gráfico por
©Deposit Photos
|
T27.8 [74] 91
Descansa en el Espíritu Santo, y permite que Sus afables sueños
43
reemplacen a los que soñaste aterrorizado, y temiendo a la muerte.
92
Él te trae sueños en los que se
perdona
, en los que la decisión
no
es entre quién es el asesino y quién la víctima.
93
En los sueños que
te
trae, no
hay
asesinatos
ni
muerte.
94
El sueño de culpa está desapareciendo de tu vista, aunque tus ojos estén cerrados.
95
Una sonrisa ha venido a iluminar tu rostro dormido.
96
Ahora duermes apaciblemente, pues éstos son sueños felices.
UCSM TEXTO CH 27, VIII
T27.8
LA ILUSIÓN DE SUFRIR
|
Un Curso Sobre Milagros
edición original
Libro de Lecciones
L E C C I Ó N 294
Mi cuerpo es algo completamente neutral.
|
L294.1 1
Soy un Hijo de Dios
1
.
2
¿Cómo puedo ser
2
otra cosa también?
3
¿Acaso creó Dios lo mortal y lo corruptible?
4
¿De qué le sirve
3
al bienamado Hijo de Dios lo que ha de morir?
5
Y, sin embargo, una cosa neutral no es capaz de ver la muerte, pues no contiene pensamientos de miedo, ni es una parodia del Amor
4
.
6
Su neutralidad la protege mientras siga siendo útil.
7
Y más adelante, cuando ya no tenga propósito, se dejará a un lado.
8
No es que haya enfermado, esté vieja o lesionada.
9
Sencillamente no tiene función, es innecesaria y, por consiguiente, se le desecha.
10
Haz que hoy no vea en ella más que esto: algo que es útil por un tiempo y apta para servir, que conserva su utilidad mientras pueda ser de provecho, y luego es reemplazada por algo mejor.
L294.2 11
Padre, mi cuerpo no puede ser Tu Hijo.
12
Y lo que no ha sido creado no puede ser ni pecaminoso ni inocente; ni bueno ni malo.
13
Entonces, permíteme utilizar este sueño para ayudar en Tu plan de que despertemos de todos los sueños de los que fuimos hacedores.
|
1
El
Hijo único de Dios
o Cristo, en Quien todos —como Almas— somos realmente Uno, y Quien es Uno con Dios en Su eterna Unicidad. Nos convertimos aquí en el reflejo de Cristo cuando pensamos y percibimos con el Espíritu Santo, perdonamos totalmente al otro (s) y extendemos los milagros que nos sugiera el Espíritu Santo. Pero cuando pensamos con el sistema de pensamiento del ego y creemos que su realidad del tiempo y del espacio es verdadera —que es lo que hacemos "usualmente"— entonces nos convertimos en el Hijo separado de Dios. Ver
T2.5 [101] 107, T3.7 [57-59], T10.5
2
… realmente
3
… el cuerpo y toda la historia de éste aquí,
4
El
cuerpo
—cuando pensamos con el ego— es su encarnación, regido por las leyes de este mundo y constituye la prueba viviente de que este mundo es real y de que estamos evidentemente separados de Dios y unos de otros. Pero cuando pensamos con el Espíritu Santo, el
cuerpo
es el medio por el cual el Hijo de Dios recobra la cordura. Aunque el cuerpo fue concebido para encerrar al Hijo en el infierno sin escapatoria posible, ahora la meta del Cielo va a substituir a la búsqueda del infierno, y como el Hijo único de Dios que realmente somos, extendemos nuestra mano para tomar la de nuestro hermano y ayudarlo a caminar el sendero con él. Ahora nuestros cuerpos se han vuelto santos y nuestras mentes unidas y acertadas sirven para curar las mentes equivocadas que sólo sabían de vida efímera y de muerte. Ver
T1.1.51 [86], T2.2 [45], T2.3 [53], T2.3 [56], L161.4, LTe.5 (-L261)
|
Un Curso Sobre Milagros
edición original
Texto
Capítulo
27
EL CUERPO Y EL SUEÑO
T27.8
LA ILUSIÓN DE SUFRIR
62-76
|
T27.8 [62] 1
Sufrir es poner énfasis en todo lo que el mundo ha hecho para
hacerte
daño
1
.
2
En esto puede verse claramente la versión demente que el mundo tiene de la salvación
2
.
