PROGRAMA MUNDIAL
PARA LA VIDA SILVESTRE
|
|
BOLETÍN DEL GWP | JULIO DE 2022
|
|
Estimados amigos y colegas del GWP:
|
|
Los últimos meses han estado repletos de actividades de intercambio de conocimientos y desarrollo de capacidades, ya que hemos organizado una serie de talleres técnicos para los equipos de los proyectos del GWP sobre temas como los corredores y la conectividad, la incorporación de la perspectiva de género, la reducción de la demanda de productos ilegales de la vida silvestre y la colaboración interinstitucional para la aplicación de la ley.
Como muchos de ustedes ya saben, el intercambio de conocimientos forma una parte integral de la misión del GWP y pueden leer sobre cómo la GWP se mantuvo comprometida con los proyectos en tiempos virtuales en la historia. Saliendo de los escenarios virtuales y adentrándonos en la cuenca del Congo, eche un vistazo a cómo los esfuerzos de conservación de la biodiversidad pueden ayudar a mejorar los medios de vida de las comunidades dependientes de los bosques en la República del Congo en este vídeo del proyecto recientemente publicado.
Por último, felicitamos el liderazgo y el compromiso de los países que han prometido más de 5.330 millones de dólares para la octava reposición del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) (GEF-8). Las inversiones ayudarán a detener la pérdida de biodiversidad y a salvaguardar los hábitats terrestres y oceánicos, asegurando el capital natural de los países y apoyando las economías locales. Estamos especialmente entusiasmados por la inclusión del Programa Integrado de GWP como uno de los 11 programas integrados del FMAM. El Comité Directivo del Programa de GWP ha comenzado a debatir las lecciones de GWP que pueden informar el desarrollo de este nuevo programa. No olvide consultar un nuevo conjunto de informes gemelos del Banco Mundial y la FAO sobre la aparición de enfermedades, la iniciativa One Health y la reducción de los riesgos de pandemia en su origen.
|
|
Saludos cordiales, el quipo del GWP
|
|
Folleto de GWP: Actualizado y disponible en tres idiomas
|
|
El nuevo folleto de GWP destaca nuestros proyectos en África, Asia, América Latina y la plataforma global de conocimiento. Resume nuestro impacto, enfoque y cuatro pilares, con ejemplos de países de cada uno de ellos para dar una idea de la diversidad de la cartera de proyectos dentro de GWP.
|
|
El GWP también ha actualizado el vídeo de nuestro programa:
|
|
|
Una comunidad de conservacionistas de la vida silvestre: Mantener el compromiso en tiempos virtuales
|
|
La experiencia acumulada por el GWP al acoger una serie de eventos presenciales y virtuales nos ha enseñado importantes lecciones sobre la creación de un ambiente eficaz para el intercambio de conocimientos entre pares. Nuestra conferencia anual virtual incluyó un "mercado de conocimientos" para que los proyectos compartieran información entre sí. Por ejemplo, el proyecto de GWP en Indonesia compartió su experiencia de establecer su primer grupo de guardabosques dirigido por mujeres después de conocer el éxito de este esfuerzo cuando asistieron a una conferencia presencial de GWP en Zambia organizada en colaboración con los gobiernos de Zambia y Zimbabue. Descubra más sobre cómo la GWP ha coordinado y compartido lecciones con proyectos de forma virtual en los últimos años.
|
|
Clínica de la conservación:
Liberar el potencial de las Asociaciones de Gestión Colaborativa para avanzar en la gestión y desarrollo de áreas protegidas en África
|
|
El GWP, junto con el Fondo para la Recuperación del León, está organizando un evento en el Congreso de Áreas Protegidas de África (APAC) de la UICN en Kigali, Ruanda, sobre el valor de las asociaciones de gestión colaborativa (CMP) para fortalecer la gestión de las áreas protegidas, y las herramientas prácticas y la orientación para explorar, implementar y sostener las CMP.
