|
T2.5 [95] 64
Los milagros no pueden liberar del miedo a los que extienden milagros
4
, porque ambos, los milagros
y
el miedo provienen de pensamientos, y si ustedes no tienen la libertad para escoger uno, tampoco la tendrán para escoger el otro.
65
Al escoger el milagro
de hecho
rechazaron el miedo, aunque sólo sea temporalmente.
|
CH 2.
LA ILUSIÓN
DE LA SEPARACIÓN
5. LA CORRECCIÓN PARA
LA FALTA DE AMOR
|
|
Un Curso Sobre Milagros
edición original
Libro de Lecciones
P A R T E 1
L E C C I Ó N 25
No sé cuál es el
propósito de nada.
|
L25.1 1
Tener un verdadero propósito
1
es tener significado
2
.
2
La idea de hoy explica por qué nada de lo que ves
3
tiene significado.
3
No sabes para qué sirve.
4
Por consiguiente, no tiene significado para ti.
5
No obstante, todo lo que existe está ahí para servir a lo que más te conviene realmente
4
.
6
Para eso es; ése es su propósito y ése su significado.
7
Cuando reconoces esto, tus metas se unifican.
8
Cuando reconoces esto, lo que ves cobra significado.
|
1
... ser reflejo aquí de la Unicidad: La
Unicidad
, con mayúscula es, en el eterno Presente del Cielo, Dios creando a Su único Hijo en un pensamiento de Amor o Espíritu Santo, Amor que se profesan eternamente Uno al Otro en perfecta armonía y alegre concordia. En minúscula,
unicidad
es la idea procesada en nuestro espíritu —la parte de nuestro cerebro que es capaz de compasión, de compartir y de amistad desinteresada— nacida del anhelo natural de unirnos amorosamente a todos y a todo, cuando logramos acallar en nuestro cerebro los deseos, ambiciones y pasiones del ego. Es el reflejo aquí de lo que queremos creer que es la eterna
Unicidad
de Dios. Ver
T8.5 [38], T10.2 [15], T26.2
2
Significado,
con mayúscula es, en la eterna Unicidad, el de la relación de Amor de Dios con Nosotros, como Almas, Una en Cristo, Su único Hijo, en perfectas paz y alegría. En minúscula, cuando pensamos con el Espíritu Santo,
significado
es el reflejo aquí de ese eterno Significado y, cuando pensamos con el ego, es el significado que damos aquí a nuestra existencia separada, según las leyes de este mundo.
Ver
T2.2 [21], T2.6, T7.5 [26], T7.6 [46], T30.8, L14
3
… con el
ego,
que es el pensar individual que, pasando por alto el Pensar de Amor de la eterna Unicidad —en el Cual, todos, cual Almas perfectas y eternas, somos Uno en el Alma del Hijo único de Dios, Quien es Uno con nuestro Padre y Creador— adentró la diminuta idea alocada de que el Hijo se podía separar de Dios y crear por su cuenta y, por haber olvidado el Hijo de Dios reírse de ese pensar individual, éste se convirtió, en la ahora mente separada, en una idea seria, capaz de lograr algo y tener efectos reales, tales como "hacer" el tiempo, el espacio, y todo lo que estos contienen, regidos por las leyes de la evolución y de la escasez; es la substitución de la Verdad por la ilusión, de lo Infinito por lo temporal, de la Vida por la muerte, de la Completitud por la fragmentación; es la voluntad diferente y opuesta a La de Dios; es la otra parte de nuestra mente que cree ser una mente individual y egoísta, oculta dentro de un trocito de barro, separada de las demás mentes y trocitos, contra las cuales compite caóticamente en diferentes relaciones especiales hasta la muerte. Ver
T3.6, T4.3, T4.6, T10, LTe.12 (-L331)
4
… cuando te decidas a pensar con el Espíritu Santo
|
L25.2 9
Percibes el mundo y todo lo que éste contiene como significativo desde el punto de vista de las metas del ego.
10
Estas metas no son lo que más te conviene realmente, porque tú no eres realmente un ego.
11
Esta falsa identificación te impide comprender para qué sirven las cosas.
12
Por eso, no las usas bien.
13
Cuando creas esto, te esforzarás por retirar las metas que has asignado al mundo
5
en vez de intentar reforzarlas.