3
Al igual que en una pesadilla castigadora, en la que el soñador no es consciente de lo que provocó el ataque contra él, éste se ve a sí mismo atacado injustamente, y por algo que realmente
no
es él mismo.
4
Es
víctima de ese "algo", una cosa
externa
a él, por la que no tiene por qué sentirse responsable en absoluto.
5
Considera que debe ser inocente
porque
no sabe lo que
hace
, sino lo que le hacen
a él
.
6
No obstante, es evidente que
3
él se ha atacado a sí mismo, dado que el que sufre es él.
7
Y
no
puede escapar
porque
ve la causa de su sufrimiento fuera de sí mismo.
T27.8 [63] 8
Ahora se te está demostrando que
sí puedes
escapar.
9
Todo lo que necesitas es mirar el problema como realmente
es
, y
no
como tú lo has formulado.
10
¿De qué otra manera se
podría
resolver un problema que es
muy
sencillo, pero que se ha vuelto confuso debido a las densas nubes que lo complican, las cuales fueron
hechas
para
mantener
el problema sin solución?
11
Sin
las nubes, el problema aparecerá en toda su simplicidad primitiva.
12
La decisión a tomar
no
será difícil porque, cuando se ve a las claras, el problema es absurdo.
13
Nadie tiene dificultad en decidirse a permitir que un problema sencillo sea resuelto, si
ve
que le está haciendo daño y que se puede erradicar muy fácilmente.
T27.8 [64] 14
El "razonamiento" por el que el mundo es hecho
4
, sobre el que se basa y, por el que se mantiene, es simplemente éste: "
Tú
eres quien me hace hacer lo que hago".
15
Tu presencia
justifica
mi ira, y ciertamente existes y piensas
separado
de mí.
16
Ya que
tú
eres el que ataca, yo
debo
de ser inocente.
17
Y lo que me hace sufrir
son
tus ataques".
18
Nadie que examine este "razonamiento"
exactamente
como es
5
, puede dejar de ver que
no
tiene coherencia y, por consiguiente,
tampoco
sentido
6
.
19
No obstante
7
,
da la impresión
de ser razonable, puesto que ciertamente
parece
que el mundo te
hace
daño
8
.
20
Y así, no parece
necesario
ir más allá de lo obvio
9
, en busca de la causa.
T27.8 [65] 21
Pero,
ciertamente,
sí que hay necesidad de ello.
22
La necesidad que tiene todo el mundo de
liberarse
de la condenación es algo que comparten todos los que habitan
en el
mundo.
23
No obstante
10
, no reconocen lo común de esta necesidad,
24
pues cada uno piensa que, si hace su parte, la condenación del mundo se apoyará sobre él.
25
Y esto es lo que percibe que
es
su parte en la liberación del mundo.
26
La venganza tiene que tener un blanco.
27
De lo contrario, el cuchillo del vengador se encontraría en sus propias manos, apuntando hacia sí mismo.
28
Pues para
poder
ser la víctima de un ataque que él
no
escogió, tiene que ver el arma en las manos de
otro
.
29
Y así, sufre por causa de las heridas que le infligió un cuchillo que él no estaba
empuñando
.
30
Ése es el
propósito
del mundo que él ve.
31
Y
visto así
, el mundo provee los medios por los que este propósito
parece
realizarse
11
.
T27.8 [66] 32
Los medios
dan testimonio
del propósito pero, en sí mismos,
no
son la causa.
33
Ni tampoco puede la
causa
cambiar porque se la vea
separada
de sus efectos.
34
La causa
produce
los efectos, los cuales, luego, dan testimonio de
ella
,
no
de sí mismos.
35
Así pues, tienes que mirar
más allá de
los efectos.
36
No
es en éstos donde radica la
causa
del sufrimiento y del pecado
12
.
37
No centres tu atención en el sufrimiento ni en el pecado, ya que no son sino
reflejos
de lo que los causa.
|
|
1
… regido como está por las leyes de la evolución y escasez.