El evento presencial para los participantes del APAC tendrá lugar de 2 a 3:30 p.m. CAT el miércoles 20 de julio de 2022, en la sala AD12 del Centro de Convenciones de Kigali. Puede inscribirse para asistir a APAC en: https://apacongress.africa
|
|
De los proyectos y socios de GWP
|
|
GWP Congo: El futuro de la naturaleza, el futuro de la gente
|
|
La República del Congo alberga una abundante biodiversidad y la selva tropical de la cuenca del Congo de importancia mundial, que sirve de sumidero esencial de carbono. Este rico ecosistema proporciona medios de vida a las poblaciones indígenas y locales y está amenazado por la creciente deforestación y el aumento de la población. A través del Proyecto de Diversificación Forestal y Económica del GWP, las comunidades locales que viven en los alrededores de los parques nacionales de Nouabalé-Ndoki y Ntokou-Pikounda han encontrado nuevas oportunidades para proteger la naturaleza y beneficiarse de ella.
|
|
|
GWP Bután lanza una campaña de sensibilización sobre temas de conservación
|
|
El proyecto de GWP Bután, ejecutado por el Consejo de Turismo de Bután con el apoyo del PNUD, publicará entre junio y diciembre una serie de artículos sobre la conservación, el conflicto y la coexistencia entre los seres humanos y la vida silvestre, el ecoturismo y la conservación de la biodiversidad en general desde la perspectiva de Bután. El primer artículo apareció en el periódico nacional de Bután: La sabiduría budista sobre la conservación con un erudito budista: Lopen Karma Phuntsho.
|
|
Ola de solidaridad: Los países del GWP de Asia colaboran en la lucha contra el comercio ilegal de especies silvestres
|
|
Los países del GWP en Asia, con el apoyo del PNUD, están trabajando para combatir el comercio ilegal de fauna y flora silvestres mediante estrategias como la mejora de la colaboración, la aplicación de la ley, la gobernanza y el desarrollo del turismo para garantizar que el comercio ilegal de fauna y flora silvestres y los conflictos entre los seres humanos y la fauna silvestre no supongan un retroceso en los objetivos de conservación, desarrollo y economía.
|
|
La Organización Marítima Internacional adopta directrices para combatir el tráfico de especies silvestres
|
|
La Organización Marítima Internacional (OMI) adoptó las nuevas Directrices para la prevención y represión del tráfico ilícito de especies silvestres en los buques dedicados al transporte marítimo internacional. Las directrices (disponible para los miembros de la OMI con acceso) incluyen medidas para prevenir, detectar y denunciar el tráfico de especies silvestres en el sector marítimo, haciendo hincapié en la diligencia debida, el reparto de responsabilidades y la cooperación entre todas las partes interesadas a lo largo de las cadenas de suministro. WWF colaborará con las partes interesadas aportando su experiencia y apoyo en la sensibilización, la formación del personal pertinente, la promoción de políticas y la adaptación de las prácticas del sector. Los esfuerzos para establecer las directrices fueron dirigidos por el gobierno de Kenia con un grupo de trabajo del PNUD, el WWF, TRAFFIC y el Grupo de Trabajo de Transporte de Vida Silvestre de Naciones Unidas. Foto: Juozas Cernius / WWF-RU
|
|
Plataforma de turismo de naturaleza en África financiada por el FMAM
|
|
¿Busca información sobre el estado actual del turismo de naturaleza en África? La Plataforma Africana de Turismo en la Naturaleza, apoyada por el FMAM y el WWF, está recopilando datos sobre cómo las comunidades locales y las pequeñas y medianas empresas de turismo en la naturaleza están siendo afectadas por el COVID-19. Por ejemplo, de las 633 empresas turísticas encuestadas, el empleo total del personal se ha reducido de 30.000 antes de la pandemia a 13.000 en la actualidad.
