|
T1.1.51 [85] 1
El milagro es el único recurso que tienes a tu inmediata disposición para controlar el tiempo
20
.
2
Sólo la revelación
21
transciende
el tiempo, al no tener absolutamente nada que ver con él.
|
1.
LOS MILAGROS
I. PRINCIPIOS DE LOS MILAGROS
1
pár 82-91
|
|
Un Curso Sobre Milagros
edición original
Libro de Lecciones
P A R T E 1
L E C C I Ó N 11
Mis pensamientos
1
que no
significan nada me muestran
un mundo que tampoco
significa nada
2
.
|
L11.1 1
De todas las ideas que hemos presentado hasta ahora, ésta es la primera que está relacionada con una de las fases principales del proceso de corrección: el cambio radical del pensar del mundo.
2
Parece como si fuera el mundo el que determina lo que percibes.
3
La idea de hoy introduce el concepto de que son tus pensamientos los que determinan el mundo que ves.
4
Alégrate en verdad de practicar la idea en su forma original pues en esta idea reside la certeza de tu liberación
3
.
5
La llave
4
del perdón
5
se encuentra en ella.
|
1
… pensados con el ego
2
... porque no pudo haber sido creado por el Dios de Amor que nos propone el
Curso
: La
Creación
, con mayúscula, es en el Cielo la suma de todo lo que Dios ha creado, a saber: Nosotros como Almas perfectas y eternas, Una en Cristo, Su único Hijo, con Quien comparte como Uno Su Amor o Espíritu Santo en la eterna Unicidad o Santísima Trinidad. No creó Más nada, por lo tanto no existe más nada realmente. En minúscula, aquí, cuando pensamos con el Espíritu Santo, la
creación
es el reflejo de la Creación eterna Que queremos creer que es verdad y que es nuestra verdadera y única Realidad. Cuando pensamos con el ego, no "creamos" sino que "hacemos" según las leyes de este mundo. Ver
T2.1 [5] 16, T14.4 [36] 110, T30.3 [35]
3
Libertad
con mayúscula es, en la eterna Unicidad, la libre Voluntad de Dios de Amar o crear, Que es también la libre Voluntad de todos nosotros como Almas perfectas y eternas, Una en Cristo, Su único hijo, de amar y ser amados. Aquí, en minúscula,
libertad
, cuando pienso con el Espíritu Santo, es la libertad de amar a todos, sin excepción y por igual, como reflejo de la Unicidad; y, cuando pienso con el ego, es lo que decido hacer con mi libre albedrío, según las leyes de la evolución y escasez. Ver
T2.6 [109], T5.4 [24]
4
La
llave del
Curso
y de la salvación es el otro, los demás, a quienes vas a perdonar, extender los milagros que te sugiera el Espíritu Santo, y con quienes vas a entablar relaciones santas. Ver
13.7 [62]
5
Perdonar
es un proceso que comienza cuando decido que quiero ver al mundo de otra manera, para lo cual invito al Espíritu Santo a pensar y percibir conmigo. Luego, al darme cuenta de que la clave de la salvación de la separación y del ego está en el otro, quiero verlo de otra manera, es decir, quiero perdonarlo aún sin saber muy bien qué es perdonar de verdad. En un primer paso, acepto que la causa de mis sufrimientos y dolor no se encuentra en el otro, en los demás, en el mundo, en un dios castigador, o en el destino, sino en mi mente separada que, por estar pensando con el ego, es la guionista y hacedora de todo este mundo en el que creemos que vivimos. Entonces, el Espíritu Santo me dice: "Hermano mío, escoge de nuevo", que es el segundo paso. El tercer paso se da cuando me doy cuenta de que realmente no tengo nada que perdonar aquí, porque no hay nada que perdonar en la Realidad —Donde quiero creer que como Almas estamos todos, Una en Cristo— y al lograr perdonar totalmente a ese otro en el mundo real de mi fuero interior, voy a vivir la divina experiencia de Amor de la unión con él que se va a extender a todos. Este es el último escalón que nos lleva conjuntamente a las puertas del Cielo. Ver
T15.9 [79] 6, T16, T17.7, LTe.1 (-221)
|
|
L11.2 6
Las prácticas para la idea de hoy deben realizarse de forma ligeramente distinta a las anteriores.
7
Comienza cerrando los ojos y repitiendo la idea lentamente interiormente.