2
La
salvación
es el proceso por el cual, cuestionando nuestra creencia en la realidad del ego, del tiempo y del espacio y de todo lo que éstos contienen —regidos como están por las leyes de la evolución y escasez— queremos creer en el eterno Presente de la Realidad del Amor de Dios, en Cuya eterna Unicidad todos —como Almas perfectas, Una en Cristo, el Hijo único de Dios— estamos realmente. Para ello, vamos dejando cada vez más de lado el pensar, percibir y actuar egocentrista del ego y, en su lugar, queremos pensar con el Espíritu Santo, aceptamos el Redimir para nosotros mismos, perdonamos al otro y a los demás, entablamos relaciones santas y extendemos los milagros que nos sugiere el Espíritu Santo. Ver
T9.6, T11, T22, T31, LTe.2 (-L231)
3
… siendo su sueño,
4
… en tu mente
5
… es decir, con el Espíritu Santo:
Razón
, con mayúscula es: i) en la eterna Unicidad, el Pensamiento de Amor de Dios o Espíritu Santo Que Dios comparte con nosotros como Almas Una en Cristo, Su único Hijo; y ii) a veces, es sinónimo del Espíritu Santo. En minúscula,
razón
, cuando pensamos con el Espíritu Santo, es aquí, nuestro pensar con Él, que quiere ser el reflejo de ese eterno Pensamiento de Amor por medio del perdón y la extensión de milagros; y, cuando pensamos con el ego, se refiere a nuestro pensar con el ego que se basa en la racionalidad, lógica y el sentido común que derivamos de la percepción de las causas y efectos según las leyes de este mundo. Ver
T21.6, T21.7, T22.4, L192.7, M10.4
6
… en el Cielo, Que es Donde todos —como Almas perfectas y eternas, Una en el Alma única del único Hijo de Dios— estamos realmente,
7
… mientras sigas pensando con el ego,
8
… como lo comprueba la percepción de mis sentidos explicada por mi razonamiento, lógica y sentido común del sistema de pensamiento de mi ego.
9
… de las leyes de la evolución y escasez que rigen el tiempo y el espacio y todo lo que éstos contienen, incluyendo la pizca de polvo cósmico que llamamos Tierra. Además, suponemos que todo eso tuvo que tener un comienzo, aunque, según algunos científicos, el "Big Bang" destruyó todo lo que existía antes de que se produjera esa inimaginable explosión…
10
… porque siguen pensando con su ego que son individualidades compitiendo unas contra otras, cada una con su propio plan para sobrevivir "a como dé lugar",
11
… según lo que dictan las mencionadas leyes de la evolución y escasez.
12
El
pecado
de todos los pecados fue la diminuta idea alocada de que el Hijo podía separarse de Su Padre y crear por su cuenta, idea que se coló en la Eternidad, donde Todo es Uno, y de la que el Hijo de Dios olvidó reírse. Por haberlo olvidado, ese pensamiento se convirtió en una idea seria, capaz de lograr algo y tener efectos aparentemente reales, como fue la hechura del tiempo y del espacio y de todo lo que éstos contienen, regidos como están por las leyes de la evolución y escasez. Ver
T27.9 [82] 37 y 38
Pero como esta realidad del ego no fue creada por Dios,
LTe.4 (-L251).1 1
|
|
T27.8
LA ILUSIÓN DE SUFRIR
pár 67
|
|
T27.8 [67] 38
La parte que juegas en el proceso
13
de
salvar
al mundo de la condenación
constituye
tu
propia
escapatoria.
39
No olvides que el que atestigua que el mal existe en el mundo
sólo
puede hablar a favor del que ha visto la
necesidad
de que existiese el mal en el mundo
14
.
40
Y es ahí donde
tu
culpa
15
fue notada por primera vez.
41
Al separarte de tu hermano, empezó el primer ataque contra ti mismo
16
.
42
Y de
esto
es de lo que el mundo da testimonio
17
.
43
No busques otra causa, ni recurras a las poderosas legiones de sus testigos para deshacerla.
44
Ellos
apoyan
la fidelidad que la separación te exige
18
.
45
Y no es en lo que
oculta
la Verdad
19
donde deberías buscar para
encontrar
la Verdad.
46
Todos los que atestiguan la existencia del pecado ocupan
un
espacio reducido
20
.