L25.3 14
Otra forma de describir las metas que ahora percibes como valiosas, es decir que todas tienen que ver con tus intereses "personales".
15
Pero como realmente no tienes intereses personales
6
, tus metas
7
no están realmente relacionadas con nada.
16
Por consiguiente, cuando los valoras careces en absoluto de metas.
17
Y así, no sabes para qué sirven realmente las cosas.
L25.4 18
Antes de que puedas encontrar algún sentido a los ejercicios de hoy, es necesario un pensamiento adicional.
19
En los niveles más superficiales, sí reconoces el propósito de las cosas
8
.
20
No obstante, a esos niveles, no puedes comprender cuál es su verdadero propósito
9
.
21
Por ejemplo, comprendes que el teléfono se usa con el propósito de hablar con alguien que no está físicamente en tu inmediata proximidad.
22
Lo que no comprendes es para qué quieres realmente ponerte en contacto con él.
23
Y eso es lo que hará que tu contacto con él tenga significado o no.
L25.5 24
Resulta crucial para tu aprendizaje que estés dispuesto a renunciar a las metas que
10
has adjudicado a todas las cosas.
25
Reconocer que esas metas no tienen significado—en lugar de llamarlas "buenas" o "malas"— es la única manera de lograrlo.
26
La idea de hoy constituye un paso en esa dirección
11
.
L25.6 27
Hoy se requieren seis prácticas, cada una de dos minutos de duración.
28
Comienza cada sesión repitiendo lentamente la idea de hoy; luego mira a tu alrededor y deja que tu mirada se pose sobre cualquier cosa que te llame la atención, esté lejos o cerca, sea "importante" o "insignificante", "humana" o "inhumana".
29
Mientras tus ojos descansan sobre cada objeto así seleccionado, di, por ejemplo:
L25.7 30
No sé para qué sirve esa silla.
31
No sé para qué sirve ese lápiz.
32
No sé para qué sirve esta mano.
L25.8 33
Dilo lentamente, sin apartar los ojos del objeto hasta que hayas terminado la frase que le corresponde.
34
Luego, pasa al siguiente y aplícale la idea de hoy por igual.
|
5
… con el razonamiento, lógica y sentido común de tu ego
6
… porque realmente eres el Hijo único de Dios, conjuntamente con todos los que fueron, son y serán, Uno en
Cristo
Quien, aquí, es la experiencia mental, en un instante santo del mundo real, de unión o completa identificación con la mente del otro al que creemos haber perdonado totalmente, experiencia que extendemos a todos y a todo, como reflejo aquí de la eterna Unicidad de Dios con Su Hijo único, en cuya Alma, todos —como las Almas perfectas y eternas que realmente somos— somos Uno. Ver
T1.1.32 [45], T1.1.34 [48], T30.6 [63], T31.1 [9]
7
… de ego
8
… según el ego
9
… según el Espíritu Santo
10
… con el ego
11
La
meta del
Curso
:
es aprender a pensar, percibir y actuar cada vez más con el Espíritu Santo y cada vez menos con el ego, de manera de liberar la fuerza de Dios en nosotros para que reverbere en todo lo que pensemos o hagamos; es —por medio del perdón y de la extensión de milagros— reconocer en el otro, en los demás, y en la relación santa, a nuestro verdadero Yo, Cristo, ya que todos somos realmente Almas perfectas y eternas, Una en Cristo, el Hijo único de Dios, Quien es Uno con Su Padre en el eterno Presente de Su Unicidad; es liberarnos del pensar del ego para poder regresar a la Unicidad de Dios, de la Que realmente nunca nos hemos separado; es buscar y hallar en el otro y en los demás, el reflejo aquí del eterno Amor que Dios y Su Hijo comparten en la perpetua Armonía y alegre Concordia del Amor Que eternamente Se profesan Uno a Otro, extendiendo así la Creación; es aprender a dar paz para tener paz, porque la paz es la condición aquí para alcanzar el conocimiento, porque esa es la condición para entrar en el mundo real. Ver
T4.2 [21] 111, T7.4 [23], T8.4 [22]
|
|
Un Curso Sobre Milagros
edición original
Texto
Capítulo
2
LA ILUSIÓN DE LA SEPARACIÓN
T2.5
LA CORRECCIÓN PARA
LA FALTA DE AMOR
pár
93-105
[LA LECTURA DE TEXTO REANUDARÁ EL LUNES]
|
|
T2.5 [93] 51
Ustedes
1
, que constantemente se quejan de tener miedo, persisten en seguir causándoselo.