8
Luego, abre los ojos y mira a tu alrededor: lo que está cerca y lo que está lejos, lo que está encima y por debajo de ti; es decir, mira por todas partes.
9
Durante el minuto más o menos que vas a emplear usando la idea, repítela sencillamente en silencio y asegúrate de hacerlo sin prisa y sin sensación de urgencia o esfuerzo.
L11.3 10
Para derivar el máximo beneficio de estos ejercicios, la mirada debe pasar de una cosa a otra con cierta rapidez, ya que no debe detenerse sobre nada en particular.
11
En cambio, las palabras deben usarse de forma pausada, e incluso, sosegada.
12
La incorporación de esta idea a la mente, debe practicarse particularmente de la manera más despreocupada posible.
13
Contiene los cimientos de la paz, de la relajación y de la ausencia de preocupación que estamos tratando de lograr.
14
Al finalizar los ejercicios, cierra los ojos y repite lentamente una vez más la idea interiormente.
L11.4 15
Tres prácticas durante este día serán probablemente suficientes.
16
No obstante, si hay poco o ningún desasosiego, y te sientes inclinado a practicar más, puedes hacer hasta cinco prácticas.
17
Más de eso no es recomendable.
|
|
Un Curso Sobre Milagros
edición original
Texto
Capítulo
1
LOS MILAGROS
T1.1
PRINCIPIOS DE LOS MILAGROS
1
pár
82-91
[LA LECTURA DE TEXTO REANUDARÁ EL LUNES]
|
|
T1.1.50 [82] 1
El milagro
1
es un recurso de aprendizaje que reduce la necesidad de tiempo.
2
En efecto, en el plano longitudinal u horizontal
2
, reconocer la igualdad que existe entre todos los Miembros de la Filiación parece necesitar un tiempo casi interminable.
3
Pero sabemos
3
que el tiempo es solamente un artefacto que fue introducido
4
como una ayuda para el aprendizaje
5
.
4
No obstante, los cambios súbitos de la percepción horizontal
6
a la vertical
7
que el milagro entraña, introducen un intervalo de tiempo del cual, tanto el que extiende
8
como el que recibe,
ambos
emergen mucho más adelantados en el tiempo
9
de lo que habrían estado de otra manera.
|
|
1
Un
milagro
es la máxima expresión de
Amor
que podemos experimentar en nuestro
espíritu
cuando, después de haber aceptado el
Redimir
para nosotros mismos y haber logrado
perdonar
a nuestro hermano por lo que
realmente
no hizo, se corre en nuestra
mente
el velo que nos impedía verlo con la
visión de Cristo
, y nos extendemos a su
Alma
en una unión de Amor en la que también se encuentran incorporadas todas las demás Almas, ya que en el eterno Presente de la
Unicidad
—Que es Donde realmente estamos todos como Almas perfectas y eternas— somos Una en Cristo
,
el Hijo único de Dios. En este sentido, al reflejar aquí las Leyes de Dios y la
Verdad
, el milagro trasciende las leyes de este mundo. El uso primario del milagro que hace el
Espíritu Santo
por medio de nuestro espíritu, es extender Su Amor para curar la mente del hermano que hemos perdonado de su creencia en la
realidad
del
ego
y, al mismo tiempo, consolidar la curación de la nuestra. El milagro es el medio para alcanzar la
meta
del Curso. El milagro no se pide sino que sucede, y al suceder, se acepta mediante un acto de
fe
. Ver las definiciones de las palabras en negrillas en el Glosario y en:
LTe.13 (-L341)
2
… de un dibujo tratando de describir los seres humanos que han existido, existen y existirán en la proyectada trayectoria del tiempo…
3
… cuando hemos tenido la experiencia de
Cristo
que, aquí, es la experiencia mental, en un instante santo del mundo real, de unión o completa identificación con la mente del otro al que creemos haber perdonado totalmente, experiencia que extendemos a todos y a todo, como reflejo aquí de la eterna Unicidad de Dios con Su Hijo único, en cuya Alma, todos —como las Almas perfectas y eternas que realmente somos— somos Uno. Ver
T1.1.32 [45], T1.1.34 [48], T30.6 [63], T31.1 [9],
4
… por el Espíritu Santo
5
Hemos reinsertado aquí esta frase
3
del UrText
TB40ad