47
Y es
ahí
donde encuentras la
causa
de tu perspectiva sobre el mundo.
|
|
13
… en tu mente
14
… el
ego,
que es el pensar individual que, pasando por alto el Pensar de Amor de la eterna Unicidad —en el Cual, todos, cual Almas perfectas y eternas, somos Uno en el Alma del Hijo único de Dios, Quien es Uno con nuestro Padre y Creador— adentró la diminuta idea alocada de que el Hijo se podía separar de Dios y crear por su cuenta y, por haber olvidado el Hijo de Dios reírse de ese pensar individual, éste se convirtió, en la ahora mente separada, en una idea seria, capaz de lograr algo y tener efectos reales, tales como "hacer" el tiempo, el espacio, y todo lo que estos contienen, regidos por las leyes de la evolución y de la escasez; es la substitución de la Verdad por la ilusión, de lo Infinito por lo temporal, de la Vida por la muerte, de la Completitud por la fragmentación; es la voluntad diferente y opuesta a La de Dios; es la otra parte de nuestra mente que cree ser una mente individual y egoísta, oculta dentro de un trocito de barro, separada de las demás mentes y trocitos, contra las cuales compite caóticamente en diferentes relaciones especiales hasta la muerte. Ver
T3.6, T4.3, T4.6, T10, LTe.12 (-L331)
15
La
culpa
o
culpabilidad
, aquí, cuando pensamos con el ego, es el sentimiento de haber faltado contra las normas que a lo largo de su vida según sus reflexiones, creencias y experiencias, cada uno ha considerado relevantes. En el Cielo no hay normas ni culpa, ya que Dios sólo sabe del Amor que comparte en paz y alegría con todas nuestras Almas Una en el Alma de Su único Hijo, en el eterno Presente de Su perfecta Unicidad. En cambio, aquí reina la imperfección del ego y de sus obras: el tiempo, el espacio, y todo lo que éstos contienen, regidos como están por las leyes de la evolución y de la escasez. Cuando creemos que ésa es nuestra realidad, sentimos culpabilidad por no estar a la altura de la perfección relativa que anhelamos. Pero cuando aceptamos el Redimir para nosotros mismos, queremos creer que realmente somos esas Almas perfectas y eternas que son Una con el Hijo y, por lo tanto, que no nos hemos separado de Dios. También, en nuestras mentes que ahora piensan con el Espíritu Santo, queremos ver las faltas imperdonables como errores subsanables por medio del perdón y de la extensión de milagros, y de esa manera, ser aquí el reflejo de lo que realmente somos y hacemos en el Cielo, a saber: Almas que son Una en el Hijo, que ama a Dios y es amado por Él en la alegre Concordia del Amor o Espíritu Santo que así era antes de que el tiempo pareciera existir. Ver
T5.8 [73], T12, T13.3, T14.2, T16.6, T19.5.1.1
16
"Este juguete es mío, y el tuyo también será mío, si logro quitártelo…"
17
… debido a las leyes de la evolución y escasez que en general lo rigen. No obstante, a nivel individual, a veces se dan excepciones bajo la forma de impulsos caritativos, compasivos, de compartir, de amistad desinteresada, que emergen de lo más profundo de nuestros subconsciente y que son opuestos a los de la evolución y escasez.
18
… creer que el tiempo y el Cosmos son reales, constituyen tu verdadera realidad ya que la puedes "palpa" con tus sentidos y explicar mediante tu razonamiento, lógica y sentido común del sistema de pensamiento de tu ego…
19
… en la que
quieres creer
que realmente todos somos Almas perfectas y eternas, todas Una en Cristo y Cristo Uno con Dios, y que realmente no estamos aquí, en el tiempo y el espacio, sino en Su eterna Unicidad, de la Cual realmente nunca nos hemos separado. Este querer creer curará todo pesar y dolor, todo miedo y toda pérdida, porque sanará a la mente que pensaba que todas estas cosas eran reales, y que sufría debido a la lealtad que les profesaba.
20
… en tu mente, frente al reflejo del Amor de Dios en tu espíritu, cuando piensas con el Espíritu Santo.
|
|
T27.8
LA ILUSIÓN DE SUFRIR
pár 68-69
|
|
T27.8 [68] 48
Hubo un tiempo en que no concienciabas cuál tenía
realmente
que ser la causa de todo lo que el mundo parecía hacerte, sin tú haberlo pedido ni provocado
21
.
49
De una cosa estabas seguro: entre todas las numerosas causas que percibías como responsables de tu dolor y sufrimiento, tu culpa
no
era una de ellas.
50
Ni tampoco, en modo
alguno
, tú las había
pedido
para ti.
51
Todas
las ilusiones
22
surgieron de la siguiente manera:
52
El que las hace
23
no se ve a sí mismo como hacedor de ellas,
ni
que la realidad de éstas dependa de él
24
.