52
Ya les dije con anterioridad que no pueden
pedirme
que los libere del miedo porque yo
sé
que no existe, pero
ustedes
no.
53
Aunque simplemente me interpusiese entre los pensamientos de ustedes y sus resultados, estaría interfiriendo la ley básica de causa y efecto
2
, la ley más fundamental que existe.
54
De nada les serviría que yo menospreciase el poder de su pensar.
55
Ello se opondría directamente al propósito de este
Curso
.
56
Ayuda mucho más recordarles que no ejercen una cuidadosa vigilancia sobre lo que piensan, exceptuando una pequeña parte del día, y aun entonces lo hacen inconsecuentemente.
57
Tal vez piensen que a estas alturas únicamente un milagro los haría capaz de hacerlo, lo cual es absolutamente cierto
3
.
|
|
1
Esto, en el UrText
T2E16
, estaba dirigido a ambos, Helen y Bill, es decir, a una relación especial que —sin saberlo todavía sus integrantes— estaba en búsqueda de una relación santa. La
relación especial
es la que, pensando, percibiendo y actuando con nuestro ego, entablamos con una o más personas especiales que poseen atributos especiales, con las cuales esperamos llenar nuestras necesidades igualmente especiales. Constituye la renuncia a la eterna y alegre concordia del perfecto Amor que nuestras Almas profesan unas con otras y —Una en Cristo, el Hijo único del Padre— con Dios en Su Unicidad, extendiéndose así la Creación. Es el intento del ego de asegurar para sí el especialismo que Dios le negó, nacido del deseo oculto de que Dios amara a Su Hijo, ahora separado, con un amor especial. Es el insincero interés, amor, amistad o aprecio por otra u otras personas que nuestro ego utiliza para constituir con ellas relaciones por medio de las cuales alcanzar algunos de sus objetivos personales. A veces, estas relaciones especiales devienen en dependencia o codependencia, pero que, en todo caso, siempre constituyen ataques velados. Ver
T15.6aT15.10, T16
La
relación santa
es el reflejo en este mundo de la eterna Relación de Amor de Dios con todas las Almas perfectas y eternas que realmente somos, unificadas todas en Cristo, el único Hijo de Dios, Que Él creó y con Quien es Uno en Su Unicidad, Que es donde realmente estamos y, por lo tanto, es nuestra verdadera Realidad. La relación santa es la fuente de la salvación para los integrantes de la relación especial, pues les permite alejarse gradualmente de sus egos y pensar y actuar cada vez más con sus espíritus, que son la parte de la mente que todavía se puede comunicar con Dios por medio del Espíritu Santo. Es un proceso, generalmente largo, que se inicia cuando dos o más personas que han logrado, en un instante santo, perdonarse totalmente una a la otra, se unen en una meta común a favor de otro u otros, a los que también van a querer perdonar. Este proceso florece y fructifica cuando extienden a otros los milagros que el Espíritu Santo les sugiere por medio de sus espíritus; finalmente, cuando en instantes santos privilegiados sus mentes experimentan el mundo real, se produce en ellas, a un profundo nivel subconsciente, una curación de los efectos del pensar y actuar con sus egos, haciendo que ahora piensen, perciban y actúen principalmente con sus espíritus, extendiendo el Amor del Espíritu Santo a todos y a todo, curando así en sus mentes al mundo de los efectos de la separación. Ver
T17.6, T22
2
Dios, en Su eterna Unicidad, es la única
Causa
y, las Almas que Él creó a Su Semejanza, perfectas y eternas, Una en Cristo, Su Hijo, Su
Efecto
. En minúscula, aquí, cuando pensamos con el Espíritu Santo,
causa
y
efecto
, significa el reflejo de la Causa y Efecto divinos; y, cuando pensamos con el ego, son las causas y efectos de las leyes de la evolución y la escasez que rigen este mundo, según las percibimos con nuestros sentidos. Ver
T2.5 [97] 78-82, T21.3 [25] [26], T26.8 [60]
3
Un
milagro
es la máxima expresión de
Amor