|
|
El ICCWC lanza nuevos vídeos e historias de éxito
|
|
El trabajo del Banco Mundial sobre las herramientas nacionales de evaluación de riesgos ha sido recogido como un caso de éxito del Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre (ICCWC). Esto pone de relieve la importancia de los esfuerzos para combatir los delitos financieros relacionados con la vida silvestre a través de un ejemplo puesto en marcha en Costa de Marfil que ayudó a las partes interesadas en la vida silvestre a comprender mejor el alcance de las ganancias generadas por los delitos contra la vida silvestre y los riesgos asociados de lavado de dinero y financiación del terrorismo. Otros casos de éxito del ICCWC destacan la Operación Trueno, una ofensiva mundial que combate los delitos contra la vida silvestre y los bosques a través de las fronteras, las reuniones de Aplicación Interregional de la Ley sobre la Vida Silvestre (WIRE), que pusieron en contacto a 200 profesionales de la justicia penal de 34 países de África y Asia, y la forma en que se aplicó en Mozambique el conjunto de herramientas de análisis de los delitos contra la vida silvestre y los bosques del ICCWC.
Las historias de éxito del ICCWC pueden encontrarse desplazándose hasta el final de la sección de "Acción" del sitio web (pronto disponible también en francés y español).
|
|
Se puede ver los nuevos vídeos del ICCWC aquí:
|
|
Publicaciones y noticias recientes
|
|
Recursos para reducir los riesgos de las enfermedades infecciosas emergentes y prevenir futuras pandemias de forma integral
|
|
Estos informes gemelos, elaborados conjuntamente por el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), exploran las causas fundamentales de la aparición de enfermedades en Asia oriental y meridional y en el Pacífico, examinan los puntos fuertes y las lagunas de los sistemas de " One Health" y ofrecen recomendaciones para mejorar su rendimiento, centrándose en los animales domésticos y los sistemas alimentarios, la fauna silvestre y el medio ambiente.
Lea los informes aquí:
|
|
Argumentar por las inversiones en las áreas protegidas en Zambia y Nepal
|
|
Estas dos nuevas publicaciones del Banco Mundial destacan los efectos positivos del turismo en las áreas protegidas para las comunidades locales y animan a los gobiernos a invertir en la protección de sus activos naturales: la vida silvestre y los hábitats. Por ejemplo, los informes muestran que las estimaciones de rendimiento económico son de 28 kwachas por cada kwacha de gasto gubernamental en el Parque Nacional de South Luangwa de Zambia, y en el Parque Nacional de Chitwan de Nepal el rendimiento económico por rupia se estima conservadoramente en 7,6 rupias por cada rupia de gasto gubernamental.
|
|
WildCheck: Evaluación de los riesgos y oportunidades del comercio de ingredientes vegetales silvestres
|
|
Un nuevo informe de TRAFFIC, la FAO y el Grupo de Especialistas en Plantas Medicinales de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN analiza por qué los gobiernos, el sector privado y los consumidores deben preocuparse por los ingredientes vegetales valiosos, pero a menudo ignorados, y cómo la compra responsable puede apoyar la conservación de la vida silvestre en general y los medios de vida marginados.
|
|
Sintonice los eventos de conocimiento virtual del GWP
|
|
Compartir los beneficios del turismo con las comunidades locales en torno a las áreas protegidas
27 de julio de 2022 @ 7:30 AM hora del este
(EE.UU. y Canadá)
|
|
(Después de inscribirse, recibirá un correo electrónico de confirmación con información sobre la participación en la reunión.)
|
|
Repetir eventos anteriores:
|
|
Mayo 2022:
Presentaciones:
Pueden encontrar aquí otros seminarios web ya transmitidos.
Para recibir novedades periódicamente sobre eventos virtuales, escriban a la siguiente dirección de correo electrónico: gwp-info@worldbank.org
|
|
Sígannos en Twitter: @WBG_Environment
|
|
Suscríbanse aquí al boletín del GWP
|
|
Este boletín es publicado por el equipo de coordinación de GWP
Agradecemos sus envíos de noticias, eventos y publicaciones en
|
|
|
|
|
|
|