53
Cualquiera que sea su causa
25
, es algo completamente
ajeno
a él, y lo que ve
26
está
separado
de su mente.
54
No puede
dudar de la realidad de sus sueños
porque
no se da cuenta del papel que él mismo juega en
hacerlos
, y en
hacerlos
de manera que parezcan reales.
T27.8 [69] 55
Nadie puede despertar de un sueño que el mundo
27
está soñando
por
él,
56
pues se ha convertido en parte del sueño
de otro
.
57
No puede
decidir despertarse de un sueño que no es el suyo.
58
Se encuentra impotente, víctima de un sueño concebido y apreciado por una mente
separada
28
.
59
Ciertamente, esta mente tiene que ser desconsiderada con él, tan indiferente por su paz y felicidad como las condiciones climatológicas o la hora del día.
60
Esta mente no lo quiere, sino que lo obliga caprichosamente a desempeñar cualquier papel que satisfaga su sueño.
61
La valía de él es tan insignificante para ella que no es más que una sombra danzante, brincando de un lado a otro al compás de un guión sin sentido, concebido dentro del inútil sueño del mundo.
|
|
21
… porque si las leyes de la evolución y escasez nos explican muchas de las cosas que suceden, nadie sabe quién las pudo haber redactado ni puesto a andar…
22
Ilusión
es todo lo "hecho" por nuestro ego primordial, producto de aquella diminuta idea alocada que era posible al Hijo separarse de la Unicidad de Dios, y ponerse a crear por su cuenta, pero sin perder el Amor que Dios le daba, locura que se adentró en la Eternidad, Donde Todo es Uno con Dios, y de la que el Hijo de Dios olvidó reírse y que, a causa de haberlo enviado al olvido, ese pensamiento se convirtió en una idea seria, capaz de lograr algo, así como de tener efectos reales, entre los cuales están la hechura del tiempo, del espacio, y de todo lo que éstos contienen, incluyendo la expansión y fragmentación de todo casi al infinito, regidos por las leyes de la evolución y escasez. Ver
T8.5 [41], T16
23
La
separación
empezó cuando en la Eternidad, Donde Todo es Uno con Dios, se adentró una diminuta idea alocada, de la que el Hijo de Dios olvidó reírse.
38
A causa de haberlo enviado al olvido, ese pensamiento se convirtió en una idea seria, capaz de lograr algo, así como de tener efectos reales tales como, entre otras cosas, la hechura del tiempo y del espacio, y de todo lo que éstos contienen, incluyendo la pizca de polvo cósmico que llamamos Tierra y, sobre ella, nuestro cuerpo individual separado de los demás cuerpos y compitiendo interminablemente con ellos. Ver
T27.9 [82]
24
… ya que, con solamente recordarla y reírse de ella por ser algo imposible en el eterno Presente de la
Unicidad
, Donde realmente están nuestras Almas perfectas y eternas, Una con el Alma única del único Hijo de Dios… Ver
T8.5 [38], T10.2 [15], T26.2
25
… nadie lo sabe, ya que nadie ha regresado de la muerte total…
26
… y experimenta con sus sentidos,
27
… la mente que hizo el tiempo y el espacio y todo lo que éstos contienen, regidos como están por las leyes de la evolución y escasez,
28
… del Amor que es Dios espacio, y de todo lo que éstos contienen, incluyendo la pizca de polvo cósmico que llamamos Tierra y, sobre ella, nuestro cuerpo individual separado de los demás cuerpos y compitiendo interminablemente con ellos. Ver
T27.9 [82]
|
|
T27.8
LA ILUSIÓN DE SUFRIR
pár 70-71
|
|
T27.8 [70] 62
Ésta es la
única
escena que puedes ver, la
única
alternativa por la que te puedes decidir, la
otra
posibilidad de causa si es que tú
no
eres el soñador de tus propios sueños.
63
Y esto
es
lo que escoges cuando niegas que la causa del sufrimiento esté en
tu
mente
29
.
64
Alégrate de que esté ahí, pues de esta manera tú
vas a ser
el
único
que decidirá tu destino en el tiempo.
65
Tuya
es
la decisión a tomar, por una parte, entre dormir con la muerte y tener pesadillas llenas de maldad o, por la otra, un despertar feliz acompañado de alegría de vivir.