(Tomado de
A Course in Miracles, The Urtext Manuscripts
, con la anuencia de su autor
Doug Thompson
)
6
… según el sistema de pensamiento del El
ego
, que es el pensar individual que, pasando por alto el Pensar de Amor de la eterna Unicidad —en el Cual, todos, cual Almas perfectas y eternas, somos Uno en el Alma del Hijo único de Dios, Quien es Uno con nuestro Padre y Creador— adentró la diminuta idea alocada de que el Hijo se podía separar de Dios y crear por su cuenta y, por haber olvidado el Hijo de Dios reírse de ese pensar individual, éste se convirtió, en la ahora mente separada, en una idea seria, capaz de lograr algo y tener efectos reales, tales como "hacer" el tiempo, el espacio, y todo lo que estos contienen, regidos por las leyes de la evolución y de la escasez; es la substitución de la Verdad por la ilusión, de lo Infinito por lo temporal, de la Vida por la muerte, de la Completitud por la fragmentación; es la voluntad diferente y opuesta a La de Dios; es la otra parte de nuestra mente que cree ser una mente individual y egoísta, oculta dentro de un trocito de barro, separada de las demás mentes y trocitos, contra las cuales compite caóticamente en diferentes relaciones especiales hasta la muerte. Ver
T3.6, T4.3, T4.6, T10, LTe.12 (-L331)
7
… según el sistema de pensamiento del El
Espíritu Santo
que, en el eterno Presente de la Unicidad de Dios, es el Pensamiento de Amor de Dios que nos creó como Almas, Una en Cristo, Su único Hijo;
aquí,
al producirse la separación, el Espíritu Santo es, en la mente
:
el
mediador
que mantiene abierto para la revelación el canal directo de Dios hacia el hombre
;
la
motivación
para
:
pensar con los milagros la decisión de curar la separación renunciando a ella
;
ser aquí el reflejo de las Almas perfectas y eternas que realmente somos, Una en el Alma única del único Hijo de Dios. Algunos de Sus sinónimos en el
Curso
son: "Consolador", "Guía", "Intérprete", "Mediador", "Maestro", "Palabra de Dios", "Redimir", "Respuesta", "Traductor", "Verdad", " Vínculo", "Voz que habla por Dios", "Voz de Dios". Ver
T1.1.49 [81], T5.3, T5.4, T.5.5, T6.6, T9.5, T20.5, LTe.7 (-L281)
8
… el milagro…
9
… que hace falta a la mente para eliminar el tiempo y regresar al eterno Presente de la
Unicidad
que, con mayúscula, es en el eterno Presente del Cielo, Dios creando a Su único Hijo en un pensamiento de Amor o Espíritu Santo, Amor que se profesan eternamente Uno al Otro en perfecta armonía y alegre concordia. En minúscula,
unicidad
es la idea procesada en nuestro espíritu —la parte de nuestro cerebro que es capaz de compasión, de compartir y de amistad desinteresada— nacida del anhelo natural de unirnos amorosamente a todos y a todo, cuando logramos acallar en nuestro cerebro los deseos, ambiciones y pasiones del ego. Es el reflejo aquí de lo que queremos creer que es la eterna Unicidad de Dios. Ver
T8.5 [38], T10.2 [15], T26.2
|
|
T1.1
PRINCIPIOS DE LOS MILAGROS
1
pár 83-85
|
|
T1.1.50 [83] 5
Así pues, el milagro tiene la propiedad única de acortar el tiempo en la medida en que hace innecesario el intervalo de tiempo que abarca.
6
No existe
relación alguna entre el tiempo
que toma
un milagro para realizarse y el tiempo
que abarca
10
.
7
El milagro substituye a un aprendizaje que podría haber durado miles de años.
8
Lo hace en virtud de que reconoce implícitamente la perfecta igualdad
11
que existe entre el que extiende y el que recibe, sobre la cual se basa el milagro.
T1.1.50 [84] 9
Con anterioridad, dijimos que el milagro acorta el tiempo.
10
Lo hace por medio de un proceso en el que
12
colapsa
el tiempo
13
, eliminando así ciertos
intervalos
dentro del mismo tiempo
14
.
11
No obstante, lo hace
dentro
de la secuencia temporal más extensa
15
.
12
Establece un intervalo de tiempo
16
que
se sale
de las leyes usuales del tiempo;
únicamente
en este sentido
17
, no está sujeto a ellas.
