|
T3.7 [59] 57
Cada Alma conoce a Dios completamente.
58
En
eso
radica el poder milagroso del Alma.
59
El hecho de que cada Una posee ese poder y lo posee completamente, es un hecho enteramente extraño al pensar humano, en el cual, si alguien lo tiene todo,
no queda
nada para los demás.
|
CH 3.
REENTRENAR LA MENTE
7. LA PÉRDIDA DE LA CERTEZA
|
|
Un Curso Sobre Milagros
edición original
Libro de Lecciones
P A R T E 1
L E C C I Ó N 35
Mi mente
1
forma realmente
parte de la Mente de Dios.
Soy muy santo.
|
L35.1 1
La idea de hoy no describe la manera en que te ves a ti mismo ahora,
2
pero sí lo que la visión
2
te mostrará.
3
A todo aquel que cree estar en este mundo, le resulta muy difícil creer esta idea de sí mismo.
4
No obstante, la razón por la que cree estar en este mundo es porque no cree en ella.
L35.2 5
Creerás que formas parte del lugar donde piensas que estás.
6
Eso se debe a que
3
te rodeas del entorno que quieres.
7
Y lo quieres así para proteger la imagen que has hecho de ti mismo.
8
La imagen también forma parte de ese entorno.
9
Lo que ves mientras crees estar en él, lo ves a través de los ojos de la imagen
4
.
10
Eso no es visión.
11
Las imágenes no pueden ver realmente.
|
1
... cuando piensa con el Espíritu Santo,
2
La
visión de Cristo
es la parte de un proceso que comienza cuando habiendo logrado en la vida el mejor lugar que he podido, dadas las circunstancias en las que me ha tocado nacer y vivir, me pregunto si habrá alguna otra manera de vivir en el mundo con menos competencia, agresividad y defensas, y con algo de paz y alegría, para lo cual invito al Espíritu Santo a pensar y percibir conmigo. Luego, al darme cuenta de que la clave para salvarme del ego y de la separación está en perdonar a otro(s) —aún sin saber muy bien qué es perdonar de verdad— empiezo a perdonar hasta lograr en un instante santo del mundo real, perdonarlo(s) totalmente. En ese instante, voy a experimentar la visión de Cristo, que es la divina experiencia de Amor de la unión con otro(s), visión interior que luego voy a extender a todo y todos, ya que quiero creer que todos somos realmente Almas perfectas y eternas, Una en Cristo, en la eterna Unicidad de Dios, nuestra única y verdadera Realidad. Ver
T11.7, T12.5 [42]
3
… en tu mente
4
… los ojos del
cuerpo
que —cuando pensamos con el ego— es su encarnación, regido por las leyes de este mundo y constituye la prueba viviente de que este mundo es real y de que estamos evidentemente separados de Dios y unos de otros. Pero cuando pensamos con el Espíritu Santo, el cuerpo es el medio por el cual el Hijo de Dios recobra la cordura. Aunque el cuerpo fue concebido para encerrar al Hijo en el infierno sin escapatoria posible, ahora la meta del Cielo va a substituir a la búsqueda del infierno, y como el Hijo único de Dios que realmente somos, extendemos nuestra mano para tomar la de nuestro hermano y ayudarlo a caminar el sendero con él. Ahora nuestros cuerpos se han vuelto santos y nuestras mentes unidas y acertadas sirven para curar las mentes equivocadas que sólo sabían de vida efímera y de muerte. Ver
T1.1.51 [86], T2.2 [45], T2.3 [53], T2.3 [56], L161.4, LTe.5 (- L261)
|
L35.3 12
La idea de hoy presenta una visión de ti muy diferente.
13
Al establecer Tu Origen
5
también establece Tu Identidad
6
y te describe tal como realmente debes ser en la Verdad
7
.
14
La manera en que vamos a aplicar la idea de hoy es ligeramente diferente a las anteriores, ya que hoy el énfasis recae en el que percibe en vez de en lo que éste percibe.
