|
¡Come Mejor, Siéntete Mejor, Vive Mejor!
Mejora tu salud a partir de hoy
Escrito por Beryl Meyer
Es el Mes Nacional de la Nutrición, un momento perfecto para volver a revisar el menú doméstico y hacer algunos sencillos ajustes para asegurarte de que todos estén comiendo para mantener una buena salud. Incluso cuando te falte el tiempo, es posible seguir una línea sana; además, tomar decisiones informadas puede ayudar a evitar que tu familia suba de peso y a reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes y el colesterol alto. He aquí cómo lograrlo:
Cambia de Mentalidad
En lugar de pensar en alimentos "buenos" o "malos", piensa en alimentos "ricos en nutrientes", recomienda la Academy of Nutrition and Dietetics (antes la American Dietetic Association). Las comidas altas en vitaminas, minerales, fibra y otros nutrientes, suelen ser bajas en calorías, grasas malas y azúcares. Las frutas, las hortalizas, los granos enteros, la leche y otros productos lácteos descremados o bajos en grasa, así como las carnes magras, aves, pescado, frijoles, huevos y nueces, encabezan la lista de las recomendaciones dietéticas para los norteamericanos.
Lee más
Foto:
Monkey Business Images/Monkey Business/Thinkstock
|
|
|
|
Cría Niños Prácticos y Positivos
¡Anímalos a ver que la copa está siempre medio llena!
Escrito por Laura Markham, Ph.D.
Ahora más que nunca el mundo necesita optimistas. El optimismo, o la convicción de que las cosas finalmente funcionarán, es la piedra angular de la fortaleza y es de gran valor para lograr cualquier tipo de éxito. De hecho, las investigaciones demuestran que los optimistas, simplemente creyendo que pueden alcanzar sus metas, son en realidad más propensos a lograrlo. También es menos probable que se depriman o que contraigan enfermedades; además, disfrutan de relaciones más largas y viven más tiempo.
La evidencia indica que el optimismo es un rasgo hereditario y se sabe que, así como existe una base biológica para la depresión, hay quienes poseen una tendencia innata a ser optimistas. Pero cuando se trata de determinar si los optimistas nacen o se hacen, la buena noticia es que ambas cosas cuentan.
Lee más
Foto:
matthewennisphotography/iStock/Thinkstock
|
De Quejoso a "¡No Hay Problema!"
Escrito por Beryl Meyer
Las técnicas para modelar roles y las fuentes de información pueden ayudar a los padres para transformar a sus pequeños pesimistas en risueños optimistas. "Los niños comienzan a imitar las emociones de sus padres desde tan temprano como a los seis días de nacidos; es una de las principales formas de ellos aprender y crecer", dice Christine Carter, Ph.D., autora de Raising Happiness: 10 Simple Steps for More Joyful Kids and Happier Parents. "Es por eso que los padres que dan explicaciones de manera optimista tienden a tener hijos que imitan su estilo explicar las cosas". Para fomentar en los niños una disposición más positiva, empleen las siguientes estrategias de la Dra. Carter:
Se abiertamente afectuosa. Según investigadores de la University of Pennsylvania, los niños con padres que se muestran cariñosos son más positivos, señala Carter. "No nos sorprende que el cuidado y cariño parental es algo esencial que contribuye a que los niños desarrollen confianza ante el mundo. Cuando los niños cuentan con padres que proporcionan una base segura, ellos tienden a ver el mundo como un lugar bueno".
Lee más
Foto:
Rolf Bruderer/Blend Images/Thinkstock
|
|
Cría Niños Organizados
¡Detén el desorden de raíz!
Escrito por Beryl Myer
Organizar tu casa pudiera requerir todo un pueblo de ayudantes, y responsabilizar a tus hijos por sus habitaciones es el lugar perfecto para comenzar. Poner en orden enseña esa gran lección de valorar lo que es importante - y dejar ir lo que no lo es.
Establece Límites
El organizador profesional (¡y favorito de Oprah Winfrey!) Peter Walsh cree que los límites y las rutinas son elementos fundamentales que hacen posible que los niños crezcan convirtiéndose en adultos responsables, considerados y cuidadosos.
El momento perfecto para reducir trastos es cuando el cajón de los juguetes comienza a desbordarse y a los libreros no les queda espacio para nada más. Ayuda a tu hijo a asesorar el espacio que tiene para sus cosas favoritas, y a comenzar a eliminar las cosas que ya no le llaman la atención poniéndolas en dos bultos, uno para donaciones y otro para botar.
Lee más
Foto: Monkey Business Images/Monkey Business/Thinkstock
|
|
|
|
|
|