13
Al colapsar el tiempo
18
, el milagro literalmente ahorra tiempo
19
, tal como lo hace el cambio horario para aprovechar la luz del día, reordenando la distribución de la luz.
T1.1.51 [85] 1
El milagro es el único recurso que tienes a tu inmediata disposición para controlar el tiempo
20
.
2
Sólo la revelación
21
transciende
el tiempo, al no tener absolutamente nada que ver con él.
|
|
10
… en la experiencia de unión con el Alma de la otra persona a la que hemos tratado de perdonar, una unión que eventualmente se extenderá a todas las Almas que realmente son Una sola: La del Hijo único de Dios que realmente somos…
11
… de todas nuestras Almas como Una en
Cristo
…
12
… en el experiencia del instante santo…
13
El
instante santo
es aquí, la experiencia del reflejo del eterno Presente de la Unicidad de Dios y de todos nosotros —como las Almas perfectas y eternas que realmente somos— Uno en Su Hijo; por consiguiente,
el instante santo no puede ser para ti solo
; puede durar desde una fracción de segundo hasta minutos y horas, y se inicia cuando dejas de lado tu identificación con el ego y su realidad, e invitas al Espíritu Santo a pensar "nos" contigo en tu espíritu, la parte de nuestra mente que todavía puede comunicarse con Dios. En ese presente, en el que temporalmente no hay pasado ni futuro y, por tanto, estamos momentáneamente libres de culpa, preparas tu mente con todos los medios que te ofrece el
Curso
, para que por medio del perdón y de la extensión de milagros, llegues a ver a Cristo en el otro y, por consiguiente, en ti mismo; y lo harás tantas veces como sea necesario hasta que experimentes y conciencies que al ser su Alma y La tuya realmente Una en la Eternidad,
Allá, al no haber individualidades
, no hay nada que perdonar, aunque aquí, aparentemente sí, y de acuerdo a las propias normas del mundo y sus individualidades separadas y en permanente conflicto unas contra otras. El instante santo se expresa plenamente en la relación santa, y cuando ésta comienza, la meta de la relación pasa a ser exactamente lo opuesto de la relación especial que era antes, por eso es imposible que el instante santo llegue a cualquiera de los dos sin el otro y, además, les va a llegar a ambos con que lo pida uno de los dos. Nuestra meta es tratar de convertir cada situación en un instante santo, de manera que nuestras vidas se vuelvan un instante santo permanente en el que, además, ponemos nuestro futuro en las Manos de Dios. Ver
T15.5 a T15.9, L106, L109, L125, L157, L182, L189
14
… en los que las mentes de los hombres no podían siquiera concebir la posibilidad de la existencia del Alma única de todos en el eterno Presente de la Unicidad de Dios…
15
… que representa la vida de cada uno…
16
… el instante santo como reflejo aquí del eterno Presente de la Unicidad de Dios…
17
… y mientras dure la experiencia del instante santo,
18
… en la experiencia del instante santo,
19
… a la mente que ha aceptado el Redimir para sí misma…
20
…en el sentido de usarlo conjuntamente con el espíritu Santo o seguir desperdiciándolo con tu ego…
21
La
revelación
es aquí, una experiencia intensamente personal, que no emana del consciente, de una comunicación de Dios hacia nosotros por medio del Espíritu Santo, en la que brevemente se refleja el conocimiento de la forma original de Comunicación entre Dios y Sus Almas —que somos nosotros, Uno en Su Hijo único— en el eterno Presente de la Unicidad. Es una experiencia que no puede traducirse en algo que tenga sentido para el consciente (de ahí que cualquier intento de describirla con palabras sea usualmente incomprensible), e induce a la vez la sensación extremadamente personal de crear o amar y una suspensión completa —aunque temporal— de la duda y del miedo. Sólo una mente curada puede experimentar una revelación que produzca efectos duraderos por medio del perdón y de la extensión de milagros, lo cual la une directamente con las mentes de los demás. Ver
T1.1.28-50, T2.3 [71], T3.1 [3], L158.2, L169.4
|
|
T1.1
PRINCIPIOS DE LOS MILAGROS
1
pár 86-87
|
|
T1.1.51 [86] 3
El milagro, en gran medida, es como el cuerpo
22
, en el sentido de que ambos
23
son recursos de aprendizaje para facilitar un estado en el que finalmente se vuelven innecesarios.