L35.4 15
Comienza cada una de las tres prácticas de hoy de cinco minutos, repitiendo la idea interiormente; luego cierra los ojos, y busca en tu mente los diversos términos descriptivos bajo los cuales te ves a ti mismo.
16
Incluye todos los atributos basados en el ego que te atribuyes, ya sean positivos o negativos, deseables o indeseables, halagadores o denigrantes.
17
Todos son igualmente irreales, porque en ellos, no te ves a ti mismo por medio de los ojos de la santidad.
L35.5 18
En la primera parte del período de búsqueda mental, probablemente pondrás mayor énfasis en lo que consideres los aspectos más negativos de tu autopercepción.
19
No obstante, hacia el final del ejercicio, es probable que lo que te venga a la mente sean los términos descriptivos más autoengrandecedores.
20
Intenta darte cuenta de que la dirección en que se inclinan tus fantasías acerca de ti mismo no importa.
21
En la Realidad, las ilusiones
8
no van en ninguna dirección.
22
Sencillamente, no son verdaderas.
|
5
... Dios en el
Cielo
que, con mayúscula, es lo único Que Dios ha creado. No es un lugar ni un estado. Simplemente es la concienciación de la perfecta Unicidad del Padre con todas las Almas que realmente somos, Una en el Alma única de Cristo, Su Hijo, a saber, que nada más existe, ni fuera ni dentro de Ella. Algunos de sus sinónimos son: Realidad, Unicidad, Reino de Dios, Reino de los Cielos. Ver
T4.2 [19], T4.4 [41], T9.11 [103], L138
,
6
Identidad
, con mayúscula, es el eterno Yo de Cristo, el único Hijo de Dios, en Quien todos, como Almas, somos realmente Uno, y Quien es Uno con Dios. En minúscula, es la
identidad
del ego. Pero cuando decidimos pensar y percibir con el Espíritu Santo, nuestra identidad se convierte en el reflejo aquí de la Identidad de Cristo, el Hijo único de Dios. Ver
T7.10 [97], T20.9 [68]
7
… de la
Realidad
que, con mayúscula, significa la eterna Unicidad de Dios, en la Cual, todos nosotros, sin excepción, cual Almas Una en Cristo, Su único Hijo, somos Uno con Nuestro Padre, compartiendo con Él Su Amor, el Espíritu Santo. Algunos de sus sinónimos son: Cielo, Eternidad, Reino, Reino de los Cielos, Universo. En minúscula,
realidad
significa la ilusión de la separación, la realidad del tiempo y del espacio que hicimos y, en la que habitualmente pensamos, percibimos y actuamos con el ego. Pero cuando decidimos pensar con el Espíritu Santo, perdonamos y extendemos milagros, podemos acceder al nivel superior y espiritual de esta realidad, la cual el
Curso
denomina
mundo real
, que es el reflejo aquí de la eterna Realidad. Ver
T8.10, T11.4, T11.9, T18, T30.9
8
Ilusión
es todo lo "hecho" por nuestro ego primordial, producto de aquella diminuta idea alocada que era posible al Hijo separarse de la Unicidad de Dios, y ponerse a crear por su cuenta, pero sin perder el Amor que Dios le daba, locura que se adentró en la Eternidad, Donde Todo es Uno con Dios, y de la que el Hijo de Dios olvidó reírse y que, a causa de haberlo enviado al olvido, ese pensamiento se convirtió en una idea seria, capaz de lograr algo, así como de tener efectos reales, entre los cuales están la hechura del tiempo, del espacio, y de todo lo que éstos contienen, incluyendo la expansión y fragmentación de todo casi al infinito, regidos por las leyes de la evolución y escasez. Ver
T8.5 [41], T8.7 [68] 113, T16, T21.3 [28] 96 T27.9 [82] 37 y 38
|
L E C C I Ó N 35
pár
6-11
|
L35.6 23
Una posible lista para la aplicación de la idea de hoy, no seleccionada específicamente, podría ser:
L35.7 24
Me veo a mí mismo como alguien a quien otros maltratan.