66
¿Entre qué otras cosas
podrías
decidirte
que no fuesen
la Vida
30
o la muerte, despertar o dormir, la guerra o la paz, tus sueños o tu Realidad
31
?
67
No obstante, si es cierto que
realmente
puedes escoger, entonces tienes que ver exactamente
cómo
son realmente y
dónde
se encuentran las
causas
de las alternativas
entre
las que vas a escoger.
68
¿Qué elección puede hacerse entre dos estados, cuando sólo se reconoce claramente a
uno
de ellos?
69
¿Quién es libre de escoger
entre
dos efectos, si considera que sólo uno de ellos le conviene?
T27.8 [71] 70
Una decisión sincera
nunca
podría percibirse como una en la que la elección es entre un tú insignificante y un mundo enorme, cada uno con sueños
diferentes
acerca de lo que es la verdad en ti
32
.
71
La brecha que separa a la Realidad
33
de los sueños
34
no se encuentra entre el mundo que sueña la mente
35
y lo que tú sueñas en secreto
36
;
72
pues
son
la misma cosa.
73
El mundo que sueña la mente no es sino una parte de tu propio sueño del que te deshiciste
37
, y luego
38
viste el mundo que ella sueña como si fuese el principio y el final del tuyo.
74
No obstante, lo que dio comienzo al mundo que sueña la mente fue
tu propio
sueño
secreto
39
, el cual
no
percibes, si bien es el que
causó
la parte que ves, de cuya realidad no dudas.
75
¿Cómo
podrías
dudar del mundo que sueña la mente si aún estás dormido, soñando en secreto que la
causa
del mundo es real?
|
|
29
Hay muchas cosas que desconocemos, una de ellas es que no sabemos de dónde nos llegan los pensamientos que procesamos con nuestros cerebros (¿mente…?; como tampoco lo que da vida, la mantiene, y la quita… Concienciamos que tenemos sólo dos
sistemas de pensamiento
: el del
ego
, de acuerdo a las leyes de la evolución y escasez, y el del
Espíritu Santo
, reflejo aquí del Espíritu o Pensar de Dios, Que es Amor. Ver
T3.9 [72], T4.2 [8] y [11], T4.7 [85], T18.10
30
La
Vida
, con mayúscula, es la única Vida que realmente existe, pues fue creada por Dios en el eterno Presente del Cielo o Realidad, en la que todos, sin excepción, como Almas perfectas y eternas, somos Uno en el único Hijo de Dios, Cristo, Que es Uno con Dios en Su Pensamiento de Amor o Espíritu Santo. En minúscula,
vida
quiere decir nuestra vida aquí, sea como reflejo de Nuestra Vida eterna cuando pensamos con el Espíritu Santo, o de acuerdo con las leyes de este mundo, cuando pensamos con el ego. Ver
T4.4 [48], T6.6.1 [61], T23.5, L167
31
La
Realidad
, con mayúscula, significa la eterna Unicidad de Dios, en la Cual, todos nosotros, sin excepción, cual Almas Una en Cristo, Su único Hijo, somos Uno con Nuestro Padre, compartiendo con Él Su Amor, el Espíritu Santo. Algunos de sus sinónimos son: Cielo, Eternidad, Reino, Reino de los Cielos, Universo. En minúscula,
realidad
significa la ilusión de la separación, la realidad del tiempo y del espacio que hicimos y, en la que habitualmente pensamos, percibimos y actuamos con el ego. Pero cuando decidimos pensar con el Espíritu Santo, perdonamos y extendemos milagros, podemos acceder al nivel superior y espiritual de esta realidad, la cual el
Curso
denomina
mundo real
, que es el reflejo aquí de la eterna Realidad. Ver
T8.10, T11.4, T11.9, T18, T30.9
32
¿Eres cuerpo y/o Alma…?
33
… de tu Alma
34
… de la realidad de tu cuerpo según tu ego,
35
… la mente que hizo el tiempo y el espacio y todo lo que éstos contienen, regidos como están por las leyes de la evolución y escasez, que lo está soñando…
36
… cuando piensas "yo", "yo", "yo" con tu ego, en un interminable monólogo interpretando su realidad.