4
Cuando se alcanza el estado original de Comunicación directa del Alma
24
, ni el cuerpo ni el milagro tienen objeto alguno.
5
No obstante, mientras el hombre crea que está en un cuerpo, podrá escoger entre canales de expresión sin amor o canales de expresión milagrosos.
6
Podrá hacer un cascarón vacío, pero lo que
no podrá hacer
es no expresar nada en absoluto.
7
Podrá esperar, demorarse, paralizarse o reducir su creatividad
25
a casi nada, y hasta ocasionar un paro en su desarrollo mental
26
o incluso una regresión en el mismo
27
.
8
Pero
no podrá
abolir su creatividad
28
.
9
Podrá destruir su medio de comunicación, pero
no
su potencial.
T1.1.51 [87] 10
El hombre
no
fue creado por su propia y libre voluntad
29
.
11
Sólo tiene poder
30
para decidir sobre lo que
él
crea
31
.
12
La decisión básica del que piensa con el milagro en mente es no dejar pasar más tiempo de lo necesario
32
.
13
El tiempo puede causar deterioro, y también desperdiciarse.
14
Por lo tanto, el que extiende milagros acepta gustosamente controlar el uso que hace del tiempo, porque reconoce que cada colapso de tiempo
33
acerca más a todos los hombres al punto donde finalmente se
podrán liberar
de él, en el cual el Hijo y el Padre
son
Uno
34
.
|
|
22
El
cuerpo
—cuando pensamos con el ego— es su encarnación, regido por las leyes de este mundo y constituye la prueba viviente de que este mundo es real y de que estamos evidentemente separados de Dios y unos de otros. Pero cuando pensamos con el Espíritu Santo, el cuerpo es el medio por el cual el Hijo de Dios recobra la cordura. Aunque el cuerpo fue concebido para encerrar al Hijo en el infierno sin escapatoria posible, ahora la meta del Cielo va a substituir a la búsqueda del infierno, y como el Hijo único de Dios que realmente somos, extendemos nuestra mano para tomar la de nuestro hermano y ayudarlo a caminar el sendero con él. Ahora nuestros cuerpos se han vuelto santos y nuestras mentes unidas y acertadas sirven para curar las mentes equivocadas que sólo sabían de vida efímera y de muerte. Ver
T1.1.51 [86], T2.2 [45], T2.3 [53], T2.3 [56], L161.4, LTe.5 (-L261)
23
… en el pensar del Espíritu Santo
24
El término
Alma
, siempre con mayúscula, es el Pensamiento único de Dios Que Él creó semejante a Sí Mismo, entendiéndose que al ser de Dios, el Alma es eterna y nunca nació. Todos nosotros —como las Almas perfectas y eternas que realmente somos— cuando nos unimos como Una en Cristo, somos el Hijo único de Dios, Que es Uno con Su Padre en el eterno Presente de la Unicidad. Ver
T2.1 [5] 18, T2.2 [20] 20-21, T2.3 [61] 60, T3.6 [38] 2-3, T3.7 [41] 39, T4.2 [8] 19-28, T4.2 [14] 63-64, T4.2 [19] 99-104, T4.4 [42] 9-13, T4.4 [54] 79, T4.8 [96] 15-18, T5.9 [95] 77, T7.10 [92] 8-9, T7.10 [93] 15-24, T9.9 [79] 73, T10.5 [31]
25
… espiritual
26
… del pensar cada vez menos con el ego y cada vez más con el Espíritu Santo
27
… al negar cualquier intento de pensar con el Espíritu Santo…
28
… que realmente es eterna:
Crear
es el eterno y conjunto Pensar amoroso entre Dios y Su Hijo. Cuando aquí, pensando con el Espíritu Santo, hemos aceptado el Redimir para nosotros mismos, perdonamos y extendemos milagros, y producimos creaciones, somos un reflejo de las Creaciones que, como Su Hijo, creamos conjuntamente con Dios en el Cielo.