que podemos experimentar en nuestro
espíritu
cuando, después de haber aceptado el
Redimir
para nosotros mismos y haber logrado
perdonar
a nuestro hermano por lo que
realmente
no hizo, se corre en nuestra
mente
el velo que nos impedía verlo con la
visión de Cristo
, y nos extendemos a su
Alma
en una unión de Amor en la que también se encuentran incorporadas todas las demás Almas, ya que en el eterno Presente de la
Unicidad
—Que es Donde realmente estamos todos como Almas perfectas y eternas— somos Una en Cristo
,
el Hijo único de Dios. En este sentido, al reflejar aquí las Leyes de Dios y la
Verdad
, el milagro trasciende las leyes de este mundo. El uso primario del milagro que hace el
Espíritu Santo
por medio de nuestro espíritu, es extender Su Amor para curar la mente del hermano que hemos perdonado de su creencia en la
realidad
del
ego
y, al mismo tiempo, consolidar la curación de la nuestra. El milagro es el medio para alcanzar la
meta
del Curso. El milagro no se pide sino que sucede, y al suceder, se acepta mediante un acto de
fe
. Ver las definiciones de las palabras en negrillas en el Glosario y en:
LTe.13 (-L341)
|
|
T2.5
LA CORRECCIÓN PARA
LA FALTA DE AMOR
pár 94-97
|
|
T2.5 [94] 58
Los hombres no están acostumbrados a pensar con el milagro en mente, pero se les
puede entrenar
a pensar de esa manera.
59
Todos
los que quieren extender milagros necesitan este tipo de entrenamiento.
60
No puedo permitir que dejen de vigilar sus mentes, ya que de otro modo no podrían ayudarme.
61
Extender milagros conlleva ser plenamente consciente del poder del pensamiento, y evitar de verdad la creación en falso.
62
De lo contrario, se necesitaría un milagro para que la mente se rectificara
a sí misma
, un proceso circular que difícilmente fomentaría el colapso del tiempo para el que el milagro fue destinado.
63
Eso tampoco induciría el sano respeto por la causa y el efecto verdaderos, respeto que cada persona que quiera extender milagros debe guardar.
T2.5 [95] 64
Los milagros no pueden liberar del miedo a los que extienden milagros
4
, porque ambos, los milagros
y
el miedo provienen de pensamientos, y si ustedes no tienen la libertad para escoger uno, tampoco la tendrán para escoger el otro.
65
Al escoger el milagro
de hecho
rechazaron el miedo, aunque sólo sea temporalmente.
66
Han tenido miedo a Dios, a mí, y a ustedes mismos, y prácticamente a todos los que han conocido.
67
Esto se debe a que nos percibieron en forma equivocada, es decir, nos crearon en falso, y a que creen en sus hechuras.
68
Nunca lo habrían hecho de no haber tenido miedo a sus propios pensamientos.
69
Los que se siente vulnerables son esencialmente creadores en falso, puesto que perciben equivocadamente a la Creación
5
.
T2.5 [96] 70
Ustedes persisten en creer que, cuando no vigilan su mente conscientemente, ella está vacía.
71
No obstante, ha llegado el momento de tomar en cuenta todo el mundo del subconsciente o de la mente "no vigilada".
72
Puede que esto los asuste ya que ella es
la fuente
del miedo.
73
La mente no vigilada es responsable de todo lo que contiene el subconsciente, el cual se encuentra
por encima
del nivel de los milagros.
74
Todos los teóricos psicoanalíticos han hecho alguna contribución en esta dirección, pero ninguno ha logrado verlo en su verdadera totalidad.
75
Todos cometieron el mismo error, al tratar de descubrir
el contenido
del subconsciente.
76
Ustedes no pueden comprender la actividad subconsciente en estos términos, porque el término "contenido" es aplicable
únicamente
a los niveles subconscientes más superficiales, a los cuales el propio individuo contribuye.
77
Estos son los niveles en los cuales puede introducir el miedo, y usualmente lo hace.
T2.5 [97] 78
Cuando el hombre crea en falso, sufre.
79
El principio de causa y efecto se convierte ahora en un verdadero propulsor, aunque
sólo
sea temporalmente.