37
… al enviar al olvido, la diminuta idea alocada de que te podías separar de Dios y ponerte a crear por tu cuenta…
38
… como hechura de tu mente separada,
39
… de no solamente no haberte reído de la diminuta idea alocada de que te podías separar de Dios y ponerte a crear por tu cuenta, sino que, además, la enviaste al olvido. Pero esa idea que olvidaste se convirtió, en la ahora mente separada, en una idea seria, capaz de lograr algo y tener efectos reales, tales como "hacer" el tiempo, el espacio, y todo lo que estos contienen, regidos por las leyes de la evolución y de la escasez; es la substitución de la Verdad por la ilusión, de lo Infinito por lo temporal, de la Vida por la muerte, de la Completitud por la fragmentación; es la voluntad diferente y opuesta a La de Dios; es la otra parte de nuestra mente que cree ser una mente individual y egoísta, oculta dentro de un trocito de barro, separada de las demás mentes y trocitos, contra las cuales compite caóticamente en diferentes relaciones especiales hasta la muerte. Ver
T3.6, T4.3, T4.6, T10, LTe.12 (-L331)
…
|
|
T27.8
LA ILUSIÓN DE SUFRIR
pár 72-76
|
|
T27.8 [72] 76
Un hermano
separado
de ti; un antiguo enemigo vuelto asesino, que te acecha en la noche y trama tu muerte y la planea de forma que se produzca en forma prolongada y lenta; todo eso es lo que sueñas.
77
Pero
bajo
este sueño yace otro, en el que
tú
te conviertes en el asesino, el enemigo secreto, el carroñero y destructor del hermano y del mundo.
78
He aquí la
causa
del sufrimiento, la brecha que hay
entre
tus míseros sueños y tu Realidad.
79
La pequeña rendija que ni siquiera ves, la cuna de las ilusiones y del miedo, el momento de terror y de odio ancestral, el instante del desastre, todos están aquí.
80
He aquí la
causa
de la irrealidad.
81
Y es aquí donde será deshecha.
T27.8 [73] 82
Tú
eres el soñador del mundo de los sueños.
83
Éste no tiene ninguna
otra
causa, ni la tendrá jamás.
84
Nada más atemorizador que un sueño inútil es lo que ha aterrorizado al Hijo de Dios, haciéndole pensar que había perdido la inocencia, repudiado a su Padre y entrado en guerra consigo mismo.
85
Tan atemorizador es este sueño y tan real en apariencia, que él no podría despertar a la Realidad sin verse inundado por el frío sudor del terror y sin dar gritos de pánico, a menos que un sueño más afable precediese a su despertar y permitiese a su mente —ahora calmada— poder acoger
en vez
de temer a la Voz que con Amor lo llama a despertar
40
.
86
Un sueño más agradable, en el que su sufrimiento cesa y en el que su hermano es su amigo.
87
Dios
41
dispuso que despertara agradablemente y con alegría.
88
Para ello, le
proporcionó
los medios para despertar
sin
miedo.
89
Acepta el sueño que Él te dio
en lugar
del tuyo
42
.
90
No
es difícil cambiar un sueño una vez que se ha identificado al soñador.
T27.8 [74] 91
Descansa en el Espíritu Santo, y permite que Sus afables sueños
43
reemplacen a los que soñaste aterrorizado, y temiendo a la muerte.
92
Él te trae sueños en los que se
perdona
, en los que la decisión
no
es entre quién es el asesino y quién la víctima.
93
En los sueños que
te
trae, no
hay
asesinatos
ni
muerte.
94
El sueño de culpa está desapareciendo de tu vista, aunque tus ojos estén cerrados.
95
Una sonrisa ha venido a iluminar tu rostro dormido.
96
Ahora duermes apaciblemente, pues éstos son sueños felices.
T27.8 [75] 97
Sueña apaciblemente con tu hermano que ahora está libre de pecado, y que se une a ti en santa inocencia.
98
Y de
este
sueño, el Mismo Señor de los Cielos despertará a Su Hijo bienamado.
99
Sueña con la amabilidad de tu hermano
en vez
de concentrarte en sus errores cuando sueñas.
100
Sueña con todas las atenciones que tu hermano ha tenido contigo,
en vez
de llevar la cuenta de los daños que te ha ocasionado.
101
Perdónale sus ilusiones y dale gracias por toda la ayuda que te ha prestado.
102
Y no desprecies los muchos presentes que te ha dado sólo porque en tus sueños él no sea perfecto.
T27.8 [76] 103
Él representa a su Padre, a Quien ves ofreciéndote tanto la vida
como
la muerte.