29
… sino hecho:
Hacer
es el pensar del ego, pensar que de alguna manera hizo el tiempo y el espacio y todo lo que éstos contienen. Ver
T7.12 [109], T8.4 [18], T20.7 [50]
30
Poder,
con mayúscula, significa el
Poder de Dios
para crear o amar en el Cielo, un Poder que también dio a Su Hijo de manera que pudieran crear conjuntamente como Uno. En minúscula,
poder
—si estás pensando con el ego— significa el poder físico y/o psicológico del ego para hacer cosas y, si en vez, estás pensando con el Espíritu Santo, quiere decir el reflejo aquí del Poder de crear o amar de Dios y de Su Hijo. Ver
T2.1 [15], T4.5 [63], T7.4 [24] y [25], T27.4
31
… o hace…
32
… en pensar con el ego para sobrevivir aquí, mientras su cuerpo tenga vida terrenal…
33
… al pensar menos con el ego y más con el Espíritu Santo…
34
El
mundo real
es la meta de nuestro viaje, el estado de la mente que percibe aquí con el Espíritu Santo el reflejo de la eterna Unicidad. En esta percepción, no vemos nada que no justifique perdonar totalmente, extender los milagros que sugiera el Espíritu Santo y unirnos a otro (a otros) en una relación santa a favor de todos los demás. Ver
T10.8 [70], T11.4 [30]-[32], T12.7, T16.7, T30.6, L129, LTe.8 (-L291)
|
|
T1.1
PRINCIPIOS DE LOS MILAGROS
1
pár 88
|
|
T1.1.51 [88] 15
Igualdad no implica homogeneidad
ahora
.
16
Cuando cada uno reconozca que realmente
35
Lo tiene Todo, las aportaciones individuales a la Filiación dejarán de ser necesarias.
17
Cuando el Redimir
36
se haya completado,
todos
los talentos serán compartidos por
todos
los Hijos de Dios,
18
porque Dios
no tiene
preferencias.
19
Todos Sus Hijos disponen de todo Su Amor
37
, y Él da
todos
Sus dones
38
libremente a cada uno por igual.
20
"Excepto que se vuelvan como niños pequeños" significa que a menos Filiación dejarán de ser necesarias.
17
Cuando el Redimir
36
se haya completado,
todos
los talentos serán compartidos por
todos
los Hijos de Dios,
18
porque Dios
no tiene
preferencias.
19
Todos Sus Hijos disponen de todo Su Amor
37
, y Él da
todos
Sus dones
38
libremente a cada uno por igual.
20
"Excepto que se vuelvan como niños pequeños" significa que a menos que reconozcas plenamente tu completa dependencia de Dios
39
, no podrás conocer el poder real del Hijo en su verdadera Relación con el Padre.
|
|
35
Se inserta "realmente" porque se refiere al nivel de la Creación, el eterno Presente de la Unicidad de nosotros con y en Dios...
36
El
Redimir —
siempre con mayúscula— es, según el
Curso
, el camino de regreso a la Unicidad de Dios de la Que —como las Almas perfectas y eternas que realmente somos— nunca nos hemos separado. El camino comienza (primer paso) cuando, frente al caos existencial ocasionado por el ego que experimentamos a diario, concienciamos que anhelamos vivir de otra manera; que, si a veces tenemos impulsos de ser compasivos, de compartir y de amar desinteresadamente, es porque algo en nosotros debe ser más que un ser separado de los demás, regido por las leyes de la evolución y la escasez, que vive una vida sin otro significado que el de sobrevivir con el menor esfuerzo, todo lo mejor y todo el tiempo posible. En este punto (segundo paso), y sin otra prueba que ese anhelo y esos impulsos a favor de los demás, el estudiante del
Curso
debe decidir si quiere creer que éstos le vienen de Dios por medio del Espíritu Santo, o más bien de la evolución. Si se decide por la evolución, su motivación para ahondar en ese anhelo y en esos impulsos a favor de otros y expresarlos en hechos concretos, le vendrá de su razonamiento y de la ética que quiera adoptar. En cambio, si mediante un acto de fe acepta que su origen pueda ser divino, también querrá creer que hay otra vida fuera del tiempo y del espacio, en la que su Alma perfecta y eterna es, conjuntamente con todas las demás Almas, una en el único Hijo que Dios ha creado a Su Semejanza y con Quien es Uno en Su eterna Unicidad. Este querer creer le motivará a dar preponderancia a pensar con su espíritu —la parte de la mente que es capaz de compasión, compartir y amar desinteresadamente— y a alejarse del pensar egocentrista del ego, que es la otra parte de su mente que es completamente ilusoria y, por consiguiente, sólo hacedora de ilusiones. El
Curso
nos dice que si decidimos pensar con el Espíritu Santo —que es el tercer paso— Él nos enseñará cómo perdonar y extender milagros y así emprender el camino de regreso a la Unicidad de Dios o proceso del Redimir. Y serán los resultados que obtendremos cada vez más al perdonar y extender milagros, lo que convertirá nuestro querer creer en una fe afianzada en la Verdad que nos propone el
Curso
.