80
En realidad, "Causa" es un término que pertenece propiamente a Dios, y "Efecto", Que también debe ir en mayúscula, es Su Hijo.
81
Esto implica una serie de relaciones de Causa y Efecto completamente diferentes de las que el hombre introduce en sus propias creaciones en falso.
82
De este modo, los oponentes fundamentales en el verdadero conflicto básico son la Creación y la creación en falso.
83
Todo miedo
está implícito en el segundo, y todo
Amor
en el primero.
84
Debido a esta diferencia, el conflicto básico
es realmente
un conflicto entre el Amor y el miedo
6
.
|
|
4
Reinsertado del UrText
T2E19
: "Los milagros no pueden liberar del miedo a los que extienden milagros…"(Tomado de
A Course in Miracles, The Urtext Manuscripts
, con la anuencia de su autor
Doug Thompson
)
5
La
Creación
, con mayúscula, es en el Cielo la suma de todo lo que Dios ha creado, a saber: Nosotros como Almas perfectas y eternas, Una en Cristo, Su único Hijo, con Quien comparte como Uno Su Amor o Espíritu Santo en la eterna Unicidad o Santísima Trinidad. No creó Más nada, por lo tanto no existe más nada realmente. En minúscula, aquí, cuando pensamos con el Espíritu Santo, la
creación
es el reflejo de la Creación eterna Que queremos creer que es verdad y que es nuestra verdadera y única Realidad. Cuando pensamos con el ego, no "creamos" sino que "hacemos" según las leyes de este mundo. Ver
T2.1 [5], T14.4 [36], T30.3 [35], LTe.11 (-L321)
6
Amor
, con mayúscula, se refiere, en la eterna Unicidad, al Espíritu Santo o eterno Amor de Dios que Él comparte con nosotros —como Almas Uno en Cristo, Su único Hijo— y nosotros con Él en perpetua Armonía y alegre Concordia; y aquí, cuando pensamos con el Espíritu Santo, es
Su reflejo o amor general y sin preferencias que tenemos para con los demás.
En minúscula,
amor
se refiere al amor interesado y preferencial de nuestro ego, cuando pensamos con él. Ver
P3 [2], T1.1.3 [3], T1.1.53 [100], T4.4, T20.6 [38], L46, L67, L68, L195
El
miedo
es la motivación primordial del sistema de pensamiento del ego, constituye un síntoma de tu profundo sentido de ser atacado y de pérdidas pasadas, presentes y futuras. Pero cuando decides pensar con el Espíritu Santo y aceptas solamente los pensamientos amorosos de las Almas de cada uno y de todos, considerando todo lo demás como pedimentos de ayuda, Él te enseña que el miedo —tanto en ti como en los demás— es realmente un pedido de ayuda. Ver
T2.4, T4.5, T5.7, T11.3, T12.3, T21.5, T23.5, T24.7, T27.3
|
|
T2.5
LA CORRECCIÓN PARA
LA FALTA DE AMOR
pár 98-102
|
|
T2.5 [98] 85
Ya se dijo que el hombre cree
no ser capaz
de controlar el miedo debido a que es de su propia hechura.
86
Al creer en él, pareciera que, por definición, lo pone fuera de su control.
87
No obstante, todo intento de resolver el mencionado conflicto básico
tratando de dominar
el miedo no tiene sentido.
88
De hecho, esto afirma el
poder
del miedo, por el sencillo supuesto de que
se le debe
dominar.
89
La verdadera solución descansa enteramente en alcanzar el dominio por medio del
Amor
.
90
En el ínterin, la
sensación
de conflicto va a ser inevitable, ya que el hombre se ha colocado a sí mismo en una posición extrañamente ilógica:
91
Él cree en el poder de algo que no existe
7
.
T2.5 [99] 92
Hay dos conceptos que
no pueden
coexistir: "la nada" y "el todo".
93
Si se cree en uno en cualquier grado,
se está
negando al otro.
94
En el conflicto básico, el miedo es realmente nada, y el Amor lo es Todo.
95
Esto se debe a que cada vez que la luz penetra la oscuridad, la oscuridad desaparece.
96
Lo que tú crees, para ti es verdad.
97
En este sentido, la separación
ha
ocurrido, y negarlo sería sencillamente utilizar inapropiadamente la negación.