25
Me veo a mí mismo como alguien que está deprimido.
26
Me veo a mí mismo como un fracasado.
27
Me veo a mí mismo como alguien que está en peligro
28
Me veo a mí mismo como un inútil.
29
Me veo a mí mismo como un vencedor.
30
Me veo a mí mismo como un perdedor.
31
Me veo a mí mismo como una persona caritativa.
32
Me veo a mí mismo como una persona virtuosa.
L35.8 33
No debes pensar en estos términos de manera abstracta.
34
Se te ocurrirán a medida que te vengan a la mente diversas situaciones, personalidades y acontecimientos de los que formas parte.
35
Escoge cualquier situación en particular que se te ocurra, identifica el término o los términos descriptivos que consideres pertinentes a tus reacciones ante esa situación, y utilízalos al aplicar la idea de hoy.
36
Después que hayas nombrado cada uno de ellos, añade:
L35.9 37
Pero mi mente forma realmente parte de la Mente de Dios.
38
Soy muy santo.
L35.10 39
Durante las prácticas más largas, habrá probablemente intervalos en los que no se te ocurra nada en particular.
40
No te esfuerces en pensar cosas concretas para llenarlos Simplemente, relájate y repite poco a poco la idea de hoy hasta que se te ocurra algo.
41
Si bien no debes omitir nada de lo que se te ocurra durante los ejercicios, nada debería "desentrañarse" a la fuerza.
42
No se debe usar fuerza ni discriminación.
L35.11 43
Escoge específicamente el o los atributos que te estés adjudicando en ese momento todas las veces que puedas a lo largo del día, y aplícales la idea de hoy, añadiendo a cada uno de ellos la idea en la forma que se indicó arriba.
44
Si no se te ocurre nada en particular, repite simplemente la idea interiormente con los ojos cerrados.
|
|
Un Curso Sobre Milagros
edición original
Texto
Capítulo
3
REENTRENAR LA MENTE
T3.7
LA PÉRDIDA DE LA CERTEZA
pár
51-60
|
|
T3.7 [51] 1
Hemos dicho con anterioridad que las facultades que el hombre posee son sólo sombras de sus verdaderas fuerzas, y que la intrusión de la facultad de percibir —que es intrínsecamente enjuiciadora— sólo fue introducida
después
de la separación.
2
Desde entonces, nadie ha estado seguro de nada.
3
Pero también recordarán que dejé en claro que la resurrección
1
era el medio para
regresar
al conocimiento
2
, lo cual se logró mediante la unión de mi voluntad
3
con La de mi Padre.
4
Ahora es oportuno establecer una distinción que facilitará con creces la claridad de nuestros subsiguientes postulados.
T3.7 [52] 5
Desde que se produjo la separación, ha habido una gran confusión entre las palabras "crear" y "hacer"
4
.
6
Cuando uno hace algo, lo hace como resultado de una sensación de carencia o de necesidad.
7
Cualquier cosa que se haga, se hace con un propósito específico y, por consiguiente, no puede generalizarse verdaderamente.
8
Cuando uno hace algo para remediar lo que percibe como una carencia, está afirmando tácitamente que cree en la separación.
9
El conocimiento
5
, como hemos observado frecuentemente, no conduce a hacer nada en absoluto.