Ver T2.3, T2.5, T3.3, T5.3, T5.4, T13.9, T14.5, T15.3, L139, M28
37
Amor
, con mayúscula, se refiere, en la eterna Unicidad, al Espíritu Santo o eterno Amor de Dios que Él comparte con nosotros —como Almas Uno en Cristo, Su único Hijo— y nosotros con Él en perpetua Armonía y alegre Concordia; y aquí, cuando pensamos con el Espíritu Santo, es
Su reflejo o amor general y sin preferencias que tenemos para con los demás.
En minúscula,
amor
se refiere al amor interesado y preferencial de nuestro ego, cuando pensamos con él. Ver
P3 [2], T1.1.3 [3], T1.1.53 [100], T4.4, T20.6 [38], L46, L67, L68, L195
38
Don
con mayúscula, es el Don de amar o de crear —que es lo mismo— que Dios dio a Su Hijo al crearlo. En minúscula,
don
es el reflejo aquí del Don de Dios.
Presente
se refiere a los presentes aquí del Espíritu Santo o a los del Hijo separado que piensa con Él.
Regalos
son los que ofrece el Hijo separado que piensa con el ego. Ver
T7.6 [42] 24, T7.7 [65] 82, T7.8 [81]
39
… con Quien eres Uno en Su
Unicidad
que, con mayúscula, es en el eterno Presente del Cielo, Dios creando a Su único Hijo en un pensamiento de Amor o Espíritu Santo, Amor que se profesan eternamente Uno al Otro en perfecta armonía y alegre concordia. En minúscula,
unicidad
es la idea procesada en nuestro espíritu —la parte de nuestro cerebro que es capaz de compasión, de compartir y de amistad desinteresada— nacida del anhelo natural de unirnos amorosamente a todos y a todo, cuando logramos acallar en nuestro cerebro los deseos, ambiciones y pasiones del ego. Es el reflejo aquí de lo que queremos creer que es la eterna Unicidad de Dios. Ver
T8.5 [38], T10.2 [15], T26.2
|
|
T1.1
PRINCIPIOS DE LOS MILAGROS
1
pár 89-91
|
|
T1.1.51 [89] 21
Tú, que quieres la paz
40
,
únicamente
la podrás encontrar perdonando totalmente.
22
Antes, tú realmente
nunca
quisiste tener paz, por lo tanto no había razón para decirte cómo lograrla.
23
Nadie aprende a menos que quiera aprender y crea que, de alguna manera,
lo necesita
.
24
Si bien en la Creación de Dios no hay carencias, en tus hechuras es
muy
evidente que
sí
las hay.
25
De hecho, ésa es la diferencia fundamental entre la Una y las otras.
26
Una necesidad implica, por definición, una carencia.
27
La idea de carencia implica que crees que estarías mejor en un estado que, de alguna manera, fuese diferente de aquel en el que ahora te encuentras.
T1.1.51 [90] 28
Antes de la "separación" —que es un término más exacto que caída— no se carecía de nada.
29
El hombre
41
no tenía necesidades de ninguna clase.
30
De no haberse privado a sí mismo
42
, nunca las hubiese experimentado.
31
Después de la separación, las necesidades se convirtieron en la fuente de motivación más poderosa para el actuar humano.
32
Esencialmente, todo comportamiento está motivado por necesidades, aunque el comportamiento en sí no es un atributo divino.
33
El cuerpo es el mecanismo que opera el comportamiento.
34
La creencia de que
podría
estar mejor es la razón por la cual el hombre tiene este mecanismo a su disposición.
T1.1.51 [91] 35
Cada uno actúa de acuerdo con la particular jerarquía de necesidades que ha establecido para sí mismo.
36
A su vez, su jerarquía depende de la percepción
43
que tiene de lo que él
es
44
; es decir, de lo que le
hace falta
.