98
No obstante, concentrarse en el error
únicamente
constituye otro uso inapropiado de las defensas.
99
El verdadero procedimiento para corregir esto es reconocer temporalmente el error,
pero únicamente
como una indicación de que es obligatorio corregirlo
de inmediato
.
100
Esto establece un estado mental en el que se puede aceptar el Redimir
sin demora
.
T2.5 [100] 101
No obstante, debe señalarse que, en última instancia,
no es
posible transigir entre lo que es todo y la nada.
102
El tiempo
8
es esencialmente un recurso por el cual es posible ir abandonando todo transigir a este respecto.
103
Este proceso parece ser gradual, debido a que el tiempo en sí comprende intervalos, los cuales realmente no existen.
104
El falso crear
9
hizo que esto fuese necesario como recurso de corrección.
105
La aseveración "Tanto amó Dios al mundo que le dio Su Hijo unigénito, para que todo aquel que crea en Él no perezca sino tenga Vida eterna", necesita solamente una leve corrección para que, en este contexto, tenga plena significación:
106
debería decir "Tanto amó Dios al Mundo que
se lo dio a
Su Hijo unigénito".
T2.5 [101] 107
Debería observarse con especial atención que Dios
ha
procreado solamente
un
Hijo.
108
Si tú crees
10
que todas las Almas Que Dios creó
son
Hijos Suyos, y si también crees
11
que la Filiación es Una, entonces cada Alma
tiene necesariamente que
ser un Hijo de Dios, o una parte integral de la Filiación.
109
Para ustedes no es difícil comprender el concepto de que lo que está unido en un todo es más grande que sus partes.
110
Por lo tanto, no deberían tener demasiados problemas en comprender lo que sigue:
T2.5 [102] 111
La Filiación, en Su Unicidad
12
,
ciertamente
transciende la suma de Sus partes.
112
No obstante, esto no se comprenderá mientras
13
falte cualquiera de Sus Partes.
113
Por eso, en última instancia, el conflicto básico
14
no podrá resolverse
hasta que todas
las partes individuales de la Filiación hayan regresado
15
.
114
Sólo entonces podrá comprenderse completamente el significado de la Completitud
16
en su verdadero sentido.
|
|
7
… realmente en el
Cielo
que, con mayúscula, es lo único Que Dios ha creado. No es un lugar ni un estado. Simplemente es la concienciación de la perfecta Unicidad del Padre con todas las Almas que realmente somos, Una en el Alma única de Cristo, Su Hijo, a saber que nada más existe, ni fuera ni dentro de Ella. Algunos de sus sinónimos son: Realidad, Unicidad, Reino de Dios, Reino de los Cielos. Ver
T4.2 [19], T4.4 [41], T9.11 [103], L138
8
… como lo utiliza el Espíritu Santo
9
Diminuta idea alocada.
T27.9 [82]
37
En la Eternidad, Donde Todo es Uno con Dios, se adentró una diminuta idea alocada, de la que el Hijo de Dios olvidó reírse.