104
Pero
Hermano,
lo único
que el Padre da es Vida.
105
Y lo que ves como presentes
44
, que tu hermano te ofrece
representan
realmente los dones que sueñas que tu Padre te hace a ti.
106
Ve, a la luz de la caridad y bondad que te es ofrecida, todos los presentes que tu hermano te hace.
107
Y no dejes que ningún dolor perturbe tu sueño de profunda gratitud por los presentes que te hace.
|
|
40
… el Espíritu Santo. Quien sólo sabe de Amor, Quien está presente en nuestro espíritu, cuando acogemos a los impulsos amorosos que de vez en cuando emergen de lo más profundo de nuestro subconsciente y, hacemos algo al respecto, es decir, perdonamos al otro, a los demás y, extendemos los milagros que nos sugiere el Espíritu Santo. extendemos
41
… con Quien todavía nos podemos comunicar en nuestro espíritu por medio del Espíritu Santo,
42
El
instante santo
es aquí, la experiencia del reflejo del eterno Presente de la Unicidad de Dios y de todos nosotros —como las Almas perfectas y eternas que realmente somos— Uno en Su Hijo; por consiguiente,
el instante santo no puede ser para ti solo
; puede durar desde una fracción de segundo hasta minutos y horas, y se inicia cuando dejas de lado tu identificación con el ego y su realidad, e invitas al Espíritu Santo a pensar "nos" contigo en tu espíritu, la parte de nuestra mente que todavía puede comunicarse con Dios. En ese presente, en el que temporalmente no hay pasado ni futuro y, por tanto, estamos momentáneamente libres de culpa, preparas tu mente con todos los medios que te ofrece el
Curso
, para que por medio del perdón y de la extensión de milagros, llegues a ver a Cristo en el otro y, por consiguiente, en ti mismo; y lo harás tantas veces como sea necesario hasta que experimentes y conciencies que al ser su Alma y La tuya realmente Uno en la Eternidad,
Allá, al no haber individualidades
, no hay nada que perdonar, aunque aquí, aparentemente sí, y de acuerdo a las propias normas del mundo y sus individualidades separadas y en permanente conflicto unas contra otras. El instante santo se expresa plenamente en la relación santa, y cuando ésta comienza, la meta de la relación pasa a ser exactamente lo opuesto de la relación especial que era antes, por eso es imposible que el instante santo llegue a cualquiera de los dos sin el otro y, además, les va a llegar a ambos con que lo pida uno de los dos. Nuestra meta es tratar de convertir cada situación en un instante santo, de manera que nuestras vidas se vuelvan un instante santo permanente en el que, además, ponemos nuestro futuro en las Manos de Dios. Ver
T15.5 a T15.9, L106, L109, L125, L157, L182, L189
43
… de Amor reflejados en tus impulsos compasivos, caritativos, de compartir, de amistad desinteresada,
44
Don
con mayúscula, es el Don de amar o de crear —que es lo mismo— que Dios dio a Su Hijo al crearlo. En minúscula,
don
es el reflejo aquí del Don de Dios.
Presente
se refiere a los presentes aquí del Espíritu Santo o a los del Hijo separado que piensa con Él.
Regalos
son los que ofrece el Hijo separado que piensa con el ego. Ver
T7.2, T20.6 [38], T26.5 [28], L166
|
|
Un Curso sobre Milagros – Preliminares
COMPRAR:
or COMPRAR aquí en la tienda CIMS:
|
|
COURSE IN MIRACLES SOCIETY
(Sin ánimo de lucro
)
Donar
|
En la actualidad, todos los proyectos CIMS están respaldados por donaciones de tiempo libre, talento y dinero. Si desea apoyar alguna de las actividades de la Sociedad de alguna manera, no dude en ponerse en contacto.
Debido al carácter internacional de CIMS, Internet es nuestro principal medio de comunicación y colaboración.
Para hacer una donación deducible de impuestos en apoyo de las lecciones diarias, haga clic aquí.
Además, por medio de su testamento u otro plan de sucesión, puede nombrar "Curso en la Sociedad de Milagros" como el beneficiario de una parte de su sucesión, o de activos particulares en su sucesión. De esta manera, está honrando a sus seres queridos y al mismo tiempo brinda un apoyo crítico a la extensión de LOVE.
|
|
SHARE THE BLESSING of UCSM!
|
|
|
|
|
|
|