|
|
1
La
resurrección
es, en un instante santo del mundo real, la lección con la que concluye y se supera el aprendizaje que empezó cuando se aceptó el Redimir para uno mismo, se profundizó con el estudio del
Texto
y del
Manual
y, ayudado por las
Lecciones
, se experimentó la visión de Cristo en el otro, mediante el perdón y la extensión de milagros. Ahora creemos que nuestra verdadera realidad es la eterna Unicidad de Dios en la que todos nosotros — como Almas perfectas y eternas— somos Una en Cristo, el único Hijo de Dios, y Uno con Dios. Ahora, habiendo redespertado o renacido en el espíritu, cambiamos de parecer con respecto al significado del mundo; terminamos nuestros sueños de aflicción en medio de la alegre concienciación del sueño final del Espíritu Santo; reconocemos los Dones de Dios; usamos nuestro cuerpo únicamente como medio de comunicación; e invitamos a Dios para que dé el paso final. Ver
T10.7 [59] a [62], T20, T27.7 [61], LR5 (-L171) in.9, M28
2
Conocimiento
, con mayúscula, es lo que saben todas nuestras Almas perfectas y eternas, Una en Cristo, el Hijo único de Dios: que están compartiendo con Dios, en perfectas paz y alegría, Su Amor o Espíritu Santo, en el eterno Presente de Su Unicidad. En minúscula,
conocimiento
, cuando pensamos con el Espíritu Santo, es lo que experimentamos en el mundo real al perdonar totalmente a otro, con quien ahora somos uno; es saber que esa experiencia es el reflejo aquí del eterno Conocimiento. Y cuando pensamos con el ego, es lo que se puede llegar a conocer en este mundo, de acuerdo con sus leyes. Ver
T3.5 [35] y [37], T25.4 [25]
3
… de
querer creer
que realmente todos somos Almas perfectas y eternas, todas Una en Cristo y Cristo Uno con Dios, y que realmente no estamos aquí, en el tiempo y el espacio, sino en Su eterna Unicidad, de la Cual realmente nunca nos hemos separado. Este querer creer curará todo pesar y dolor, todo miedo y toda pérdida, porque sanará a la mente que pensaba que todas estas cosas eran reales, y que sufría debido a la lealtad que les profesaba. Y, ¿qué es lo que el Curso nos pide…? Nos pide
querer creer
en la Verdad que nos propone en los textos, a saber: Que Dios —a Quien nadie ha visto— existe; es perfecto y eterno y, en Su Pensamiento de Amor o Espíritu Santo, nos creó a todos —sin excepción y a Su Semejanza— Almas perfectas y eternas, Una en Su único Hijo, Cristo, con Quien es Uno en la perpetua Armonía y alegre Concordia del Amor que Se profesan Uno a Otro en el eterno Presente de Su Unicidad; que Dios no creó más nada; y, por eso, que nada de Ésa, Nuestra verdadera Realidad, puede ser amenazado, nada que no sea Ella, realmente existe; por consiguiente, que realmente no somos cuerpos.
4
… o "ser hacedor", "crear en falso"
5
… saber…
|
|
T3.7
LA PÉRDIDA DE LA CERTEZA
pár
53-54
|
|
T3.7 [53] 10
La confusión entre Tu propia Creación
6
y lo que
tú
haces
7
es tan grande que se te ha hecho literalmente imposible conocer nada.
11
El Conocimiento es siempre estable
8
, y es evidente que los seres humanos no lo son.
12
No obstante, ellos
9
realmente
son
perfectamente estables tal como Dios Los creó.
13
En este sentido, cuando su comportamiento
10
es inestable, es porque están
en desacuerdo
con la Idea que Dios tiene acerca de la Creación
11
.
14
El hombre puede hacer esto si así lo decide, pero seguramente
no quisiera
hacerlo si pensara con su mente acertada.
15
El problema que más te preocupa es la pregunta fundamental que el hombre continuamente se hace a sí mismo, pero que no puede propiamente dirigirse a sí mismo.
16
Continúa preguntándose "¿
qué soy
?",
17
lo cual implica no sólo que sabe la respuesta, sino que es a él a quien incumbe proporcionarla.
T3.7 [54] 18
El hombre
no puede
percibirse a sí mismo acertadamente
12
.
19
Realmente no
tiene
imagen.
20
La palabra "imagen" está siempre vinculada a la percepción y
no
es un producto del aprendizaje.
21
Las imágenes son simbólicas y representan algo diferente de ellas mismas.
