. La divulgación, incorporación y aplicación del Plan de Atención Segura en todo el estado sigue siendo una prioridad tanto para Ayúdame a Crecer cómo para una cantidad de agencias del estado. Tras una serie de sesiones de escucha en noviembre, DCYF está actualizando el portal de referencia, en concreto las aclaraciones sobre las "inquietudes de seguridad" y las cualificaciones para cada vía. Para el 15 de abril de 2024, 23 de los 58 hospitales de maternidad del estado han recibido una sesión de incorporación actualizada. Para programar una incorporación, envíe un correo electrónico a katea@withinreahwa.org.
|