37
El sentido de estar separado de Dios es la
única
carencia que necesita corregir.
38
Esa sensación de separación jamás habría surgido si no hubiese distorsionado su percepción de la Verdad, percibiéndose a
sí mismo
como alguien necesitado.
39
El concepto de
cualquier
clase de jerarquía de necesidades surgió porque, al haber cometido ese error fundamental, el hombre ya se había fragmentado en niveles que comportan diferentes necesidades.
40
A medida que se integre,
se volverá
de una sola mente y, de acuerdo con ésta, sus necesidades se reducirán a una sola.
|
|
40
Paz
, con mayúscula, es el estado en el que nos encontramos en eterno Presente de la Unicidad por ser amados y amar, es saber que como Almas somos Una en Cristo, el Hijo único de Dios, Quien es Uno con Su Padre, en perfecta quietud y perfecta libertad de todo peligro, conflicto, culpa o escasez. En minúscula, cuando pensamos y percibimos con el Espíritu Santo,
paz
es el estado que experimentamos en el mundo real cuando hemos perdonado totalmente al otro y extendido los milagros que nos ha sugerido el Espíritu Santo. Pero cuando pensamos con el ego, paz es el estado que se puede obtener transitoriamente según los acuerdos y leyes del mundo. Ver
T6.6.2, T7.7, T13.5, T19.5, T24, T29.6, T29.7, L105, L188, L200, M11, M20
41
… aquí quiere decir el Alma del único Hijo de Dios…
42
T27.9 [82]
37
En la Eternidad, Donde Todo es Uno con Dios, se adentró una diminuta idea alocada, de la que el Hijo de Dios olvidó reírse.
38
A causa de haberlo enviado al olvido, ese pensamiento se convirtió en una idea seria, capaz de lograr algo, así como de tener efectos reales. (... tales como, entre otras cosas, la hechura del tiempo y del espacio, y de todo lo que éstos contienen, incluyendo la pizca de polvo cósmico que llamamos Tierra y, sobre ella, nuestro cuerpo individual separado y compitiendo con los demás cuerpos…)
43
Percepción: En el eterno Presente de la Unicidad de Dios —Que es donde realmente estamos todos como Almas perfectas y eternas, Una en Cristo, el Hijo, y Uno con Dios— la percepción no existe, porque el Conocimiento nos hace saber y experimentar que Todo es Uno y, por consiguiente, no hay nada que percibir. Pero en la separación, cuando pensamos con el ego, La percepción es el proceso fundamental para sobrevivir por el cual interpretamos o juzgamos la información recibida por nuestros sentidos de algo separado de nuestra mente, algo que ella ha proyectado de acuerdo con su creencia en la realidad del tiempo y del espacio y de todo lo que éstos contienen, regidos por las leyes de la evolución y escasez. Y cuando habiendo decidido pensar con el Espíritu Santo, hemos aceptado el Redimir para nosotros mismos, nuestra percepción gradualmente se vuelve "
acertada
", es decir, trata de librarse de cualquier pensamiento en el que se ataca, iniciando el proceso de llevarnos a la "
percepción verdadera
" en el mundo real donde perdonaremos a nuestro hermano, perdonándonos así a nosotros mismos también. Ver
T13, T14.4 [24] 7, T14.6 [46]
44
… según el ego
|
|
Un Curso sobre Milagros – Preliminares
COMPRAR:
or COMPRAR aquí en la tienda CIMS:
|
|
COURSE IN MIRACLES SOCIETY
(Sin ánimo de lucro
)
Donar
|
En la actualidad, todos los proyectos CIMS están respaldados por donaciones de tiempo libre, talento y dinero. Si desea apoyar alguna de las actividades de la Sociedad de alguna manera, no dude en ponerse en contacto.
Debido al carácter internacional de CIMS, Internet es nuestro principal medio de comunicación y colaboración.
Para hacer una donación deducible de impuestos en apoyo de las lecciones diarias, haga clic aquí.
Además, por medio de su testamento u otro plan de sucesión, puede nombrar "Curso en la Sociedad de Milagros" como el beneficiario de una parte de su sucesión, o de activos particulares en su sucesión. De esta manera, está honrando a sus seres queridos y al mismo tiempo brinda un apoyo crítico a la extensión de LOVE.
|
|
SHARE THE BLESSING of UCSM!
|
|
|
|
|
|
|