22
El énfasis actual en "cambiar tu imagen" simplemente reconoce el poder de la percepción, pero también implica que no hay nada por
conocer
.
23
Cuando sabes, lo que sabes
no
está sujeto a interpretaciones.
24
Puedes tratar de "interpretar" el significado de algo, pero al hacerlo siempre existe la posibilidad de equivocarte, porque se refiere a la
percepción
que tienes del significado.
25
Tales complejidades totalmente innecesarias, son el resultado de los intentos del hombre de considerarse a sí mismo separado y no-separado al mismo tiempo.
26
Es imposible incurrir en una confusión tan fundamental sin aumentar aún más la confusión general.
|
|
6
… por Dios
7
… con tu ego… Nota: En el UrText, los párrafos
T3G1 a 13
que equivalen aproximadamente a los párrafos
T3.7 [51-58]
de esta versión OE3, fueron dictados por Helen sin Apuntes. En el UrText reza "crear", pero releyendo el párrafo anterior
T3.7 [52]
y los que siguen, llegamos a la conclusión que el verbo correcto es "hacer" y no "crear". El
Curso
hace una excepción en su diferenciación entre "crear" que es del Cielo y "hacer" que es del mundo en cuanto a: Las
creaciones
, en minúscula, son las que hacemos aquí —cuando perdonamos al otro, a los otros, y extendemos milagros— como un reflejo de las Creaciones que creamos como Uno con y en Dios en el Cielo. Y, aquí también,
somos
las creaciones de Dios, cuando después de habernos unido como uno en nuestra mente con el o los hermanos a quienes habíamos perdonado y extendido milagros, experimentamos en un instante santo del mundo real o reflejo aquí de la eterna Unicidad de Dios, Uno con Su Hijo único, Que
somos
todos nosotros, ahora Uno en Cristo. Ver
T1.1.24 [27] 4, T1.1.44 [71] 3, T14.5 [45] 61
8
… siendo el Estado de Dios con Su Hijo único con Quien es Uno en el eterno Presente de la Unicidad…
9
… Sus Almas perfectas y eternas
10
… aquí
11
… que les es comunicado de vez en cuando por el Espíritu Santo en sus espíritus, por medio de los impulsos amorosos que emergen de sus subconscientes…
12
… porque su individualidad es de la separación, del ego. La percepción acertada es del Espíritu Santo Que ve únicamente a Cristo en el otro, el Hijo único de Dios, en Quien todos como Almas somos realmente Uno.
|
|
T3.7
LA PÉRDIDA DE LA CERTEZA
pár
55-57
|
|
T3.7 [55] 27
La mente del hombre podrá haber llegado a ser muy ingeniosa, pero como siempre ocurre cuando método y contenido están en desacuerdo, la ha usado en un inútil intento de escapar de un callejón sin salida.
28
Esta forma de pensar no puede producir resultados creativos, aunque ha producido bastante ingenio.
29
No obstante, el ingenio está totalmente divorciado del conocimiento,
30
pues éste no
requiere
ingenio.
31
Cuando decimos "la Verdad te hará libre" queremos decir que toda esta forma de pensar es una pérdida de tiempo, pero te
librarás
de la necesidad de usarla una vez que estés dispuesto a prescindir de ella.
T3.7 [56] 32
Orar es una forma de pedir algo.
33
Es el vehículo de los milagros, por eso, el único orar que tiene significado es perdonar
13
, porque los que han sido perdonados
lo tienen
todo.
34
Una vez que se ha aceptado perdonar, orar, en su significado usual, deja de tener significado.
35
Esencialmente, orar para perdonar no es más que pedir que podamos
reconocer
algo que realmente ya poseemos.
36
Cuando el hombre decidió percibir en vez de conocer, se colocó en una posición en la que podía parecerse a su Padre
sólo
percibiendo milagrosamente.
37
El hombre ha perdido el conocimiento de que
él mismo
es realmente
14
un milagro de Dios.
38
La Creación milagrosa
fue su Fuente, y también es su única función real
15
.