38
A causa de haberlo enviado al olvido, ese pensamiento se convirtió en una idea seria, capaz de lograr algo, así como de tener efectos reales. (... tales como, entre otras cosas, la hechura del tiempo y del espacio, y de todo lo que éstos contienen, incluyendo la pizca de polvo cósmico que llamamos Tierra y, sobre ella, nuestro cuerpo individual separado y compitiendo con los demás cuerpos…)
10
… quieres creer
11
… quieres creer
12
La
Unicidad
, con mayúscula es, en el eterno presente del Cielo, Dios creando a Su único Hijo en un pensamiento de Amor o Espíritu Santo, Amor que se profesan eternamente Uno al Otro en perfecta armonía y alegre concordia. En minúscula,
unicidad
es la idea procesada en nuestro espíritu —la parte de nuestro cerebro que es capaz de compasión, de compartir y de amistad desinteresada— nacida del anhelo natural de unirnos amorosamente a todos y a todo, cuando logramos acallar en nuestro cerebro los deseos, ambiciones y pasiones del ego. Es el reflejo aquí de lo que queremos creer que es la eterna Unicidad de Dios. Ver
T8.5 [38], T10.2 [15], T26.2
13
… en tu mente
14
… que experimentas todo el tiempo entre los sistemas de pensamiento del ego y del Espíritu Santo
15
… a tu mente, porque habrás logrado perdonar totalmente a todas las individualidades que aparentemente fueron, son y serán, y ahora, en un instante santo del mundo real, todas, incluyendo la tuya, son uno en Cristo, el Hijo único que Dios creó. En el eterno Presente de la Unicidad o Cielo o Reino de los Cielos o Realidad, no hay individualidades, sólo el único Hijo que Dios creó que somos todos…
16
La
Completitud
, con mayúscula, en el Cielo, es de Dios y de todos nosotros como Almas perfectas y eternas que realmente somos, Una en Cristo, Su Hijo, Quien es Uno con Su Padre en el Amor del Espíritu Santo que Ambos comparten en la paz y alegría de la eterna Unicidad. En minúscula, la
completitud
es el reflejo aquí de la eterna Completitud, y se experimenta en nuestra mente en un instante santo del mundo real cuando, después de haber perdonado totalmente a un hermano (s), nos unimos a él (ellos) como uno en la experiencia de Cristo. Ver
T2.5 [102], T6.3 [25], T15.8 [78], T29.3 [19]
|
|
T2.5
LA CORRECCIÓN PARA
LA FALTA DE AMOR
pár 103-105
|
|
T2.5 [103] 115
Cualquier parte de la Filiación puede creer en el error, o en la incompleción, si así lo decide.
116
No obstante, si lo hace, es porque cree en la existencia de la nada.
117
Lo que corrige este error es el Redimir
17
.
118
Con anterioridad, hablamos brevemente acerca de estar preparado
18
; no obstante, hay algunos puntos adicionales que tal vez nos puedan ayudar aquí.
119
Estar preparado no es otra cosa que el
prerrequisito
para lograr algo.
120
No se debe confundir lo uno con lo otro.
121
Tan pronto como se logra la condición de estar preparado, siempre está presente en algún grado la voluntad de lograr algo, si bien esta voluntad no es indivisa en ningún sentido.
122
La condición de estar preparado no implica más que
el potencial
para un cambio de voluntad
19
.
T2.5 [104] 123
La confianza no podrá desarrollarse plenamente hasta no haber logrado el dominio a fondo.
124
Ya tratamos de corregir el error fundamental de que es posible dominar el miedo, y hemos enfatizado que
únicamente
el Amor puede conocerse a fondo.
125
Ustedes únicamente han atestiguado que están preparados.
126
Conocer a fondo el Amor implicaba poseer una confianza mucho más asentada que la que ustedes han logrado.
127
Sin embargo, estar preparados constituye al menos una indicación de que creen que es posible.
128
Ese es únicamente el comienzo de la confianza.
129
En el caso de que esto se malinterprete en el sentido de que tiene que transcurrir mucho tiempo entre el momento en que están preparados y aquel en el que logran el dominio a fondo, permítanme recordarles que el tiempo y el espacio están bajo mi control.
T2.5 [105] 130
Una de las maneras en que el hombre puede corregir su confusión entre lo mágico
20
y lo milagroso, es recordar que realmente él
21
no se creó a Sí Mismo
22
.
131
Él tiende a olvidar esto cuando se vuelve egocéntrico, lo cual lo coloca en una posición en la que es prácticamente inevitable creer en alguna forma de magia.
132
Su voluntad de crear
23
le fue dada por Su Propio Creador, Quien estaba expresando Esa misma Voluntad en Su Creación.
133
Puesto que la facultad de crear reside en la mente, todo lo que el hombre crea
24
es necesariamente una cuestión de voluntad.
134
De ello se desprende también que sea lo que crea en falso por su cuenta, es real en su propia mirada, pero no lo es en la Mirada de Dios.