T3.7 [57] 39
La afirmación "Dios creó al hombre a Su imagen y semejanza" es acertada en su significado, pero las palabras están sujetas a considerables malinterpretaciones.
40
No obstante, esto se puede obviar si se entiende que "imagen" quiere decir "pensamiento", y "semejanza" "de una calidad semejante".
41
Ciertamente
, Dios creó el Alma en Su Propio Pensamiento y con una calidad semejante a La Suya.
42
No
existe
más nada.
43
Por otra parte, es imposible percibir
sin
creer en lo que es "más" y lo que es "menos".
44
Percibir, al nivel que sea, implica que uno seleccione, sin lo cual no se es capaz de organizarse.
45
En todas las clases de percepciones existe un proceso continuo de aceptar y rechazar, de organizar y reorganizar, de substituir y de cambiar el enfoque.
46
Evaluar es una parte esencial de la percepción, ya que para seleccionar
se tiene necesariamente
que emitir juicios
16
.
|
|
13
Perdonar
es un proceso que comienza cuando habiendo logrado en la vida el mejor lugar que he podido, dadas las circunstancias en las que me ha tocado nacer y vivir, me pregunto si habrá alguna otra manera de vivir en el mundo con menos competencia, agresividad, defensas, y con algo de paz y alegría; decido que quiero ver al mundo de otra manera y, para lo cual, invito al Espíritu Santo a pensar y percibir conmigo. Luego, al darme cuenta de que la clave de la salvación de la separación y del ego está en el otro, quiero verlo de otra manera, es decir, quiero perdonarlo aún sin saber muy bien qué es perdonar de verdad. En un primer paso, acepto que la causa de mis sufrimientos y dolor no se encuentra en el otro, en los demás, en el mundo, en un dios castigador, o en el destino, sino en mi mente separada que, por estar pensando con el ego, es la guionista y hacedora de todo este mundo en el que creemos que vivimos. Entonces, el Espíritu Santo me dice: "Hermano mío, escoge de nuevo", que es el segundo paso. El tercer paso se da cuando me doy cuenta de que realmente no tengo nada que perdonar aquí, porque no hay nada que perdonar en la Realidad — Donde quiero creer que como Almas estamos todos, Una en Cristo— y al lograr perdonar totalmente a ese otro en el mundo real de mi fuero interior, voy a vivir la divina experiencia de Amor de la unión con él que se va a extender a todos. Este es el último escalón que nos lleva conjuntamente a las puertas del Cielo. Ver
T16, T17.7, T29.7, L121. L122, LTe.1 (-221)
14
… en el Cielo
15
… aquí, como un reflejo de nuestra eterna Función de crear o amar en la Unicidad de Dios
16
Juzgar
es el complemento de la percepción del ego en el proceso fundamental para sobrevivir en la realidad de este mundo —mientras nuestro cuerpo viva en él— por el cual interpretamos y luego juzgamos la información recibida por nuestros sentidos de algo separado de nuestra mente, proceso que culmina con nuestra decisión en cuanto a lo que son o cómo son las cosas, cuáles son potencialmente favorables y/o valiosas y cuáles peligrosas y/o culpables.
(T3.7 [57] 42-46)
Cuando aplicamos este proceso a personas, decidimos cuáles merecen que entremos con ellas en una relación especial, cuáles nos son indiferentes, y cuáles merecen castigo. El juzgar a tiempo nos protege y mantiene a salvo, aunque también establece separaciones, culpa, miedo y la carga imposible de tratar de actuar como Dios.
(M10.6)
Pero juzgar no es nuestra función,
(T14.6 [49] 25-27)
pertenece al Espíritu Santo, cuya percepción acertada nos lleva al conocimiento. Él no observa otra cosa que la diferencia que hay entre el reflejo aquí de la Realidad y las ilusiones de este mundo.
(M8.6)
Cuando habiendo aceptado el Redimir para nosotros mismos, perdonado al otro y extendido milagros, pensemos y percibamos acertadamente con el Espíritu Santo, sabremos qué hacer en toda circunstancia para tratar lo más posible que aquí sea el reflejo de la Realidad. Ver
T3.8, T4.5 [64], T29.10 [62]-[63], M10, M15
|
|
T3.7
LA PÉRDIDA DE LA CERTEZA
pár
58-60
|
|
T3.7 [58] 47
¿Qué le ocurriría a la percepción si
no se emiten
juicios y no hay otra cosa que una perfecta igualdad? Sencillamente, sería imposible percibir.
48
La Verdad solo puede
conocerse
.
49
Todo lo de Ella es verdad por igual, y conocer cualquiera de Sus partes
es
conocerla en Su totalidad.
50
Únicamente la percepción implica concienciar parcialmente.
51
El conocimiento transciende
todas
las leyes que gobiernan la percepción porque
conocer
parcialmente es imposible.
52
El Conocimiento es todo Uno y no
tiene
partes separadas.
53
Tú, que realmente eres Uno con Él, sólo necesitas conocerte a
ti mismo
, y así tu conocimiento será total.
54
Conocer el Milagro de Dios
17
es conocer a Dios.
T3.7 [59] 55
Perdonar es lo que cura la percepción que emergió de la separación.
56
Es necesario percibirse acertadamente
uno a otro,
porque las mentes han decidido verse a sí mismas como separadas unas de otras.
57
Cada Alma conoce a Dios completamente.
58
En
eso
radica el poder milagroso del Alma.
59
El hecho de que cada Una posee ese poder y lo posee completamente, es un hecho enteramente extraño al pensar humano, en el cual, si alguien lo tiene todo,
no queda
nada para los demás.
60
Los Milagros de Dios son tan totales como Sus Pensamientos, justamente porque
son
Sus Pensamientos.
T3.7 [60] 61
Mientras exista la percepción, la oración tiene una razón de ser.
62
Como la percepción se basa en la escasez, los que perciben lo hacen por no haber aceptado totalmente el Redimir y haberse entregado a la Verdad.
63
Percibir
constituye
un estado de separación, y el que percibe
ciertamente
necesita curarse.
64
Comulgar en vez de orar, es el estado natural de los que saben,
65
porque Dios y
Sus
Milagros
18
son
inseparables.
66
¡Cuán bellos son en verdad los Pensamientos
19
de Dios Que viven en Su Luz!
67
Tu valía está más allá de la percepción porque está más allá de toda duda.
68
No te percibas a ti mismo bajo luces diferentes.
69
Conócete
a ti mismo en, donde el milagro que tú eres realmente, se ve con perfecta claridad.
|
|
17
… Su Hijo
18
… nosotros, Sus Hijos, quienes somos realmente Uno en Cristo, Su único Hijo, Que es Uno con Dios, Su Padre.
19
… nuevamente nosotros, Sus Hijos
|
|
Un Curso sobre Milagros – Preliminares
COMPRAR:
or COMPRAR aquí en la tienda CIMS:
|
|
COURSE IN MIRACLES SOCIETY
(Sin ánimo de lucro
)
Donar
|
En la actualidad, todos los proyectos CIMS están respaldados por donaciones de tiempo libre, talento y dinero. Si desea apoyar alguna de las actividades de la Sociedad de alguna manera, no dude en ponerse en contacto.
Debido al carácter internacional de CIMS, Internet es nuestro principal medio de comunicación y colaboración.
Para hacer una donación deducible de impuestos en apoyo de las lecciones diarias, haga clic aquí.
Además, por medio de su testamento u otro plan de sucesión, puede nombrar "Curso en la Sociedad de Milagros" como el beneficiario de una parte de su sucesión, o de activos particulares en su sucesión. De esta manera, está honrando a sus seres queridos y al mismo tiempo brinda un apoyo crítico a la extensión de LOVE.
|
|
SHARE THE BLESSING of UCSM!
|
|
|
|
|
|
|