135
Esta distinción básica nos conduce directamente al verdadero significado del Juicio Final.
|
|
17
… que hace poco vimos en
T2.5 [85]
18
Ver
T2.3 [63] 76
19
… entre nuestra voluntad según nuestro ego y según el Espíritu Santo
20
La
magia
, según el
Curso
y cuando pensamos con el ego, es todo lo que percibimos por medio de nuestros sentidos y que tratamos de comprender mediante nuestro raciocinio, memoria, lógica y el sentido común que nos trae la experiencia de cada día. Pero esa realidad tiene que ser irreal, simplemente porque un Dios de Amor no la pudo haber creado. En efecto, el
Curso
añade que Dios, en Su Pensamiento de Amor o Espíritu Santo, creó únicamente nuestras Almas perfectas y eternas, Una en Cristo, Su Hijo único. No creó nada más. Por tanto, si queremos creer en un Dios perfecto y eterno, también tendremos que creer no sólo que lo que percibimos aquí tiene que ser magia o ilusión, sino que lo que no percibimos con nuestro sentidos pero experimentamos internamente durante algunos instantes santos en el mundo real, cuando hemos perdonando totalmente al otro, es el reflejo aquí de Nuestra verdadera y eterna Realidad. Ver
T1.1.14 [14], T2.3 [62], T23.3 [30]
21
… no su cuerpo sino su Alma: El término
Alma
, siempre con mayúscula, es el Pensamiento único de Dios Que Él creó semejante a Sí Mismo, entendiéndose que al ser de Dios, el Alma es eterna y nunca nació. Todos nosotros —como las Almas perfectas y eternas que realmente somos— cuando nos unimos como Uno en Cristo, somos el Hijo único de Dios, Que es Uno con Su Padre en el eterno Presente de la Unicidad. Ver
T2.2 [20], T4.2 [8], [14] y [19], T9.9 [79], T10.5 [31]
22
… en el Cielo
23
… o amar desinteresada o generalmente según el Amor,
24
… Amor, según el Espíritu Santo o, según su ego, el El
especialismo
es la forma habitual de pensar de la individualidad nacida de la diminuta idea alocada del Hijo de Dios que pensó que podía separarse de Su Padre y "hacer cosas" por su cuenta. Al haber olvidado reírse de semejante idea, el pensamiento se convirtió en una idea seria de la que, entre otras cosas, resultó la ilusión de la hechura del tiempo y del espacio y de todo lo que éstos contienen, regidos por las leyes de la evolución y de la escasez. En esta realidad del ego, es el deseo de cada ser humano de estar separado y lo más arriba posible por encima de las demás seres humanos, de poseer más y ser más que ellos, por el convencimiento de que es merecedor —por encima y hasta en contra de los demás— de las escasas cosas buenas que ofrece el mundo. Ningún precio es demasiado alto para obtenerlas, y las busca afanosamente en relaciones especiales en las que otros aparentemente le ofrecen amor, amistad y aprecio especiales, así como también a veces, la entrega de sus cuerpos y/o mentes igualmente especiales y, con ellos, de lo que poseen que nuestro ego cree que le hace falta. Pero el especialismo nunca puede amar, apreciar o compartir de verdad, ya que por sí mismo constituye una traición y un ataque contra la eterna y amorosa Unicidad de Dios con Su único Hijo, Cristo, en Quien todas nuestras Almas perfectas y eternas son Una. En consecuencia, el especialismo va a desconfiar de todos, al considerarlos como potenciales atacantes o competidores, y por eso, no se le va a escapar ninguna falta o error que puedan cometer; además de atacar a los que entre ellos, directa o indirectamente, interfieran o se opongan a sus designios interesados. Ver
T16.6, T24, T27.9 [82]-[83]
|
|
Un Curso sobre Milagros – Preliminares
COMPRAR:
or COMPRAR aquí en la tienda CIMS:
|
|
COURSE IN MIRACLES SOCIETY
(Sin ánimo de lucro
)
Donar
|
En la actualidad, todos los proyectos CIMS están respaldados por donaciones de tiempo libre, talento y dinero. Si desea apoyar alguna de las actividades de la Sociedad de alguna manera, no dude en ponerse en contacto.
Debido al carácter internacional de CIMS, Internet es nuestro principal medio de comunicación y colaboración.
Para hacer una donación deducible de impuestos en apoyo de las lecciones diarias, haga clic aquí.
Además, por medio de su testamento u otro plan de sucesión, puede nombrar "Curso en la Sociedad de Milagros" como el beneficiario de una parte de su sucesión, o de activos particulares en su sucesión. De esta manera, está honrando a sus seres queridos y al mismo tiempo brinda un apoyo crítico a la extensión de LOVE.
|
|
SHARE THE BLESSING of UCSM!
|
|
|
|
|
|
|